Estudio comparativo egresados/as Liceo Científico y otros centros educativos en la Provincia Hermanas Mirabal
Análisis de los datos de Pruebas Nacionales de las clases graduandas 2016-2019
Elaborado por:
Gladis María De León
Anant T. Pai
Mayo 2020
Puede descargar el estudio completo aquí

estudio_comparativo_egresados_liceo_cientifico.pdf | |
File Size: | 3506 kb |
File Type: |
RESUMEN DEL ESTUDIO
Desde su creación en el 2012, el Liceo Científico ha trabajado para lograr establecer una educación de calidad para la población de la provincia Hermanas Mirabal. Año tras año, el sistema de educación de la República Dominicana se ha mantenido débil en comparación con el mundo, basta analizar los resultados de las pruebas PISA (por sus siglas en inglés: Programme for International Student Assessment) de las dos últimas aplicaciones. República Dominicana en matemáticas y ciencias quedó en la última posición sea en las pruebas administradas en el 2015 que en las del 2018. En Lectura quedó en último lugar en el 2015 y penúltimo lugar en el 2018.
El Liceo Científico fue creado con el objetivo de mejorar la situación educativa en la provincia Hermanas Mirabal que ya en el 2012, después de haber analizados los datos existentes de la provincia, reflejaba las características de dificultad del nivel nacional y que podemos ver se han mantenido a través de los años.
Esta investigación logra contestar las siguientes preguntas: ¿Cómo se compara la educación que ofrece el Liceo Científico con la de otros centros educativos en la provincia Hermanas Mirabal? ¿La educación que ofrece el Liceo Científico es de una calidad más alta, se pueden explicar los resultados en base a la diferencia en la calidad de los estudiantes? ¿Cómo podemos cuantificar el efecto de asistir al Liceo Científico?
Este estudio presenta los resultados del análisis y comparación de los datos de pruebas nacionales de 8vo de los años 2013 al 2016, para todos los centros público y privado de la provincia Hermanas Mirabal y los resultados de 4to bachillerato de los estudiantes de todos los liceos y colegios de la provincia Hermanas Mirabal para los años 2016 a 2019. También se analizan los resultados de un cuestionario aplicado a los egresados/as del Liceo Científico donde pudimos explorar las características laborales, de estudios y las perspectivas de futuros de los egresados/as y por último, el resultado de los datos del mismo cuestionario aplicado a una muestra representativa de la población de egresados/as de otros centros educativos de la provincia.
Para medir el impacto de la educación proporcionada por el Liceo Científico. Se decidió analizar los resultados de las pruebas nacionales.
El Liceo Científico aplica una prueba de admisión, por lo tanto, para fines de estos estudios, se buscó crear un grupo de control de estudiantes de la provincia Hermanas Mirabal qu tuvieran el mismo nivel de preparación académica a final de 8vo, osea, antes de empezar la experiencia de bachillerado. Para obtener un grupo con características similares al grupo del Liceo Científico se dieron diferentes pasos:
Paso 1: Encontrar la nota promedio de los egresados/as del Liceo Científico para octavo (diferente en base al año pero alrededor de 71)
Paso 2: Identificar los estudiantes de otros centros educativos en la provincia con un total más alto o igual a los del Liceo Científico (>69)
Paso 3: Buscar el resultado de estos estudiantes para 4to.
Al final, tenemos dos grupos de estudiantes: (1) Liceo Científico con un promedio determinado; (2) estudiantes que asistieron a otros centros con los mismos resultados
Resultados
Asistir al Liceo Científico da una ventaja significativa en los resultados de pruebas nacionales. Los resultados son bastantes claros-- se puede concluir que asistir al Liceo Científico da una ventaja de 9.6 puntos sobre el total posible es 120. Eso significa que si uno tiene dos estudiantes y los dos tienen el mismo rendimiento al final de octavo (tenían las mismas notas en las pruebas nacionales de octavo), el estudiante que asistió al Liceo Científico en comparación con uno de otro centro educativo en la provincia, sacaría 9.6 puntos agregados más en sus pruebas nacionales de secundaria. Este es un valor muy significativo; la educación que ha proporcionado el Liceo Científico parece de manera significativa mejor en comparación con la de los otros centros educativos en la provincia.
