Liceo Cientifico
  • Sobre el Liceo
    • Descripción del centro
    • Filosofía Institucional
    • Orígenes del Liceo
    • Personal Institucional
    • Himno Escolar
    • Investigaciones
  • Vida Estudiantil
    • Ser Estudiante
    • Código de Vestimenta
    • Transporte Escolar
    • Salud y Nutrición
    • Reconocimientos y Premiaciones
    • Egresados/as
  • Admisión
  • Liceo Virtual
    • Primer Grado
    • Segundo Grado
    • Tercer Grado
    • Cuarto Grado
    • Quinto Grado
    • Sexto Grado
  • Noticias
  • Oferta Laboral
  • Contáctanos
    • Sugerencias

Los ultimos siglos de la Edad Media

27/5/2020

0 Comentarios

 
RECORDATORIO
Como siempre, les recuerdo que tienen tiempo hasta las 23:59 de hoy para entregar la tarea de la semana pasada: 
- Tarea OBLIGATORIA: Completar el formulario Google "La Iglesia en la Edad Media". Aquì les dejo el enlace: https://classroom.google.com/u/0/c/NjA5NTQ1ODU2OTNa/a/ODY5MDY5MzM1Mzha/details; en ese mismo post encuentran el Powerpoint para estudiar este tema.
- Tarea OPCIONAL (max. 10 puntos): Construir una infografìa sobre el tema de las Cruzadas. El evento de las guerras Cruzadas es fundamental porque representa el cenit del poder polìtico del Papa, cuya autoridad se ejerce a lo largo de toda Europa. Aquì el enlace con el Powerpoint de las Cruzadas y la explicaciòn de la tarea: https://classroom.google.com/u/0/c/NjA5NTQ1ODU2OTNa/a/ODY5MDY5ODUwMjla/details

Finalmente, aprovechen lo màs que puedan para completar las tareas que todavìa no han enviado - el retraso se va a tomar en cuenta, pero nada es peor que un cero en una evaluaciòn. 

TEMA Y TAREA SEMANAL
Hemos acabado con los siglos centrales de la Edad Media, caracterizados por la costrucciòn de una nueva experiencia polìtica (el Imperio Carolingio), que básicamente no logra reconstruir el antiguo esplendor del Imperio Romano, y por la extensiòn de la influencia de la Iglesia, que se pone como punto de referencia en social y polìtica (es decir que la autoridad del Papa y de las instituciones religiosas es escuchada por la mayorìa de los ciudadanos en su vida diaria, y al mismo tiempo por los reyes y Emperadores). 
De hecho, los ùltimos siglos de la Edad Media fueron caracterizados por un gran desarrollo urbano, impulsado por las nuevas rutas comerciales abiertas hacia oriente; el resultado fue una nueva centralidad de las ciudades. Aquì se gestionaban los nuevos comercios, aquì naciò una nueva clase social de artesanos y comerciantes que, cada vez màs ricos y poderosos, amenazaban el poder establecido de los nobles y vasallos del rey. 
Mientras que la vida en las zonas rurales permanecìa estática y atrapada en las relaciones feudales, en las ciudades iban desarrollándose nuevas actividades: nacen las Universidades, que trataban ofrecer una instrucciòn màs allà de los preceptos Cistianos; nacen los primeros bancos, que permiten invertir grandes sumas de dinero en operaciones comerciales (por ejemplos, largos viajes comerciales que necesitaban un gran capital inicial para ser llevados a cabo, una gran suma que sòlo el banco podìa ofrecer, a cambio de recibir una parte de las ganancias.

