Liceo Cientifico
  • Sobre el Liceo
    • Descripción del centro
    • Filosofía Institucional
    • Orígenes del Liceo
    • Personal Institucional
    • Himno Escolar
    • Investigaciones
  • Vida Estudiantil
    • Ser Estudiante
    • Código de Vestimenta
    • Transporte Escolar
    • Salud y Nutrición
    • Reconocimientos y Premiaciones
    • Egresados/as
  • Admisión
  • Liceo Virtual
    • Primer Grado
    • Segundo Grado
    • Tercer Grado
    • Cuarto Grado
    • Quinto Grado
    • Sexto Grado
  • Noticias
  • Oferta Laboral
  • Contáctanos
    • Sugerencias

Clase virtual lengua literatura sexto

1/5/2020

0 Comentarios

 
Buenas tardes chicos y chicas,

Esta semana damos por terminado el tema El Siglo de Oro Español, espero hayan podido reconocer la importancia de este periodo cultural y lo retengan en su memoria y a partir de las asignaciones realizadas lograran aprender algo. NO HABRÁ EXAMEN DE UNIDAD. 
Sin embargo deben ponerse al día con todas las asignaciones desde que inició esta modalidad virtual, dado que esas entregas serán las que determinarán su nota promedio. 
Actividades asignadas: ( obligatorias)
1. Preguntas de reflexión sobre la distopía: ( 23 de marzo)
2. Texto argumentativo Fahrenheit 451 ( 4 de abril)
3. Lecturas siglo de oro español ( 17 de abril) 
4. Vídeo o ensayo obra seleccionada del siglo de oro español ( 24 de abril)
5. Análisis de la obra de Sor Juana Inés de la Cruz  ( 1 de mayo)

Actividades Extras ( opcionales que suman ) 
1. Comentario The black mirror 
2. Preguntas finales ( formulario google)
3. Participación de las clases virtuales ( comentando en google classroom) 
4. Apuntes en el cuaderno ( fotos enviadas)
5. Lectura de Quevedo ( Formulario google)
6. Kahoot siglo de oro español https://kahoot.it/challenge/08713706?challenge-id=7bf2aec0-2bc5-45c4-9ca9-b41f9a7441b3_1588262425335
08713706 PIN

7. Comentario en el tablón del google classroom: vídeo Sor Juana Inés de la Cruz y artículo de Mario Vargas Llosa.


Esta semana NO  tendrán asignación obligatoria, será un tiempo para ponerse al día con los trabajos pendientes ( deben hacerlo antes de iniciar exámenes)  leer los apuntes del año escolar para ir pensado que vendrá en el examen final que está por efectuarse. 

Lo anterior quiere decir que hemos terminado nuestro temario del año escolar, fue intenso y lleno de actividades diversas, complejas y algunas más entretenidas que otras, espero hayan logrado llevarse algo significativo y recuerden que cada aprendizaje nuevo es un bien que nunca pierde valor. 

Le dejo algunos videos para recordar temas como: tipología de textos, conectores y compresión lectora, claves para el examen final.
Tipologías de textos: https://www.youtube.com/watch?v=0mRt2moXGjw

Conectores https://www.youtube.com/watch?v=sl2EFkiQxDY
Compresión lectora https://www.youtube.com/watch?v=lUH19iOIMCk  


Igualmente realicen un listado de los libros leídos en Liceo durante los últimos 3 años, recuerde sus argumentos y hablaremos de ellos en nuestro próximo encuentro virtual. Viernes 8 de mayo 3pm
Algunos libros recomendados:
La Peste de  Albert Camus
El Decameron de Boccaccio
La tempestad de Shakespeare 
La Utopía de Tomás Moro
Ensayo sobre la Ceguera José Saramago 
El príncipe de Maquiavelo 
Ciudades Invisibles Italo Calvino
La vida es Sueño Pedro Calderón de la Barca

La próxima semana tendremos una videoconferencia ( mencionada anteriormente) para hablar del examen final y resolución de dudas. 

Una actividad que les recomiendo realizar y que les ayudará en su examen, es escribir comentarios de textos cortos donde presenten argumentos sobre los libros que han leído y los recomendados en el listado anterior y relacionarlos con la realidad actual.  Los podemos socializar y ver cómo mejorarlos en nuestro encuentro.

Ejemplos https://www.letralibre.es/2015/03/ejemplos-de-comentarios-de-textos.html
Adjunto documento como guía para sobre como elaborar comentarios de textos.

Muy bien eso es todo por ahora, espero logren aprovechar este tiempo y seguir las sugerencias de estudio, para obtener  mejores resultados en su examen final.

Recuerden estar en casa y conservar la cuarentena, por ahora es la mejor forma de evitar propagar el virus. 