Desde su creación en el 2012, el Liceo Científico ha trabajado para lograr establecer una educación de calidad para la población de la provincia Hermanas Mirabal. Año tras año, el sistema de educación de la República Dominicana se ha mantenido débil en comparación con el mundo, basta analizar los resultados de las pruebas PISA (por sus siglas en inglés: Programme for International Student Assessment) de las dos últimas aplicaciones. República Dominicana en matemáticas y ciencias quedó en la última posición sea en las pruebas administradas en el 2015 que en las del 2018. En Lectura quedó en último lugar en el 2015 y penúltimo lugar en el 2018.
El Liceo Científico fue creado con el objetivo de mejorar la situación educativa en la provincia Hermanas Mirabal que ya en el 2012, después de haber analizados los datos existentes de la provincia, reflejaba las características de dificultad del nivel nacional y que podemos ver se han mantenido a través de los años.
Esta investigación logra contestar las siguientes preguntas: ¿Cómo se compara la educación que ofrece el Liceo Científico con la de otros centros educativos en la provincia Hermanas Mirabal? ¿La educación que ofrece el Liceo Científico es de una calidad más alta, se pueden explicar los resultados en base a la diferencia en la calidad de los estudiantes? ¿Cómo podemos cuantificar el efecto de asistir al Liceo Científico?
Este estudio presenta los resultados del análisis y comparación de los datos de pruebas nacionales de 8vo de los años 2013 al 2016, para todos los centros público y privado de la provincia Hermanas Mirabal y los resultados de 4to bachillerato de los estudiantes de todos los liceos y colegios de la provincia Hermanas Mirabal para los años 2016 a 2019. También se analizan los resultados de un cuestionario aplicado a los egresados/as del Liceo Científico donde pudimos explorar las características laborales, de estudios y las perspectivas de futuros de los egresados/as y por último, el resultado de los datos del mismo cuestionario aplicado a una muestra representativa de la población de egresados/as de otros centros educativos de la provincia.
Para medir el impacto de la educación proporcionada por el Liceo Científico. Se decidió analizar los resultados de las pruebas nacionales.
El Liceo Científico aplica una prueba de admisión, por lo tanto, para fines de estos estudios, se buscó crear un grupo de control de estudiantes de la provincia Hermanas Mirabal qu tuvieran el mismo nivel de preparación académica a final de 8vo, osea, antes de empezar la experiencia de bachillerado. Para obtener un grupo con características similares al grupo del Liceo Científico se dieron diferentes pasos:
Paso 1: Encontrar la nota promedio de los egresados/as del Liceo Científico para octavo (diferente en base al año pero alrededor de 71)
Paso 2: Identificar los estudiantes de otros centros educativos en la provincia con un total más alto o igual a los del Liceo Científico (>69)
Paso 3: Buscar el resultado de estos estudiantes para 4to.
Al final, tenemos dos grupos de estudiantes: (1) Liceo Científico con un promedio determinado; (2) estudiantes que asistieron a otros centros con los mismos resultados
Resultados
Asistir al Liceo Científico da una ventaja significativa en los resultados de pruebas nacionales. Los resultados son bastantes claros-- se puede concluir que asistir al Liceo Científico da una ventaja de 9.6 puntos sobre el total posible es 120. Eso significa que si uno tiene dos estudiantes y los dos tienen el mismo rendimiento al final de octavo (tenían las mismas notas en las pruebas nacionales de octavo), el estudiante que asistió al Liceo Científico en comparación con uno de otro centro educativo en la provincia, sacaría 9.6 puntos agregados más en sus pruebas nacionales de secundaria. Este es un valor muy significativo; la educación que ha proporcionado el Liceo Científico parece de manera significativa mejor en comparación con la de los otros centros educativos en la provincia.
