
docencia_virtual_y_segregación_escolar_en_tiempos_del_coronavirus_-_estudio_de_caso_del_liceo_científico_en_república_dominicana.pdf |
|
Como resultado de la participación previa en un congreso internacional de investigación, la editorial Eidec acaba de publicar el libro con las ponencias presentadas, en la cual se incluye el capítulo 'Docencia virtual y segregación escolar en tiempos del coronavirus: estudio de caso del Liceo Científico', el cual ha sido elaborado por los docentes del centro Eloy Bermejo y Gonzalo Peña así como por otras dos personas más que estuvieron colaborando en el mismo, como son Gladis de León y Anant Pai. En el texto se aborda cómo la modalidad virtual en la docencia, provocada por la COVID-19, afecta de forma más negativa al rendimiento escolar que la presencialidad y con diferente intensidad a los distintos grupos sociales del alumnado. Documento completo disponible para descargar: ![]()
Marianny Vasquez es egresada de la primera graduación del Liceo Científico en el 2016. Ganó la beca Lideres del Mañana en la Universidad UNIBE de Santo Domingo donde estudió Educación Inicial.
Sábado realizará el discurso de graduación en nombre de todos y todas los y las estudiantes por tener el índica más alto: 4.00! También ganó el Premio a la excelencia académica "Dr. Jorge Abraham Hazoury Bahles". Estamos muy orgullosos de ella por ser un ejemplo de superación y de perseverancia: felicidades! Durante el Consejo de Regencia del 8 de julio en el cual terminó la dirección del centro educativo por parte del licenciado Roberto Codazzi, se presentó un informe de gestión de los cuatro años durante los cuales permaneció en el cargo de director. En la presentación anexa se pueden ver la evolución del Liceo Científico en estos años, los cambios curriculares, los logros y los desafíos donde se ha avanzado y donde queda por trabajar. ![]()
IEstudiantes dominicanos en la Estación Espacial internacional: participación del Liceo Científico en The Artemis Student Challenges ISS Downlink de la NASA.
El astronauta Bob Behnken en la Estación Espacial Internacional ha leído y respondido la pregunta que se llevó a concurso entre los 112 Equipos Internacionales del Rover Challenge. La NASA eligió las 20 mejores preguntas, nuestro equipo del Rover clasificó entre estos. En la siguiente etapa la NASA seleccionó las 3 mejores, en la que también clasificamos. Es importante destacar que el astronauta respondió diez preguntas de los equipos del proyecto Artemis y solo tres de los del Rover. Entre los equipos del Rover el del Liceo Científico fue el único de Latinoamérica, además, fue el único seleccionado dentro de la categoría high school (educación secundaria). La pregunta del equipo Quisqueya del Liceo Científico fue realizada por la estudiante Ashley Severino: "What safety measures is NASA considering to minimize the biological effects of ionizing radiation that astronauts are exposed to on long-duration interplanetary manned missions?" (¿Cuáles medidas de seguridad está considerando la NASA para minimizar los efectos biológicos de la radiación ionizante a la que los astronautas están expuestos en misiones interplanetarias de larga duración?). La respuesta dada por el astronauta Bob Behnken, quien calificó como una muy buena pregunta, indica que no tienen una respuesta definitiva, pero que la NASA se encuentra realizando pruebas para encontrar un método capaz de minimizar los efectos de este tipo de radiaciones. La NASA publicó la entrevista en su portal web www.nasa.gov/nasatv y en su canal de https://www.youtube.com/watch?v=nA9UZF-SZoQ Felicitamos a los y las estudiantes y a sus tutores, los profesors Ender Araujo y Waldu Gonzalez Caterina Clemente ha sido designada como nueva directora del Liceo Científico Dr Miguel Canela Lázaro durante la reunión del Consejo de Regencia del día de ayer.
Caterina es italiana, licenciada en Cooperación al Desarrollo y con una Maestría en Relaciones Internacionales. Antes de llegar a República Dominicana ha trabajado en Perú y Venezuela, siempre en el ámbito educativo. En el 2015 empieza su experiencia en la isla cuando viene selecionada por la Asociación italiana ColorEsperanza para realizar un campamento en el área de deporte. En enero 2016 empieza a trabajar por Oficina Técnica Provincial como encargada de proyectos y de voluntarios. Entra en el Liceo Científico en el agosto 2018 con el cargo de Coordinadora de Comunicación y Proyectos integrándose e el equipo de dirección. En estos años ha demostrado grande competencia, compromiso y capacidad de empatia con docentes y estudiantes. En la reunión del Consejo de Regencia Roberto Codazzi ha agradecido por la oportunidad que ha tenido de dirigir el centro educativo durante cuatro años y se ha dicho muy contento que el Liceo quede en las manos de Caterina, persona que considera a la altura de las expectativas y my bien capacitadas. El doctor José Aníbal García Vargas, presidente del Consejo de Regencia, declaró que durante estos años el Liceo Científico ha encarnado la Revolución Educativa dominicana convirtiéndose en un referente nacional y ha agradecido a Caterina Clemente por haber aceptado asumir el reto. Los niños y niñas de 2do recibiendo de forma virtual la asignatura de Ingeniería y Arquitectura, realizan la evaluación de la unidad Perspectiva con un punto de fuga, donde el reto era dibujar el aula de Ciencia Ambiental tomando en cuenta todos los conocimientos adquiridos en el tema de Perspectiva, demostrando haber logrado, desde sus hogares la práctica. Apreciando Obras de Arte resultadas del Dibujo Técnico.