Tarea OBLIGATORIA: tràs ver el video de youtube "Baja Edad Media" (https://www.youtube.com/watch?v=WH0tNKVdTIc&t=628s), contesta a las tres preguntas (en una hoja Word) indicadas y sube el documento a Google Classroom. Aquì las preguntas y la descripciòn de la tarea: https://classroom.google.com/u/0/c/NjA5NTQ1ODU2OTNa/a/ODgyOTYxMTc2NjBa/details

0 Comentarios

Semana #5: Crisis del siglo III y fin del Imperio Romano

23/4/2020

0 Comentarios

 
Esta semana vamos a acabar el tema del Imperio Romano. Mas en lo específico, vamos a ver rápidamente los acontecimientos mas importantes de la ultima fase Imperial, desde la Crisis del Siglo III hasta la caída del Imperio Romano Occidental (476 d.C.):
  • Crisis del siglo III (Archivo adjunto: mapa conceptual "Crisis del siglo III" y un vídeo de explicación, "Explicación de la Crisis del siglo III") .Se trata de un periodo de 50 años, desde el final de la dinastía de los Severos (235 d.C.) hasta el comienzo del reinado de Domiciano (284 d.C.), caracterizados por una gran inestabilidad política, el peligro constante de las invasiones de los bárbaros, una gran crisis económica y una nueva plaga que devasto la población. El Imperio nunca se recuperara de esta Crisis y los dos siglos siguientes se consideran un periodo de larga y penosa decadencia. 
  • Caìda del Imperio Romano de Occidente (Archivo adjunto: Powerpoint "Desde la Crisis del siglo III hasta la caìda del Imperio") La Crisis del Siglo III habìa demostrado que el Imperio era demasiado vasto para ser gobernado por una solo Emperador: una soluciòn fue buscada por el Emperador Diocleciano, que en el 284 d.C. puse fin a la Crisis estableciendo la terarquìa - o sea, la divisiòn del Imperio en dos zonas geogràficas, cada una gobernada por un "Augustus" y un "César". Caracterìstica de los ùltimos siglos del Imperio es la grande presiòn de las poblaciones bárbaras (Godos, Visigodos, Vándalos..) y el hecho que la ciudad de Roma, después de mil años de historia, pirdiò su centralidad en el Imperio que ella habìa fundado (ej. Constantino cambiò la capital del Imperio a Constantinopla). Por fin el Imperio fue dividido en dos partes: Teodosio, cuando muere (395 d.C.), divide el Imperio en una parte Oriental (capital Constantinopla) y una Occidental (capital Roma). El Imperio permanecerà dividido hasta la caìda de la parte Occidental, en el 476 d.C.
Tarea obligatoria: Tràs visualizar el mapa, el video (https://www.youtube.com/watch?v=2abR2z1kcjA)
 La Crisis del siglo III.pptx
y el Power Point, contesta a las preguntas (abiertas) del Formulario (https://classroom.google.com/c/NjA5NTQ1ODU2OTNa/a/Nzg3NzcwOTM4NTRa/details)

Actividad - Cambio climático y enfermedades
Hoy, miércoles 22 Abril, es el 50° Dìa de la Tierra. Se trata de un evento green internacional de los màs importantes. Este se fue celebrado por primera vez el 22 Abril del 1970, gracias al compromiso de John McConnell, un activista por la paz que también estaba interesado en la ecología: creía que los humanos tienen la obligación de cuidar la tierra y compartir los recursos de manera justa.
Me parece la ocasiòn perfecta para reflexionar sobre el impacto del ser humano sobre el planeta tierra, y cuanto esto tiene a que ver con la Pandemia de Coronavirus que està afectando a todo el mundo. En este sentido, propongo la lectura de tres breves artículos que tratan, por un lado, la relacciòn entre cambio clìmatico y pandemias, y por otro lado el impacto de la actividad humana sobre el medio ambiente (que causa cambios climáticos, y entonces nuevas enfermedades):
  1. El destino de Roma (y el nuestro) (Alessandro Banda). Banda comenta el libro de un historiador contemporáneo, Kyle Harper, cuyo trabajo quiere evidenciar el rol de pandemias y enfermedades en la caìda del Imperio Romao. Harper establece una correlaciòn entre el cambio climàtico que se produciò después del Siglo de Oro, y el surgimiento de nuevas enfermedades y plagas. También las grandes invasiones bárbaras son, según Harper, consecuencia de este cambio climático: esto provocó una sequía en la estepas de Asia Menor, y entonces la migraciòn de las poblaciones bárbaras hasta las fronteras imperiales.
  2. El cambio climático y la pérdida de biodiversidad favorecen las enfermedades (Daniela Gonzalez). La escritora nos explica de forma sencilla como la actividad humana, modificando el medio ambiente, puede favorecer la difusiòn de enfermedades. 
  3. Solo una revolución ecológica nos salvara (Perrine Meuterde, Le Monde, Francia). Este artìculo trata concientizar sobre el tema de la ecologìa, sobre todo evidenciando la relacciòn entre el uso intenso de los recursos ambientales y el surgimiento de nuevas infecciones (en este caso, Covid-19).