Agregamos el gráfico siguiente, además, para facilitar la comprensión del panorama provincial y nacional y poder contextualizar los resultados, donde se puede observar la evolución a lo largo de los años de estos cuatro grupos:
- El promedio de los estudiantes del Liceo Científico, en azul
- El promedio del grupo de estudiantes egresados/as de otros centros educativos de la provincia Hermanas Mirabal identificados por su alto rendimiento en las pruebas nacionales de octavo, grupo de control, en rojo
- El promedio de todos los/as estudiantes de la provincia Hermanas Mirabal (incluyendo los dos grupos anteriores), en amarillo
- El promedio nacional de República Dominicana de todos los centros del país; públicos y privados, en verde
- El promedio de los estudiantes del Liceo Científico, en azul
- El promedio del grupo de estudiantes egresados/as de otros centros educativos de la provincia Hermanas Mirabal identificados por su alto rendimiento en las pruebas nacionales de octavo, grupo de control, en rojo
- El promedio de todos los/as estudiantes de la provincia Hermanas Mirabal (incluyendo los dos grupos anteriores), en amarillo
- El promedio nacional de República Dominicana de todos los centros del país; públicos y privados, en verde
Comparación con los centros educativos privados
Hay un cuerpo de literatura que nos dice que las posibilidades socioeconómicas son predictores importantes en los resultados educativos. En este análisis, logramos comparar los resultados educativos del Liceo Científico con los de los centros educativos privados y semi-oficiales de la provincia.
Esto se basa en una asumpción clave de que el nivel socioeconómico de los estudiantes de estos centros educativos privados es más alto que el nivel socioeconómico de los estudiantes del Liceo Científico.
El efecto de asistir al Liceo Científico se cuantifica por una diferencia de 6.3437 con un margen de error de 1.5705 (Apéndice J). Eso significa que si se tienen dos estudiantes de la misma calidad al final de octavo, uno asiste a un liceo privado y otro asiste al Liceo Científico, se esperaría que el que asistió al Liceo Científico lograría 6.3437 más puntos (de 120) en su prueba nacional agregado (Tabla E). Esta diferencia se ve muy significativa.
Hay un cuerpo de literatura que nos dice que las posibilidades socioeconómicas son predictores importantes en los resultados educativos. En este análisis, logramos comparar los resultados educativos del Liceo Científico con los de los centros educativos privados y semi-oficiales de la provincia.
Esto se basa en una asumpción clave de que el nivel socioeconómico de los estudiantes de estos centros educativos privados es más alto que el nivel socioeconómico de los estudiantes del Liceo Científico.
El efecto de asistir al Liceo Científico se cuantifica por una diferencia de 6.3437 con un margen de error de 1.5705 (Apéndice J). Eso significa que si se tienen dos estudiantes de la misma calidad al final de octavo, uno asiste a un liceo privado y otro asiste al Liceo Científico, se esperaría que el que asistió al Liceo Científico lograría 6.3437 más puntos (de 120) en su prueba nacional agregado (Tabla E). Esta diferencia se ve muy significativa.
Resultados Egresados/as del Liceo Científico
El Liceo Científico cuenta con una población de egresados/as de 224 estudiantes, de estos 164, el 73% de los egresados/as fueron entrevistados. Es fundamental contextualizar los datos y poder verlos en relación con otros jóvenes de la provincia con características similares. El grupo con el que podremos comparar los datos corresponden a 73 estudiantes de la provincia Hermanas Mirabal que terminaron el bachillerato en los años 2016, 2017, 2018, 2019, son estudiantes con un desempeño en pruebas nacionales de 8vo de básica igual o superior a los estudiantes del Liceo Científico.
Un 72.6% de los egresados de la provincia viven en casa con sus padres-madres y hermanos/as, mientras que este número es más bajo para los egresados del Liceo Científico con un 64.6%. Un dato interesante es la cantidad de egresados de la provincia que viven con una pareja y tienen hijos/as en comparación con los egresados del Liceo Científico. Podemos resaltar un 13.7% de egresados de la provincia que viven en una relación de pareja contra un 3.0% del Liceo Científico.