La última vez que vimos nuestros y nuestras jóvenes en el Liceo Científico fue hace 17 días. Desde entonces el mundo de la escuela se ha revolucionado y hemos tenido que realizar cambios substanciales y profundos.
En pocos días se montó una plataforma digital para impartir clases en line (http://www.liceocientifico.org/liceo-virtual.html) utilizando los instrumentos de correo electrónico, WhatsApp, YouTube, Formularios de Google, Google Classroom, programas de videoconferencia como Zoom o Webex, plataformas como Khan Academy entre otros. A pesar de no haberse podido realizar la entrega de los dispositivos de República Digital a los estudiantes, el Liceo puso a disposición tabletas y cajitas de internet para los y las jóvenes que no tenían en su casa. El departamento de orientación creó una linea directa para comunicaciones de estudiantes y familiares y mantiene el acompañamiento de las situaciones más delicadas, se están realizando regularmente las reuniones de grado, de área y de dirección, el personal administrativo no ha parado de presidiar la escuela. Los y las estudiantes, ademas de cumplir con sus tareas, se movilizaron para sensibilizar sobre la importancia de mantener el distanciamiento social con video (ej: https://www.youtube.com/watch?v=JjE3l3puIXw), canciones (https://www.youtube.com/watch?v=BNNt_JjO1WM) y campañas social como #QuedateEnCasaRD (https://web.facebook.com/liceocientifico/photos/a.736004366419510/3095158457170744/?type=3&theater). Hoy los y las docentes quisieron enviar un mensaje musical a todos y todas los y las estudiantes, un mensaje de esperanza y cariño reinterpretando la canción Vivir de Estopa y Rozalén (https://www.youtube.com/watch?v=pgtnOfHFMmg). No, no es lo mismo, nos falta el contacto, la cercanía, la posibilidad de interacción, las miradas y los boches, pero la educación no se detiene, como no se para el amor y la entrega de toda la comunidad educativa del Liceo Científico que sigue trabajando para la construcción de un mañana mejor, hoy, más que nunca, extremamente necesario. Esperamos que todo el mundo se quede en su casa, para volver a vernos pronto. Queridos y queridas estudiantes y docentes,
Distinguidas familias, El presidente Danilo Medina declaró en la noche de hoy el cierre de la actividad didáctica presencial hasta el día 13 de abril. Lo que estamos viviendo es un momento muy delicado de la historia mundial. Una pandemia generada por un virus de reciente aparición está obligando todos los países del mundo a tomar medidas drásticas y emergenciales para preservar las vidas humanas. El Liceo Científico, que desde semanas está dando seguimiento a la situación mundial y dominicana, por supuesto, recibe la indicación presidencial y no impartirá clases presenciales a partir del día de mañana. Queremos estar claro que no se trata de vaciones ni de un tiempo para compartir más con sus amigos. LAS ESCUELAS CIERRAN PORQUE HAY QUE LIMITAR LAS RELACIONES SOCIALES. La única forma que hay para evitar de enfermarse y contagiar a nuestros queridos es mantener la distancia con las otras personas: - permanecer en la casa - no recibir ni realizar visitas - limitar las salidas a los estrictamente necesario como la compra de comida - mantener un alto nivel de higiene en las manos - ducharse y cambiarse de ropa cuando se regresa en la casa - evitar de compartir con personas mayores - seguir las medidas de Salud Pública y las demás autoridades No se trata de un juego, miles de personas, en países con sistemas de salud mejor que el nuestro, ya han muerto. La experiencia de estos países nos enseña que son los primero días los momento fundamentales para evitar de llorar muchas departidas luego. Recuerden que las personas mayores de 60 años, las que sufren de corazón, de hipertensión, de diabetes, de cáncer y de tuberculosis entre otras tienen una alta probabilidad de no sobrevivir a esta enfermedad. Es responsabilidad de nosotros evitar que el virus le llegue y tambien sensibilizarlos para que se cuiden en salud. Con relación a la actividad didáctica, mañana recibirán un correo con todos los detalles. El Liceo Científico no se para. Nuestro equipo docente está ya trabajando para poder enfrentar la situación con estrategias de clases a distancia. Estamos en comunicación con República Digital para poder realizar lo más pronto posible la entrega de laptop a todos y todas los estudiantes, y también estamos