Tarea obligatoria: Discusiòn y debate. Tràs la lectura de los 3 artìculos (publicados como post en Google Classroom: https://classroom.google.com/c/NjA5NTQ1ODU2OTNa/p/Nzg3ODUyMjQyMjRa/details), cada estudiante tiene que dejar por los menos dos comentarios al post:
Comentario 1: expresar cual dato o idea les ha llamado màs la atenciòn, y por qué; preguntar algo que no se queda claro; proponer una solucciòn sencilla al cambio climàtico
Comentario 2: responder al comentario de un compañero, tratando de responder a su pregunta o aclarar algo.
Se trata de una discusiòn que espero se pueda desarrollar a lo largo de la semana. 
Imagen
3._sòlo_una_revoluciòn_ecològica_nos_salvarà.docx
File Size: 16 kb
File Type: docx
Descargar archivo

1._el_destino_de_roma.docx
File Size: 14 kb
File Type: docx
Descargar archivo

2._el_cambio_climàtico_y_la_perdida_de_biodiversidad.docx
File Size: 15 kb
File Type: docx
Descargar archivo

la_crisis_del_siglo_iii.pptx
File Size: 1435 kb
File Type: pptx
Descargar archivo

0 Comentarios

Semana 4: Arquitectura Romana

15/4/2020

0 Comentarios

 
TAREA OBLIGATORIA

MATERIALES
Encuentran todos los documentos, presentaciones y archivos en Google Classroom. Además, con el Padlet tiene acceso rápido y cómodo a todos los materiales utilizados en las últimas semanas (https://es.padlet.com/stefanozanni/f6znc4uxo8iu).
Materiales para estudiar:
1 - PowerPoint "Arquitectura Romana".
2 - Vídeo "El Imperio Romano - Arquitectura e Ingeniería". He grabado este vídeo para explicarles los puntos mas importantes contenidos en el Power Point (15 min) (https://www.youtube.com/watch?v=yxw8BB-Mi5Y&t=150s) 
3 - EL vídeo de Youtube nombrado, siempre con mucha originalidad, "La arquitectura romana" (5 min) (https://www.youtube.com/watch?v=g7b7kYgoCs8)

arquitectura_romana.pptx
File Size: 6499 kb
File Type: pptx
Descargar archivo




TAREA
Completa el formulario GoogleForm al siguiente enlace: https://classroom.google.com/c/NjA5NTQ1ODU2OTNa/a/NzY4NzU5NDk1NjJa/details
EL FORMULARIO NO PUEDE REPETIRSE, por lo cual les impulso a estudiar bien y preguntar si algo no se queda claro. No se pongan con prisa a completarlo, sin ver bien los documentos y vídeos. Tienen tiempo para terminarlo hasta el miercoles 22 abril a las 23:59.


TAREA(s) OPCIONAL(es)

En consideración del hecho que unos estudiantes se me acercaron durante las semanas pasadas pidiendo la posibilidad de reparar a unas notas bajas, les voy a dejar unas tareas opcionales. Pueden elegir entre unas opciones (pueden elegir más de una):

1. Elaborar un MAPA MENTAL de la Arquitectura romana. Hay que dibujarlo en el cuaderno, sacar una fotografía y enviarla por correo (+1 punto)

2. Hacer una PRESENTACIÓN POWER POINT (o otro software) sobre uno solo de los siguientes edificios/monumentos romanos. 
- El Coloso de Nerón
- El Coliseum
- El acueducto Pont du Gard
- El Ara pacis
Especificar: la tipología de edificio/monumento, la técnica arquitectónica usada; las características artísticas; el contexto histórico de su construcción;  (+3 puntos)

3. Elegir uno de los edificios del punto 2 y buscar las mismas informaciones. Además, grabar un vídeo donde explican lo que se ha aprendido a los compañeros, con la ayuda de imágenes, presentaciones, o lo que quieren - en caso que quieran hacer este trabajo, les pido acercarse a mi para ponerse de acuerdo sobre contenido y forma (+5 puntos)

4. Publicar en las redes sociales (Facebook, Instagram stories ecc.) un video o imagen con el hashtag #quéestásleyendo, programa impulsado por el departamento de Literatura del Liceo. Si no saben de qué se trata, pueden preguntarme (+1 punto).