El Liceo Científico cuenta con una población de egresados/as de 224 estudiantes, de estos 164, el 73% de los egresados/as fueron entrevistados. Es fundamental contextualizar los datos y poder verlos en relación con otros jóvenes de la provincia con características similares. El grupo con el que podremos comparar los datos corresponden a 73 estudiantes de la provincia Hermanas Mirabal que terminaron el bachillerato en los años 2016, 2017, 2018, 2019, son estudiantes con un desempeño en pruebas nacionales de 8vo de básica igual o superior a los estudiantes del Liceo Científico.
Un 72.6% de los egresados de la provincia viven en casa con sus padres-madres y hermanos/as, mientras que este número es más bajo para los egresados del Liceo Científico con un 64.6%. Un dato interesante es la cantidad de egresados de la provincia que viven con una pareja y tienen hijos/as en comparación con los egresados del Liceo Científico. Podemos resaltar un 13.7% de egresados de la provincia que viven en una relación de pareja contra un 3.0% del Liceo Científico.
Un dato significativo se relaciona con el 87% de estudiantes egresados/as del Liceo Científico que actualmente están cursando estudios universitarios o técnicos. Entre las principales universidades que frecuentan los egresados/as del Liceo Científico están: la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) - Recinto San Francisco de Macorís y La Universidad Católica Nordestana (UCNE), estas universidades son las más cercanas a la provincia Hermanas Mirabal y permiten a los estudiantes estudiar sin grandes cambios organizativos. Otras universidades donde se puede encontrar una representación de los/as egresados/as de la provincia sea de otros centros educativos o del Liceo Científico son: Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Pontificia Universidad Catolica Madre y Maestra (PUCMM), Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI), Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña ISFODOSU, Universidad Iberoamericana (UNIBE), entre otras.
Datos interesantes en la comparación de los egresados/as nos muestran cómo los estudiantes del Liceo Científico están accediendo a las diferentes universidades públicas y privadas a nivel nacional en proporciones mayores en relación a la población de egresados/as de la provincia. Analizando los datos por universidades podemos notar que la universidad con mayor representación de egresados de la provincia y del Liceo es la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) con un 66% para los egresados/as de los centros educativos de la provincia y solo un 28% para los egresados del Liceo Científico. La segunda es la Universidad Católica Nordestana con un 24% del Liceo Científico y sólo un 9% de los egresados provenientes de otros centros de la provincia.
Datos interesantes en la comparación de los egresados/as nos muestran cómo los estudiantes del Liceo Científico están accediendo a las diferentes universidades públicas y privadas a nivel nacional en proporciones mayores en relación a la población de egresados/as de la provincia. Analizando los datos por universidades podemos notar que la universidad con mayor representación de egresados de la provincia y del Liceo es la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) con un 66% para los egresados/as de los centros educativos de la provincia y solo un 28% para los egresados del Liceo Científico. La segunda es la Universidad Católica Nordestana con un 24% del Liceo Científico y sólo un 9% de los egresados provenientes de otros centros de la provincia.
Entre las carreras elegidas por los egresados/as del Liceo científico podemos ver en el gráfico los resultados interesantes porque muestran un número más alto de estudiantes que se inclinan por educación con el porcentaje más alto (32.9%), le siguen las ingenierías (24.3%), y luego las carreras de la salud (14.3%). Estos datos por si solos son significativos pero cuando lo colocamos en comparación con los datos a nivel nacional podemos ver un verdadero cambio en la tendencia de elección de las carreras universitarias. Mientras en el país las materias más elegidas son negocios con un 32.1% seguida por educación con un 16.8% podemos ver una diferencia muy fuerte. De los egresados/as del Liceo solo un 6.4% eligió la carrera de negocios demostrando así poco interés por esta área. Un dato significativo que deja pensar que el Liceo Científico está trabajando en la dirección correcta logrando llegar a implantar el amor por las ingenierías y las ciencias de la salud lo muestra el aumento de la elección de estas carreras STEAM en comparación con el promedio nacional.
