Liceo Cientifico
  • Sobre el Liceo
    • Descripción del centro
    • Filosofía Institucional
    • Orígenes del Liceo
    • Personal Institucional
    • Himno Escolar
    • Investigaciones
  • Vida Estudiantil
    • Ser Estudiante
    • Código de Vestimenta
    • Transporte Escolar
    • Salud y Nutrición
    • Reconocimientos y Premiaciones
    • Egresados/as
  • Admisión
  • Liceo Virtual
    • Primer Grado
    • Segundo Grado
    • Tercer Grado
    • Cuarto Grado
    • Quinto Grado
    • Sexto Grado
  • Noticias
  • Oferta Laboral
  • Contáctanos
    • Sugerencias

¿Por qué es bueno agradecer?

19/5/2020

0 Comentarios

 
Buenos días queridos/as estudiantes,
A continuación les dejamos algo en qué pensar, es un artículo que lo hemos adaptado para ustedes. 
¿Por qué es bueno agradecer? 
Algo tan sencillo como decir gracias es el primer paso para cambiar tu vida, porque para vivir las experiencias que quieres y tener todo lo que deseas, debes reconocer lo que ya hay en tu vida.
La mayor dificultad que las personas experimentan a la hora de estar agradecidas es cuando están expuestas el estrés, el ritmo de vida, las tareas del hogar, la escuela, el trabajo, las prisas, los problemas y tensiones… Todo esto impide que veamos más allá y encontremos motivos por los que vale la pena vivir y ser agradecidos.
Cuando eres agradecido tus emociones son más positivas, tu energía es mucho mayor y tu autoestima crece porque te das cuenta de todo lo bueno que te ha ocurrido y te está ocurriendo.
Cuando dedicas unos minutos al día a agradecer las cosas buenas que hay en tu vida, automáticamente tu estado de ánimo mejora, tu buen humor aumenta, tu felicidad se incrementa y puede modificar la propia actitud ante la vida.
La gratitud nos ayuda a contrarrestar la tendencia que tenemos como seres humanos hacia lo negativo, pues al enfocarnos en las cosas positivas, y al recibir  recompensa por ello, tenderemos más a repetir esta conducta.
La práctica de agradecer todo lo bueno que nos ocurre en la vida tiene múltiples beneficios en la salud:
-Refuerza el sistema inmunitario (encargado de protegernos de las enfermedades), tanto de las personas sanas como enfermas.
-Reduce los síntomas físicos, como dolores de cabeza, tos, náuseas o dolores en general.
-Incrementa los niveles de alerta, vitalidad, atención y energía.
-Reduce el estrés, la ansiedad, la presión arterial y la depresión, así como la ira y el resentimiento.
-Ayuda aumentar las conexiones sociales positivas.
El agradecimiento diario mejora la calidad de vida en general: el sueño es más reparador y por la mañana se tiene un despertar más energético, así como más optimismo y satisfacción con la vida. La gente agradecida es menos propensa a sentir envidia, enojo, resentimiento, arrepentimiento y otros estados no placenteros que producen estrés.
Además, una actitud de agradecimiento tiene el poder de convertir las dificultades en oportunidades, los problemas en soluciones y las pérdidas en ganancias. Y lo mejor de todo es que cualquier persona puede aumentar su sensación de bienestar y crear efectos sociales positivos solamente siendo agradecido diariamente.
Dar gracias genera cambios en nuestro cerebro. A mayor gratitud, mayor niveles de actividad en la zona del hipotálamo (área del cerebro que regula la alimentación, el sueño, y el estrés).
Los sentimientos de gratitud activan las regiones del cerebro asociadas con la dopamina, la cual tiene muchas funciones en el cerebro, incluyendo papeles importantes en el comportamiento y la cognición, la actividad motora, la motivación y el humor, la atención, y el aprendizaje.
Estos son solo algunos de los muchos beneficios de ser agradecidos/as. Entonces apreciados/as estudiantes, ¿Verdad que vale la pena tener una actitud de agradecimiento?
Have a wonderful day! 
Haz clic aquí para editar.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.