Un abrazo grande y espero verlos pronto. 
0 Comentarios

Clase: Poesía barroca, Sor Juana Ines de la Cruz (2020-04-24 at 12:00 GMT-7)

25/4/2020

0 Comentarios

 
​https://drive.google.com/file/d/1a5wsZ1EJ5HaZxlrdIdZ_16Jh3PzOgOmZ/view?ts=5ea34b53
0 Comentarios

Barroco en América; Sor Juana Inés de La Cruz

24/4/2020

0 Comentarios

 
​Buenos tardes queridos estudiantes,


Este correo presenta las  explicaciones pertinentes a la clase de hoy el desarrollo de las actividades que deben seguir efectuando.

Antes de iniciar recordemos un poco los movimientos literarios trabajados en la clase anterior representantes de la narrativa de Siglo de oro español; el Conceptismo Quevedo  y el Culteranismo Góngora  . Por favor usen el cuadro como guía de estudio  adicional ( documento adjunto nombrado " cuadro comparativo" )

Tema de la semana : Barroco en América; Sor Juana Inés de La Cruz.

Subtemas tratados:
1- Barroco en América
2. Características 
3. Vida Sor Juana Inés de la Cruz
4. Temática de su obra 
5. Obras 

RECORDEMOS: Los poetas barrocos del siglo XVII, mezclando estrofas tradicionales con las nuevas, así cultivaron el terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla. Se sirvieron las figuras retóricas, buscando una disposición formal recargada de ornamentos.

ACTIVIDADES A REALIZAR: 

1. Participar en google classroom, observado el video "Sor Juana Inés de la Cruz, la peor de todas" https://www.youtube.com/watch?v=gPranNMoHdU y leyendo el articulo " Una mujer contra el mundo" https://elpais.com/diario/2007/12/30/opinion/1198969213_850215.html?rel=mas 
Responder a la preguntas: ¿de qué forma logró expandir su pensamiento Sor Juana Inés con las decisiones que tomó ? ¿ qué significaba para la Sor Juan Inés de la cruz  ser mujer ? 
La anterior actividad se publicará el tablón de la plataforma y allí se debe participar con mínimo 3 comentarios: UNO QUE RESPONDA LAS PREGUNTAS, OTRO QUE RESPONDA A UN COMENTARIO DE UN COMPAÑERO Y OTRO RESPONDIENDO SI HAN COMENTADO SUS RESPUESTAS. ( actividad complementaria, esto quiere decir que sumará a su nota final pero no le restará si no lo hace). 10 PUNTOS 

2. Como actividad obligatoria se debe leer el texto : CARTAS DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ. ( adjunto ).   
Analice los siguientes aspectos 
*Los mecanismos de control de los discursos y los individuos  

* Escritura profana ( cortesana popular en verso)
*Terminología teológica
*Doble vertiente en la escritura de la autora: la primera  tradición cultural hispánica y la influencia del barroco, la segunda  una interna más profunda sobre la problemática al acceso al conocimiento por parte de las mujeres.  

El texto que debe presentar será un análisis de la obra, el cual debe  compartir por drive, preferiblemente en google classroom. FECHA LÍMITE 1 DE MAYO 
El mismo debe tener:  un título, una contextualización de la autora y la obra, el cuerpo del trabajo debe contener el análisis de los aspectos antes enumerados con subtítulos de cada uno de ellos y una conclusión final, lista de referencias y OBVIAMENTE uso de normas APA.  30 PUNTOS 

Nota: para profundizar en la vida de la autora adjunto un libro escrito por Octavio Paz: " Sor Juana Inés de la Cruz las trampas de la fe", este libro amplía todos los aspectos de la vida de esta extraordinaria mujer, el lugar donde creció, su contexto político, entre otros. 

Cualquier duda sobre el presente correo por favor comunicarlo y sin necesitan explicación adicional, estaré por los medios disponibles.

Un abrazo y nos vemos pronto. 
0 Comentarios

Grabación de la clase del día de hoy (4-17-2020)

17/4/2020

0 Comentarios

 
Buenas tardes 


Grabación de la clase del día de hoy. Enviare otro correo con las explicaciones de las actividades de esta semana.  Es un poco pesada, pero se puede escuchar si tienen buen internet. 