¿Cómo pagan sus estudios los egresados/as del Liceo Científico y los estudiantes egresados de otros centros en la Provincia Hermanas Mirabal? El gráfico 10 ilustra las diferentes modalidades usadas para cubrir los gastos de estudios universitarios y quien asume la responsabilidad de estos. Los datos interesantes entre un grupo y otro que tenemos que resaltar son: la cantidad de estudiantes del Liceo Científico que estudian gracias a las becas que cubre de manera parcial o total los programas de estudios en diferentes universidades. El 33.3% de los/as egresados/as entrevistados/as del Liceo Científico estudian con beca, mientras que solo el 10.6% de los egresados/as de otros centros estudian con beca. Otro dato a resaltar es el 27.3% de los egresados de la provincia que pagan sus estudios trabajando contra el 17.4% del Liceo Científico.
Discusión
Una de las críticas más constantes de los resultados del Liceo Científico es que puesto que el Liceo Científico puede elegir los mejores estudiantes, es obvio que los resultados en las pruebas nacionales serán más altos. El análisis realizado resuelve este problema y da respuesta a esta crítica al controlar la calidad del estudiante en grado octavo; así las diferencias explicadas aquí toman en consideración la calidad de los estudiantes y nos permiten concluir que los efectos son el resultado de la educación proporcionada por la escuela u otros factores.
Para un joven en la cultura Dominicana salir de casa antes de casarse o por razones de trabajo no es un hábito que se pueda encontrar con mucha frecuencia. Se puede escuchar en el decir popular que esas son modas de fueras o de los ricos que pueden permitirse de comprar casas a sus hijos/as pero que un pobre no puede aspirar a ese tipo de comportamiento. Sin entrar en el mérito de este tipo de discusión, los datos de este estudio nos dicen que los egresados del Liceo Científico tienen más autonomía al momento de enfrentar los primeros retos de la vida fuera de la escuela secundaria. Los datos de las entrevistas realizadas a los egresados del Liceo Científico en comparación con los egresados de otros centros educativos dan señales de madurez en las primeras decisiones tomadas por los estudiantes.En el Liceo Científico, analizando la población actual, se puede observar que solo el 0.4% de la población estudiantil ha formado un núcleo familiar propio, esta tendencia continúa después de la salida del Liceo Científico. Entre los egresados/as solo un 3.0% del Liceo Científico formó su propio núcleo familiar. Analizando la población de la provincia entrevistada vemos que el 13.3% de los egresados de la provincia viven en una relación de unión libre o están casados/as. Estos números necesitan ser visto a la luz del panorama nacional. Enhogar del 2018 nos presenta los datos del estado civil de de las adolescentes entre 15 y 19 años a nivel nacional que nos dice que el 15.6 de las adolescentes estudiadas viven en una relación de pareja. Un dato muy alto que puede explicar los resultados de los/as egresados/as de los centros educativos de la provincia y que puede reflejar de manera clara la tendencia del Liceo Científico.
Los egresados/as del Liceo Científico inician a cultivar el amor por las materias STEAM (Science, Technology, Engineering, Mathematics) y por los idiomas (en particular inglés y francés). Desde sus inicios el centro educativo ha tenido muy claro su objetivo de crear un espacio que promueva una educación que pueda fortalecer las ciencias, matemáticas y mejorar el sistema educativo en la provincia Hermanas Mirabal. La metodología STEAM, puesta en práctica en el Liceo Científico, combina ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. Intenta despertar en sus egresados el amor y la curiosidad por estas áreas y llevar a una elección de carreras universitarias que puedan generar profesionales bien formados que puedan cambiar el futuro de la provincia y el país. Los datos de elección parecen indicar un interés por las áreas STEAM. Las elecciones de carreras de los/as egresados/as del Liceo Científico en comparación con el nivel nacional muestran un cambio ya significativo.
Limitaciones
Mientras confiamos mucho en los resultados ya explicados, hay algunas oportunidades para mejorar la rigurosidad de los análisis realizados.
El análisis no toma en consideración otros factores que pueden confundir los resultados aparte del nivel de rendimiento en grado octavo. Más concretamente, no tenemos datos para el nivel socioeconómico de los egresados ni del Liceo Científico ni de los otros centros educativos.
