Liceo Cientifico
  • Sobre el Liceo
    • Descripción del centro
    • Filosofía Institucional
    • Orígenes del Liceo
    • Personal Institucional
    • Himno Escolar
    • Investigaciones
  • Vida Estudiantil
    • Ser Estudiante
    • Código de Vestimenta
    • Transporte Escolar
    • Salud y Nutrición
    • Reconocimientos y Premiaciones
    • Egresados/as
  • Admisión
  • Liceo Virtual
    • Primer Grado
    • Segundo Grado
    • Tercer Grado
    • Cuarto Grado
    • Quinto Grado
    • Sexto Grado
  • Noticias
  • Oferta Laboral
  • Contáctanos
    • Sugerencias

Tesis 6to grado

Los estudiantes del último año del Liceo Científico elaboraron unos trabajos de investigación asesorados por los docentes del centro.

Aquí pueden encontrarlos

Diseño arquitectónico de alojamiento para estudiantes del Liceo Científico

6/2/2018

1 Comentario

 
​Nosotros como estudiantes del liceo científico hemos notado la existencia de un problema en dicho centro. Muchos de los estudiantes que toman el examen de admisión y logran pasar el examen no pueden regresar a inscribirse por la distancia que lo separa entre sus hogares y el centro estudiantil en este caso el liceo científico. También se da el caso que personas del extranjero quieren venir a estudiar a este centro educativo, pero por la misma problemática no pueden. Es por esta razón que se ha realizado este trabajo de investigación con el fin de llegar a la propuesta de un diseño arquitectónico de viviendas, que satisfaga todas las necesidades básicas de alojamiento, esparcimiento y convivencia, que ayude a mejorar la calidad de vida de los estudiantes beneficiados.
Al no existir en la actualidad dicha residencia estudiantil establecida y planificada formalmente, el costo del estudio aumenta para aquellos jóvenes que no viven en la cercanía de la institución educativa.
Dichos estudiantes se ven en la necesidad de rentar apartamentos, casas o de alojarse con familiares que vivan en zona más cercanas al centro de estudio.
Estas situaciones, además de traer consecuencias económicas, generan inconvenientes como la pérdida de tiempo por el traslado, agotamiento del estudiante, inseguridad, entre otros; de modo que muchos jóvenes con grandes capacidades se ven en dificultades para explotar sus cualidades y conocimiento.
tesis_anthony_martinez_fanery_liriano_fernando_lopez.pdf
File Size: 691 kb
File Type: pdf
Download File

1 Comentario

Paneles solares en el Liceo Científico

6/2/2018

0 Comentarios

 
En este proyecto nos dispondremos a analizar el consumo energético del Liceo Científico para determinar si es viable el uso activo de paneles solares, para ser una institución en parte independiente de cualquier empresa energética, de esta manera se disminuirá el costo monetario de dicho servicio, también este nuevo plan aportará al medio ambiente utilizando energía limpia y renovable. Esperamos que en un futuro este plan se pueda adaptar a otras instituciones o industrias para así generar una tendencia por esta vieja y novedosa manera de generar electricidad.
Estudiantes: Josnel Martínez, Félix Monegro, Pedro de Jesús
Tutor: Alexander Cabrera
tesis_josnel_martínez_felix_monegro_pedro_de_jesus.pdf
File Size: 1263 kb
File Type: pdf
Download File

0 Comentarios

La manipulación: un metodo educativo

5/2/2018

0 Comentarios

 
Cuántas veces hemos intentado que alguien haga algo que queremos ya sea con amenazas o elogios. Todo eso, aunque no lo creas es un acto de manipulación psicológica, esta no es más que “un conjunto de técnicas de persuasión para convencer a las personas de una o varias ideas e influir en su comportamiento.”1Cotidianamente hemos sido víctimas y victimarios de manipulación psicológica. ¿La estaremos usando bien?, actualmente las personas usan la manipulación para beneficios propios a cualquier precio, llegando al extremo de cometer locuras.
La manipulación puede darse en cualquier lugar siempre y cuando salga una relación interpersonal. Puede darse en el plano procesional, conyugal, familiar, relaciones de amistad, medios de comunicación, etc. Esta se puede realizar por cualquier persona ya que “la familia construye un ambiente de manipulación muy típica como en las parejas, hijos, los padres y parientes políticos”
Esto claramente nos confirma que nosotros estamos siempre en un ambiente de manipulación, tanto así que no sabemos cuándo controlan nuestra mente y cuando no. Pero la pregunta que todo nos hacemos es ¿La manipulación es mala? Es muy importante saber dicha pregunta, ya que cuando hablan de manipulación pensamos que es un pecado mortal. La respuesta es clara, generalmente la manipulación siempre y cuando la utilices positivamente no va a ser mala, por ejemplo, si quieres que alguien aprenda algo o no quieres que haga cosas indebidas, en ese caso si es buena la manipulación, pero en el caso que actualmente conocemos, como cuando quieres estafar a alguien o quieres que alguien haga algo malo, ahí es mala la manipulación.
Estudiantes: Yessica Infante, Kerla Gil
Tutor: Daniel Chehata
tesis_yessica_infante_kerla_gil.pdf
File Size: 708 kb
File Type: pdf
Download File