0 Comentarios

Semana 3 – Cómodo/La difusión del Cristianismo

1/4/2020

0 Comentarios

 
A)      Cómodo y el año de los 5 Emperadores
Tras ver el vídeo, contesta a las siguientes preguntas (10 pt) en una hoja Word y subela a Google Classroom (https://classroom.google.com/c/NjA5NTQ1ODU2OTNa/a/NzQwNTg4NDQzMjda/details):
1)      ¿A cuál emperador sucedió Cómodo? ¿Y como murió?
2)      ¿Qué significa literalmente Damnatio Memoriae? Explica de qué se trata.
3)      ¿Quienes eran los pretorianos y cual papel tenían en la política de Roma? ¿Qué medida tomó Septimio Severo para controlarlos?
4)    “Permaneced unidos, enriqueced a los soldados y despreocupados de todo los demás”. Con estas palabras el Emperador Septimio Severo se despide de sus hijos, entre esos su sucesor Caracalla. ¿Porque estás palabras describen perfectamente la situación de Roma en esos tiempos?
 
B)      Primeras comunidades Cristianas y difusión en el Imperio Romano
Leer y estudiar la presentación “El Cristianismo en el Imperio Romano” y el texto “Las primeras comunidades Cristianas”.
- Elabora las informaciones ahí contenidas en un Mapa Conceptual
- Dibújalo en el cuaderno
- Saca una fotografìa y subela en Google Classroom (10 pt) (https://classroom.google.com/c/NjA5NTQ1ODU2OTNa/a/NzQwNTg4NDQ1NTda/details)
las_primeras_comunidades_cristianas.docx
File Size: 969 kb
File Type: docx
Descargar archivo

0 Comentarios

Semana 2- Asignaciones

26/3/2020

0 Comentarios

 
Herramientas: 
Google Classrroom: https://classroom.google.com/c/NjA5NTQ1ODU2OTNa Aquí van a encontrar todo el material necesario. Las ultimas cuatro publicaciones en el tablón cuentan con dos post (con documentos y PowerPoints para estudiar) y dos tareas.
Padlet: https://padlet.com/stefanozanni/f6znc4uxo8iu Se trata de un espacio virtual donde puse, todo junto y ordenado, los materiales que estamos trabajando (Documentos Words, Power Points, mapas virtuales etc.). Es muy cómodo y es fácil buscar el material
Cuadernos de Historia: Voy a necesitar que trabajen con el cuaderno, y que saquen fotografías.
Microsoft Word, Open Office (o cualquier otro software/app de escritura): una de las tareas es un ensayo, y necesito que me lo entreguen en forma digital para corregirlo

