Liceo Cientifico
  • Sobre el Liceo
    • Descripción del centro
    • Filosofía Institucional
    • Orígenes del Liceo
    • Personal Institucional
    • Himno Escolar
    • Investigaciones
  • Vida Estudiantil
    • Ser Estudiante
    • Código de Vestimenta
    • Transporte Escolar
    • Salud y Nutrición
    • Reconocimientos y Premiaciones
    • Egresados/as
  • Admisión
  • Liceo Virtual
    • Primer Grado
    • Segundo Grado
    • Tercer Grado
    • Cuarto Grado
    • Quinto Grado
    • Sexto Grado
  • Noticias
  • Oferta Laboral
  • Contáctanos
    • Sugerencias

¿Cómo puedo dejar de preocuparme tanto?

30/4/2020

0 Comentarios

 
Buenos días,  
En el día de hoy, quiero leerles un artículo que he adaptado pensando en aportarles a su bienestar personal. Utilizaré nombres para asignar pensamientos y puntos de vista.  Aquí va…

¿Cómo puedo dejar de preocuparme tanto?
“Siempre estoy pensando: ‘¿Y si esto? ¿Y si lo otro? ¿Y si tengo un accidente? ¿Y si se estrella el avión?’. Me inquietan cosas que a la mayoría de las personas no les preocupan.” (Charles)
“A veces me siento como si fuera un ratón que corre en una rueda, pero que no llega a ningún sitio. Me mato trabajando, pero no logro nada. Siempre me siento agobiada.” (Anna)
“Cuando alguien me dice: ‘¡Qué suerte tienes de estudiar el Liceo Científico!’, pienso: ‘No tiene ni idea de lo estresante que es, y más con estas clases virtuales.” (José)
“Soy como una olla a presión. Siempre estoy preocupada por lo que tengo que hacer o por lo que puede pasarme a mí o a mi familia.” (Laura)
La realidad de la vida: Adultos como jóvenes podemos tener preocupaciones tan serias que lleguen a abrumarnos
 ¿Es siempre malo preocuparse?
No. Hay que reconocer que, cuando estás preocupado, te sientes más impulsado a actuar. Por ejemplo, imagina que la próxima semana tienes un examen de unidad. Si te preocupa sacar una buena nota, te sentirás impulsado a estudiar esta misma semana. No lo dejarás para el último momento.
Además, en algunos casos sentir cierto grado de angustia es bueno, pues puede ayudarte a percibir el peligro y alejarte de él. “Cuando te das cuenta de que estás tomando un mal camino, eso te causa muchísima preocupación. Y no logras sentirte bien hasta que haces los cambios necesarios para tener una conciencia tranquila”, dice una joven llamada Serena.
La realidad de la vida: Preocuparse puede ayudarte, siempre y cuando te impulse a hacer lo que es debido.
Pero ¿y si las preocupaciones te llenan la cabeza de pensamientos negativos que te atrapan en un laberinto del que no puedes salir?
Ejemplo: “Cuando surge una dificultad, mi mente no deja de pensar en todas las cosas que esa situación pudiera provocar ––dice Richard, de 19 años––. Le doy tantas vueltas que acabo enfermo de los nervios”.
Un proverbio dice “la mente tranquila es salud para el cuerpo” (Proverbios 14:30). En cambio, la ansiedad puede provocar dolores de cabeza, mareos, malestar estomacal y taquicardias.
¿Qué puedes hacer si preocuparte demasiado te está haciendo daño?
 Lo que puedes hacer
  • Pregúntate si la preocupación que tienes es razonable. “Preocuparte por cumplir con tus responsabilidades es una cosa, pero obsesionarte con ellas es otra. Esto me hace pensar que la ansiedad es como una mecedora: te mantiene la mente ocupada, pero no te lleva a ninguna parte.” (Katherine)
¿Cuál es la idea? Preocuparte vale la pena si eso te ayuda a encontrar una solución. Si no, solo hará que tu problema sea mayor o se convertirá en tu problema.
  • Enfréntate a los desafíos día a día. “Piénsalo. ¿Tendrá alguna importancia mañana lo que hoy te tiene preocupado? ¿Y dentro de un mes? ¿Y dentro de un año? ¿Y dentro de cinco años?” (Anthony)
Un pasaje bíblico dice: “Así que nunca se angustien por el día siguiente, porque el día siguiente traerá sus propias preocupaciones. Bastante hay con los problemas de cada día.” (Mateo 6:34).
¿Cuál es la idea? No tiene sentido tratar de resolver los problemas que pudieran surgir mañana, pues tal vez nunca ocurran.
  • Acepta que hay cosas que nunca podrás cambiar. “Es bueno prepararse lo mejor posible para las situaciones que puedan presentarse, pero hay que aceptar que hay cosas que jamás podremos controlar.” (Robert)
Un sabio rey escribió: “Y algo más he visto bajo el sol: que los veloces no siempre ganan la carrera, ni los poderosos ganan siempre la batalla, ni los sabios tienen siempre alimento, ni los inteligentes tienen siempre riquezas, ni siempre les va bien a los que tienen conocimiento, ya que a todos les llega algún mal momento y algún suceso imprevisto” (Salomón).
¿Cuál es la idea? Quizás no puedes cambiar tus circunstancias, pero puedes cambiar tu forma de verlas.
  • Mira las cosas desde una perspectiva realista. “Me doy cuenta de que tengo que ver el cuadro completo y no agobiarme con los detalles. Tengo que escoger mis batallas y usar mis energías en lo más importante.” (Alexis)
Tengo una frase que dice: “Muchas cosas parecen agobiar, pero solo unas pocas son de importar”
¿Cuál es la idea? Las personas que tienen en cuenta la importancia de lo que les preocupa tienen menos probabilidades de sentirse agobiados.
  • Habla con alguien. “Cuando tenía unos once años, llegaba del liceo muy agobiado, sentía terror por lo que podía ocurrir al día siguiente. Mis padres me escuchaban cuando les decía cómo me sentía. ¡Qué bueno fue tenerlos a mi lado! Podía confiar en ellos y hablarles con total libertad. Eso me ayudaba a enfrentarme al día siguiente.” (Manuel, clase 201)
Otro proverbio dice: “La ansiedad aplasta el corazón del hombre, pero una buena palabra lo reanima” (Proverbios 12:25).
¿Cuál es la idea? Uno de tus padres, un profesor de tu confianza o un amigo puede darte consejos que alivien tu preocupación. 
Imagen
Las preocupaciones pudieran hacerte sentir como si estuvieras atrapado en un laberinto, pero alguien que vea las cosas desde una perspectiva realista puede ayudarte a encontrar la salida. 


Aunque sé que no van a recordar todo el escrito, traten de recordar cuál es la idea.
​
Ahora algunos recordatorios de interés por parte de la mesa 3 de Jackson…

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.