Para poder observar los cambios reales y significativos en el campo de la educación se necesita tiempo. El Liceo Científico tiene pocos años de funcionamiento y esto limita enormemente los resultados que podamos encontrar. Tenemos que esperar unos años para poder iniciar a ver egresados/as que hayan terminado sus estudios universitarios o estén desempeñándose en empleos que requieran grandes responsabilidades, seguramente es necesario repetir este tipo de análisis en unos años y obtener resultados más claros que permitan recoger los frutos con el tiempo.
Un elemento significativo que no se pudo analizar en este tipo de análisis pero entendemos que aportaría elementos fundamentales a este estudio es el hecho que no se cuenta con las herramientas de evaluación a nivel de sistema de educación nacional para el área de idiomas. Un aspecto de riquez para los egresados/as del Liceo Científico es poder mostrar las competencias desarrolladas en el manejo de Inglés y Francés y en varios casos por otras lenguas como alemán e italiano. Estamos convencidos que uno de los logros mayores del Liceo Científico es el resultado obtenido en el área de idiomas en un liceo de carácter público. Otro aspecto a resaltar se puede encontrar en el área de lengua española y ciencias. La metodología del Liceo, aplicando el currículo de educación de la República Dominicana desarrolló un trabajo concentrado en el desarrollo de la producción oral y escrita llevando a sus estudiantes a concentrarse en actividades de escritura, expresión, redacción. Al igual en química sucede lo mismo, se ha enfocado en desarrollar actividades prácticas donde puedan poner en acto los conceptos aprendidos.
Conclusiones
Este estudio concluye, fuera de duda razonable, que el Liceo Científico está cumpliendo con el objetivo de proporcionar una educación de alta calidad a la población de la provincia Hermanas Mirabal. La institución ha logrado resultados impresionantes, en comparación con los otros centros educativos de la provincia (tanto privados como públicos), especialmente tomando en consideración la corta duración de su existencia. Más concretamente, se puede concluir que la diferencia entre la calidad del estudiante del Liceo Científico en comparación con otros centros educativos no explica las diferencias observadas en los resultados de las pruebas nacionales. Mientras no podemos controlar por algunas características claves (como nivel socioeconómico), el análisis comparando los resultados del Liceo Científico con los centros privados del país indica que la diferencia es, necesariamente, un resultado de la educación ofrecida por la institución. La calidad del Liceo Científico queda demostrada por encima de las condiciones económicas de la población que asiste o de las calificaciones de base.
Los egresados del Liceo Científico están realizando elecciones con respecto a la carrera universitaria muy diferente a la tendencia que sigue el país. Podemos afirmar que la educación ofrecida por el Liceo Científico está despertando interés por las áreas de educación, concentrándose en las áreas de lenguas modernas, biología, química y matemáticas. El cambio más significativo ocurre con las carreras de ingenierías y arquitectura. Podemos concluir, sin temor a equivocarnos, que el Liceo Científico está cambiando los intereses formativos en la provincia orientando su población por áreas educativas, áreas de ingeniería y áreas de ciencias.
Uno de los grandes éxitos del Liceo Científico es que está abriendo las puertas al mundo, esta dando la posibilidad a sus egresados de romper los muros creados con el tiempo que impedían creer que se podía hacer algo diferente y se podía salir a explorar nuevos horizontes. En este momento podemos concluir que el Liceo cambia la forma de relacionarse de los egresados con las diferentes realidades y posibilidades que pueden ofrecerse dentro y fuera de la provincia. Podemos ver que un número elevado de estudiantes egresados del Liceo Científico está accediendo a las mejores universidades de la República Dominicana y una pequeña proporción accede a centros educativos y universidades en los Estados unidos, Francia,italia.