0 Comentarios

Sensacionalismo en el reportaje de sucesos: anális de una noticia digital dominicana y chilena

5/2/2018

0 Comentarios

 
El sensacionalismo se usa a menudo para captar la atención de una teleaudiencia que busca contenidos con violencia explícita y con altas dosis de imágenes fuertes. Este tipo de tendencia periodística se ha convertido en una táctica para atraer la atención de cierto tipo de consumidor, pues como sabemos esta tendencia periodística suele ser atractiva por el escándalo y chisme que genera, y se convierte así en un medio de entretenimiento más que uno informativo, pues la misión de informar está siendo distorsionada al no aportar contenido de calidad, datos verificados, sino que la noticia se construye en torno a la emisión de imágenes y contenido sensible y a la proliferación de juicios de valor más que de recursos informativos. En este trabajo nos enfocaremos en analizar el tratamiento de la noticia de sucesos en dos países distintos Republica Dominicana y Chile, con el fin de evaluar si mantienen un enfoque sensacionalista o si dichas emisiones mantienen una actitud objetiva ante el hecho trágico y determinar la forma en que se regula y protegen las fuentes de información y todas los actores que la conforman al momento de presentar una noticia de suceso. También interesa saber el efecto que causa el tratamiento de la noticia en el consumidor, es por ello que se estudiará la noticia oficial presentada en un canal digital a través de la plataforma de YouTube, con el fin de estudiar la recepción de la noticia a través del análisis discursivo de los comentarios digitales.
Estudiantes: Erinson Escolástico Dahialkys Adames
​Tutor: Lorena Moncada
tesis_erinson_escolástico_dahialkys_adames.pdf
File Size: 339 kb
File Type: pdf
Download File

0 Comentarios

Impacto de las TICS en la motivación de los estudiantes de nivel medio en República Dominicana

5/2/2018

0 Comentarios

 
En la República Dominicana durante varios años se ha hablado y tomado medidas para mejorar el sistema de educación que se tiene, se han construido más escuela y se trata de equiparlas con materiales necesarios, incrementaron considerablemente el número de personal todo en búsqueda de una mejora del sistema, sin embargo seguimos quedando de último en las evaluaciones internacionales, los resultados no se notan en el día a día que tienen los estudiantes. Por otra parte los jóvenes muestran muchos intereses para las nuevas tecnologías, todos los estudios muestran que pasan más tiempo frente a un computador o un celular o sea que le dedican más tiempo que a los estudios. Esas razones y más nos impulsaron a investigar de como una implementación de la tecnología en la práctica docente puede ser un factor motivador para los jóvenes. Para llegar a una conclusión nos pusimos los siguientes objetivos.
El estudio fue realizado bajo un enfoque cuantitativo, ya que los resultados se expresan en forma numérica a través de frecuencias y porcentajes, esos anteriores fueron tomados en cuenta para la discusión de los resultados. Esta investigación es de tipo no experimental, de corte transversal, de campo y de tipo descriptiva. No experimental porque no se manipularon las variables; de campo porque fue necesario ir al lugar donde llevamos a cabo la investigación, es decir, a los respectivos liceos en este caso el Liceo Julián Javier objeto de estudio. Es de tipo descriptiva porque describe y caracteriza el impacto de las TICS como factor motivacional en el estudio.
Estudiantes: Ymanol Martínez y Ángel Reyes
Tutor: ​Wilguens Louis
tesis_ymanol_martinez_y_angel_reyes.pdf
File Size: 992 kb
File Type: pdf
Download File

0 Comentarios

Enseñanza de los idiomas extranjeros en escuelas públicas de la República Dominicana