buscando la forma para llevar internet a quien no tiene acceso. Necesitamos algunos días para afinar los detalles. Todas las clases que recibirán serán tema de examen al regreso a clase. El departamento de orientación tendrá una línea de comunicación abierta para dar soporte a estudiantes y familias. Para los estudiantes que viven cerca al Liceo dejamos la posibilidad de ir en el Edificio 3 para realizar tareas y utilizar la red de internet de 8 am hasta las 12, bajo la supervisión de un docente y sin acercarse uno a otros. El proceso de admisión para el año académico 2020/21 no se para, las familias interesadas pueden completar el formulario en linea (https://forms.gle/tK2gC7T4G6FreNUDA) o entregarlo en edificio 3 de 8 am a 12 donde estará una secretaria. La línea telefónica para comunicarse con el liceo es 809 577 4487 de 8 am a 12. Las informaciones oficiales serán comunicadas por correo a estudiantes, por whatsApp en los grupos de padres y en las páginas de las redes sociales del Liceo. Le pedimos de no realizar preguntas sobre tema de apertura o cierre de clase por otras vías ya que las informaciones se estarán dando a todos los más pronto que se pueda. Finalizamos invitando a ayudarnos a compartir las informaciones correctas sobre la pandemia. El Liceo ha creado la página FB Coronavirus República Dominicana: facebook.com/coronavirusRepDom invitamos a seguir la página y a compartir los contenidos en sus redes sociales. Estamos en un momento delicado de nuestra historia, experimentando algo nuevo a los cual no estamos preparados, pero queremos también demostrar que nuestra comunidad educativa sabe resolver problemas, sabe tener pensamiento crítico, sabe reconocer la importancia de la educación de calidad y también tiene responsabilidad social. Es el momento de actuar todas y todas para ser parte de la solución. Buenas noches, un abrazo Roberto Codazzi Director Liceo Científico Dr. Miguel Canela Lázaro Presentamos el Concurso de Cuentos y Ensayos "Mujer y Resistencia" que comienza hoy y que finalizará el día 17 de febrero. El propósito del concurso es fomentar en los estudiantes del Liceo Científico la capacidad de escritura y de expresión escrita sobre temáticas sociales muy presentes en la actualidad. El concurso está dividido en las siguientes modalidades: - 1º y 2º grado: producción de cuentos - 3º, 4º, 5º y 6º grado: producción de ensayos Bases del concurso de cuentos 1º y 2º Grado Mes de la historia y geografía Mujer y resistencia Tema: Mujer y resistencia Participantes: Alumnos/as de 1ro y 2do Cuentos: Deben ser originales, es decir, no pueden haber sido publicados por otro medio. Deberá ser de 1 a 2 caras. El cuento puede tener dibujos sin sobrepasar la extensión máxima. Manuscrito o impreso (si es impreso en letra Arial 12, a doble espacio y justificado). Cada estudiante puede participar con máximo 2 cuentos. Requisitos: Nombre, apellido y equipo académico del participante, título del cuento. Criterios de evaluación: Originalidad, ortografía y redacción. Contenido motivador: Temática sostenible que transmita valores sociales e históricos. Entrega de los cuentos: El plazo de presentación será desde el 27 de enero y se cerrará el 17 de Febrero. Día de premiación: 26 de febrero Bases del concurso de ensayos 3º, 4º, 5º y 6º Grado Mes de la historia y geografía Mujer y resistencia Tema: Mujer y resistencia Participantes: Estudiantes de 3º, 4º, 5º y 6º grado.
Ensayos: Deben ser originales, es decir, no pueden haber sido publicados por otro medio. La extensión máxima serán dos caras. Manuscrito o impreso (si es impreso en letra Arial 12 e interlineado 1’5 puntos y justificado). Cada estudiante puede participar con máximo 2 ensayos. Requisitos: Nombre, apellido y equipo académico del participante, título del ensayo. Criterios de evaluación: Originalidad, ortografía y redacción. Contenido motivador: Temática sostenible que transmita valores sociales e históricos. Entrega de los cuentos: El plazo de presentación será desde el 27 de enero y se cerrará el 17 de Febrero. Día de premiación: 26 de febrero Las estudiantes Martha Carpio y Paola de la Cruz, resultaron ganadoras del segundo lugar y mención de honor en el 8vo Concurso de Ensayo sobre derechos humanos del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana.
El tema de este año fue Inclusión y Equidad como eje transversal de los derechos humanos. |
Archivos
Enero 2021
|