Los resultados de este informe celebran los aportes importantes y significativos de las varias partes interesadas. La institución está cumpliendo con su meta de proporcionar una educación de una calidad más alta en relación a la provincia. Pero, entendemos que la fortaleza de esta institución radica en continuar trabajando cada día para seguir creciendo y aportando al futuro de la provincia y de sus jóvenes. Por ahora debe disfrutar de esta victoria, pero exhortamos que esto no sea una razón para relajarse, al contrario, que sea la motivación para ampliar sus nuevos retos. Se quiere que el Liceo Científico no sea solo uno de los mejores centros educativos en la provincia, sino en el país.
Una de las críticas más constantes de los resultados del Liceo Científico es que puesto que el Liceo Científico puede elegir los mejores estudiantes, es obvio que los resultados en las pruebas nacionales serán más altos. El análisis realizado resuelve este problema y da respuesta a esta crítica al controlar la calidad del estudiante en grado octavo; así las diferencias explicadas aquí toman en consideración la calidad de los estudiantes y nos permiten concluir que los efectos son el resultado de la educación proporcionada por la escuela u otros factores.
Para un joven en la cultura Dominicana salir de casa antes de casarse o por razones de trabajo no es un hábito que se pueda encontrar con mucha frecuencia. Se puede escuchar en el decir popular que esas son modas de fueras o de los ricos que pueden permitirse de comprar casas a sus hijos/as pero que un pobre no puede aspirar a ese tipo de comportamiento. Sin entrar en el mérito de este tipo de discusión, los datos de este estudio nos dicen que los egresados del Liceo Científico tienen más autonomía al momento de enfrentar los primeros retos de la vida fuera de la escuela secundaria. Los datos de las entrevistas realizadas a los egresados del Liceo Científico en comparación con los egresados de otros centros educativos dan señales de madurez en las primeras decisiones tomadas por los estudiantes.En el Liceo Científico, analizando la población actual, se puede observar que solo el 0.4% de la población estudiantil ha formado un núcleo familiar propio, esta tendencia continúa después de la salida del Liceo Científico. Entre los egresados/as solo un 3.0% del Liceo Científico formó su propio núcleo familiar. Analizando la población de la provincia entrevistada vemos que el 13.3% de los egresados de la provincia viven en una relación de unión libre o están casados/as. Estos números necesitan ser visto a la luz del panorama nacional. Enhogar del 2018 nos presenta los datos del estado civil de de las adolescentes entre 15 y 19 años a nivel nacional que nos dice que el 15.6 de las adolescentes estudiadas viven en una relación de pareja. Un dato muy alto que puede explicar los resultados de los/as egresados/as de los centros educativos de la provincia y que puede reflejar de manera clara la tendencia del Liceo Científico.
Los egresados/as del Liceo Científico inician a cultivar el amor por las materias STEAM (Science, Technology, Engineering, Mathematics) y por los idiomas (en particular inglés y francés). Desde sus inicios el centro educativo ha tenido muy claro su objetivo de crear un espacio que promueva una educación que pueda fortalecer las ciencias, matemáticas y mejorar el sistema educativo en la provincia Hermanas Mirabal. La metodología STEAM, puesta en práctica en el Liceo Científico, combina ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. Intenta despertar en sus egresados el amor y la curiosidad por estas áreas y llevar a una elección de carreras universitarias que puedan generar profesionales bien formados que puedan cambiar el futuro de la provincia y el país. Los datos de elección parecen indicar un interés por las áreas STEAM. Las elecciones de carreras de los/as egresados/as del Liceo Científico en comparación con el nivel nacional muestran un cambio ya significativo.
Limitaciones
Mientras confiamos mucho en los resultados ya explicados, hay algunas oportunidades para mejorar la rigurosidad de los análisis realizados.
El análisis no toma en consideración otros factores que pueden confundir los resultados aparte del nivel de rendimiento en grado octavo. Más concretamente, no tenemos datos para el nivel socioeconómico de los egresados ni del Liceo Científico ni de los otros centros educativos.
Para poder observar los cambios reales y significativos en el campo de la educación se necesita tiempo. El Liceo Científico tiene pocos años de funcionamiento y esto limita enormemente los resultados que podamos encontrar. Tenemos que esperar unos años para poder iniciar a ver egresados/as que hayan terminado sus estudios universitarios o estén desempeñándose en empleos que requieran grandes responsabilidades, seguramente es necesario repetir este tipo de análisis en unos años y obtener resultados más claros que permitan recoger los frutos con el tiempo.