Material y Tareas:
  1. PRIMERO: Necesito que me envíen la tarea de hace dos semanas, el mapa conceptual sobre las Guerras Civiles que tienen en sus cuadernos. Les pido por favor enviarme un correo una una fotografía de la página del cuaderno.
  2. SEGUNDO: Acceder a Google Classroom. Consideren la primera publicación nueva (https://classroom.google.com/c/NjA5NTQ1ODU2OTNa/p/NzI0NjkwNjI2ODZa/details), donde encuentran en enlace al Padlet y cuatro Power Point para estudiar. Cuando hayan revisado y estudiado todo el material, pueden empezar a llenar el formulario Google (lo buscan en el tablón o en la sección Tareas, con el tìtulo "Introducciòn al Imperio Romano:  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfzrdNRs1vc-w1dTFaMtrFpoe3pwNHGLpcbSFlUlnW9-qisvw/viewform). 
  3. TERCERO: siempre en Google Classroom, van a encontrar otra publicación (https://classroom.google.com/c/NjA5NTQ1ODU2OTNa/p/NzI1NDE2NDk3OTla/details), que contiene tres documentos sobre la Peste Antonina (un Power Point, un Documento PDF, un Documento Word). Hay que leer con atención estos documentos (se trata de unas paginas, y muy sencillas!) y después escribir un ensayo corto sobre el tema de la Pandemia (seguir las indicaciones en Google Classrom:  https://classroom.google.com/c/NjA5NTQ1ODU2OTNa/a/NzI1NDA1OTIzNjRa/details)
Resumen y Conclusiòn:
Utilizando las documentos e informaciones que encuentran en sus cuadernos, en Google Classroom (https://classroom.google.com/c/NjA5NTQ1ODU2OTNa) y en Padlet (https://padlet.com/stefanozanni/f6znc4uxo8iu), tienen que entregar:
  • Fotografía de la página de su cuaderno con el Mapa Mental de las guerras civiles
  • Formulario de Google "Introducción al Imperio Romano" ( https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfzrdNRs1vc-w1dTFaMtrFpoe3pwNHGLpcbSFlUlnW9-qisvw/viewform)
  • Ensayo: "Pandemias: comparación entre la Peste Antonina y el Coronavirus". Por un lado hay que escribirlo en el cuaderno y mandar una fotografía por correo; por otro lado, hay que entregarlo en forma digital en Google Classroom (https://classroom.google.com/c/NjA5NTQ1ODU2OTNa/a/NzI1NDA1OTIzNjRa/details), como Documento Word (o otra app).

1._el_imperio_romano_-_introducciòn.pptx
File Size: 1952 kb
File Type: pptx
Descargar archivo


2._dinastia_julio-claudia__powerpoint_.pptx
File Size: 3325 kb
File Type: pptx
Descargar archivo


3._dinastia_flavia__powerpoint_.pptx
File Size: 3497 kb
File Type: pptx
Descargar archivo


4._la_edad_de_oro__siglo_ii_d.c._.pptx
File Size: 2509 kb
File Type: pptx
Descargar archivo


5._la_peste_antonina__165-192_d.c_.pptx
File Size: 3909 kb
File Type: pptx
Descargar archivo


tanta_pestilentia_fuit.docx
File Size: 15 kb
File Type: docx
Descargar archivo

artìculo_-_la_peste_antonina._una_peste_gobal_en_el_siglo_ii_d.c..pdf
File Size: 1780 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comentarios

Semana 1 - El segundo triunvirato y la fundación del Imperio Romano

26/3/2020

0 Comentarios

 
1. lo primero que tienen que hacer es acceder al espacio virtual Google Classroom. Cómo hacerlo:
- dale al siguiente link: https://classroom.google.com/c/NjA5NTQ1ODU2OTNa
- Inserir el código de la clase rzn05fc
- Acceder a las clase virtual "Ciencias Sociales 5to"

2. En la clase virtual, ustedes van a encontrar dos presentaciones PowerPoint:
a) "El segundo triunvirato"
b) "IV Guerra Civil - Octaviano y el Imperio"
Hay que leer con atención las presentaciones, que explican el paso entre los últimos años de la Crisis de la República y la construcción del Imperio. 
La segunda presentación contiene también un vídeo de 10 minutos que resume las características mas importantes del Imperio. 
(Hoy, como es el primer día, les voy también a enviar las presentaciones como archivo adjunto a este correo)

3. Una vez leído y entendido el contenido, pueden preguntar cualquier cosa usando el espacio de discusión en Google Classroom (es suficiente añadir los comentarios bajo del "post" donde está publicada la presentación); de esta forma, todo el mundo puede aprovechar y aprender gracias a las preguntas de cada uno de ustedes. 


4. Tarea: Cuando todo se quede claro y a lo mas tardes el viernes, hay que llenar el siguiente formulario Google:  https://docs.google.com/forms/d/17PEFZx-n34eI5BqdeoLoWK4Bt-l7AKNVPdi5sKXSXIA/edit. 
Se trata de un pequeño formulario para evaluar los conocimientos adquiridos gracias a las presentaciones.


0 Comentarios

    Sociales

    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.