5/2/2018

1 Comentario

 
El sistema de educación en la República Dominicana implementa idiomas extranjeros ta-les como el inglés y el francés. La enseñanza de estos idiomas se ve fundamental para la vida de los estudiantes, pero lamentablemente en lo que vivimos hoy en día es difícil o casi imposible encontrar un centro donde la enseñanza de idiomas juegue un papel preponderante, lo que genera como resultado, que al final de sus estudios los estudiantes no logran a defenderse en ninguno de los idiomas enseñados. Como estudiante se resulta necesario hacer una reflexión profunda que pueda llegar a unas conclusiones o soluciones factibles.
La enseñanza de los idiomas extranjeros en escuelas públicas de la República Dominicana es un tema que se puede considerar de crucial importancia en términos del estudian-te. Al estudiante aprender un segundo idioma, se les está abriendo un mundo de posibilidades en su futuro, teniendo en cuenta que uno de los idiomas extranjeros dados en las escuelas públicas es inglés, y es uno de los idiomas más poderosos en la vida actual.
Pretendemos a través de esta investigación crear consciencia sobre el aprendizaje de los idiomas extranjeros en las escuelas públicas de la República Dominicana y valorar dicho aprendizaje.
tesis_charlie_minaya_y_ricardo_garcia.pdf
File Size: 2203 kb
File Type: pdf
Download File

1 Comentario

Aprendizaje de niños en la etapa preoperacional

26/1/2018

0 Comentarios

 
La investigación mueve sus pasos a partir de la convicción que los niños y niñas desarrollan más rápidamente algunas competencias básicas dependiendo de su inteligencia, de los conocimientos que pueden recibir en la casa y de los estímulos externos.
Es verdad que niños
de 6 a 7 años que están en la escuela tienen una capacidad de aprender más rápido, una capacidad de concentración mejor y más atención al maestro si han estado incluidos desde temprana edad en un proceso de escolarización.
La investigación se desarrollara en base a las teorías del científico Jean Piaget y en el experimento que realizaré con niños de esta edad, me enfoco en una de las subdivisiones que el hizo de las etapas del desarrollo: la etapa pre-operacional.
Estudiante: Loranny Alberto
Tutor: Roberto Codazzi


tesis_loranny_alberto.pdf
File Size: 214 kb
File Type: pdf
Download File

0 Comentarios

Experimentación de una metodología didáctica basada en la activación de conocimientos previos

23/1/2018

0 Comentarios

 
Este trabajo de campo pretende demostrar que para la base del aprendizaje es necesario que el individuo adopte todo su potencial cerebral, vinculando los conocimientos nuevos con las experiencias pasada para facilitar la creación de enlaces. 
Elegí experimentar una nueva metodología para la enseñanza de las palabras del idioma ingles basándome en las expresiones ya conocidas por los estudiantes, de esta forma, se pretende probar una nueva didáctica para la enseñanza en el Liceo y en el país.
Tesista: Daneika Mieses
Director: Roberto Codazzi
tesis_daneika_mieses.pdf
File Size: 536 kb
File Type: pdf
Download File

0 Comentarios

La mujer en la guerra civil español y el franquismo

22/1/2018

0 Comentarios

 
La mujer suele ser la gran olvidada de la historia, y no lo ha sido menos en los periodos de la Guerra Civil española y el Franquismo. En este trabajo describiremos la experiencia y el papel que éstas detentaron durante el conflicto en ambas zonas, así como su rol durante el periodo franquista. Se pretende caracterizar y dar a conocer los cambios que introdujo la dictadura franquista, de modo que explicaremos quienes apoyaron a este nuevo régimen y que tanto llegó a controlar a esa población que venía de una experiencia republicana basada en el progreso social.
Estudiantes: Anny Lebrón, Brunilda García
Tutor: Prof. Ricardo Gayán
tesis_anny_lebron_brunilda_garcia.pdf
File Size: 1487 kb
File Type: pdf
Download File

0 Comentarios

La dictadura sangrienta de Videla

22/1/2018

0 Comentarios

 
Nuestro monográfico trata distintos temas del periodo, haciendo un repaso de Argentina antes y durante la dictadura de Videla, y finalizando con los distintos juicios celebrados en la actualidad en contra del dictador. Antes de continuar, hemos considerado resaltar brevemente la vida del dictador.
Autoras: Aymee Hernández, Maricela Vargas
Profesor: Ricardo Gayán
tesis_aymee_hernandez_maricela_vargas.pdf
File Size: 713 kb
File Type: pdf
Download File

0 Comentarios
<<Anterior

    Author

    Liceo Científico

    Archives

    Febrero 2018
    Enero 2018

    Categories

    Todo

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.