Un elemento significativo que no se pudo analizar en este tipo de análisis pero entendemos que aportaría elementos fundamentales a este estudio es el hecho que no se cuenta con las herramientas de evaluación a nivel de sistema de educación nacional para el área de idiomas. Un aspecto de riquez para los egresados/as del Liceo Científico es poder mostrar las competencias desarrolladas en el manejo de Inglés y Francés y en varios casos por otras lenguas como alemán e italiano. Estamos convencidos que uno de los logros mayores del Liceo Científico es el resultado obtenido en el área de idiomas en un liceo de carácter público. Otro aspecto a resaltar se puede encontrar en el área de lengua española y ciencias. La metodología del Liceo, aplicando el currículo de educación de la República Dominicana desarrolló un trabajo concentrado en el desarrollo de la producción oral y escrita llevando a sus estudiantes a concentrarse en actividades de escritura, expresión, redacción. Al igual en química sucede lo mismo, se ha enfocado en desarrollar actividades prácticas donde puedan poner en acto los conceptos aprendidos.
Conclusiones
Este estudio concluye, fuera de duda razonable, que el Liceo Científico está cumpliendo con el objetivo de proporcionar una educación de alta calidad a la población de la provincia Hermanas Mirabal. La institución ha logrado resultados impresionantes, en comparación con los otros centros educativos de la provincia (tanto privados como públicos), especialmente tomando en consideración la corta duración de su existencia. Más concretamente, se puede concluir que la diferencia entre la calidad del estudiante del Liceo Científico en comparación con otros centros educativos no explica las diferencias observadas en los resultados de las pruebas nacionales. Mientras no podemos controlar por algunas características claves (como nivel socioeconómico), el análisis comparando los resultados del Liceo Científico con los centros privados del país indica que la diferencia es, necesariamente, un resultado de la educación ofrecida por la institución. La calidad del Liceo Científico queda demostrada por encima de las condiciones económicas de la población que asiste o de las calificaciones de base.
Los egresados del Liceo Científico están realizando elecciones con respecto a la carrera universitaria muy diferente a la tendencia que sigue el país. Podemos afirmar que la educación ofrecida por el Liceo Científico está despertando interés por las áreas de educación, concentrándose en las áreas de lenguas modernas, biología, química y matemáticas. El cambio más significativo ocurre con las carreras de ingenierías y arquitectura. Podemos concluir, sin temor a equivocarnos, que el Liceo Científico está cambiando los intereses formativos en la provincia orientando su población por áreas educativas, áreas de ingeniería y áreas de ciencias.
Uno de los grandes éxitos del Liceo Científico es que está abriendo las puertas al mundo, esta dando la posibilidad a sus egresados de romper los muros creados con el tiempo que impedían creer que se podía hacer algo diferente y se podía salir a explorar nuevos horizontes. En este momento podemos concluir que el Liceo cambia la forma de relacionarse de los egresados con las diferentes realidades y posibilidades que pueden ofrecerse dentro y fuera de la provincia. Podemos ver que un número elevado de estudiantes egresados del Liceo Científico está accediendo a las mejores universidades de la República Dominicana y una pequeña proporción accede a centros educativos y universidades en los Estados unidos, Francia,italia.
Los resultados de este informe celebran los aportes importantes y significativos de las varias partes interesadas. La institución está cumpliendo con su meta de proporcionar una educación de una calidad más alta en relación a la provincia. Pero, entendemos que la fortaleza de esta institución radica en continuar trabajando cada día para seguir creciendo y aportando al futuro de la provincia y de sus jóvenes. Por ahora debe disfrutar de esta victoria, pero exhortamos que esto no sea una razón para relajarse, al contrario, que sea la motivación para ampliar sus nuevos retos. Se quiere que el Liceo Científico no sea solo uno de los mejores centros educativos en la provincia, sino en el país.