Un abrazo. 


https://drive.google.com/file/d/14sQABHKzWm0nO9ivaBjLPER7xKAEMrm1/view

0 Comentarios

Clases virtuales lengua y literatura y lecturas en semana santa

3/4/2020

0 Comentarios

 

Buenas tardes queridos estudiantes,



Hemos finalizado el tema distopía como género literario y he recibido algunos ensayos muy interesantes sobre el libro propuesto, sin embargo aun veo dificultada para algunos en cumplir con las asignaciones.
Estoy siendo flexible con las entregas, pero no deben abusar de esto. He recibido por diversos medios los trabajos y tareas así que las excusas no son válidas, todos tenemos problemas de conexión, luz y tiempo, sin embargo debemos lograr adaptarnos a esta situación tan particular que estamos viviendo y buscar soluciones y ayuda si es necesario, comunicando a tiempo que está ocurriendo y no el día de la entrega. 

Para conocer su experiencia les pido el favor de completar el formulario  que está en la plataforma. igualmente adjunto el link por este medio, el mismo es una herramienta que nos sirve para mejorar esta dinámica virtual.  Fecha límite para resolver el formulario 8 de abril.
https://forms.gle/mgRrc4Bvxj62Daxx6   



Por otro lado en la siguiente etapa Iniciamos una semana lectora, que nos acercará a nuestro próximo tema: Siglo de oro en España, siga las instrucciones y disfrute de este tiempo para acercarse a la lectura desde la tranquilidad  de su casa. Algunas lecturas son poemas, obras de teatro y novelas. Elijan según su gusto. 

Guía de estudio. ( lea con atención)

1. Elige un texto de tu preferencia ( adjuntos al correo)
2. Disfruta la lectura y hazlo a diario
3. Investiga un poco del autor ( biografía, otras obras, etc)
4. Respecto a la lectura que elegiste responde en tu cuaderno, plataforma o correo: 
a) ¿De qué te se trató? b)¿Qué fue lo que más de gustó de la historia, poema u obra ? c) describe dos personajes  y su trascendencia en la narración, si no tiene personajes,  el sentimiento que movió al autor d) ¿Qué te hubiese gustado que pasara en la historia? e) compara el texto con tu realidad  f) realiza una reflexión personal de lo leído.


Lista de lecturas

1. La ruta Don Quijote de la Mancha
https://drive.google.com/open?id=10X1y4CmzQ2-h9vkGi7x7WcKTGwz9vRe3

2. Lazarillo de Tormes
drive.google.com/open?id=1GToyZyQov8315m40Qb3XSaJto937WxSV

3. La vida es sueño
https://drive.google.com/open?id=1Apf4Mf98S7tVoo52VtJzEqP8_VKRIm0V

4. La celestina
https://drive.google.com/open?id=1j3Mq6fCcvi3aOM8HvVIeq3a90fr8YO7g​

5. Fuenteovejuna
https://drive.google.com/open?id=1M_g5XXIG4wf1kJkKVK6rxkSjjXyCAL87

6. El buscón
https://drive.google.com/open?id=1WhxoPVFVrocort1BDeJCCcXC1_74OXK5

7. Soledades
https://drive.google.com/open?id=1XXgkcjVz6efYpv-2_HE00SqiXOPbL-qM

Nota: 
 Cualquier duda o pregunta concerniente al tema me pueden escribir, con gusto las responderé. La entrega de esta actividad por medio de la plataforma, cuaderno o correo será para el jueves 16 de abril 11:59 am.

¡Un fuerte abrazo, espero verlos pronto!
0 Comentarios

Indicaciones clases virtuales lengua y literatura

20/3/2020

0 Comentarios

 

Buenos días mis queridos estudiantes,



En el presente correo contiene las indicaciones de las actividades del 20 de marzo al 2 de abril, por  favor lean con atención antes de enviar preguntas que el correo responde.

En primera medida nuestra herramienta principal será google classroom,  ya se envió la invitación y deben estar inscritos al finalizar el día,  por favor notifiquen por los medios dados por el Liceo si esto no es posible, de igual forma todos los documentos que serán usados en estas dos semanas se adjuntan. 

Indicaciones generales:

1. El libro que se debe leer es : Fahrenheit 451», de Ray Bradbury

2. En el PDF de la utopía clásica a distopía actual, contiene el detalle de las actividades que se deben realizar de manera autónoma, si existen dudas usen los canales pertinentes para expresarlas. 

3. Las fechas deben cumplirse, para que esto se dé, es vital programarse un tiempo mínimo de una hora diaria para el área de literatura y realizar las tareas de forma significativa.

4. Recuerden que al volver se hará un examen en relación a lo trabajado en estas dos semanas y se revisará los apuntes hechos en el cuaderno. 

5. La presentación contiene los conceptos relevantes del tema Distopía, la misma está adjunta al tablero del Google classroom, si presentan dudas pueden comentar en esta sección, cada diapositiva tiene audio explicativo. ( Verifiquen si el audio de su computadora está activo, deben descargarla para poder escucharla y revisar la configuración de su computadora) 

6. Comentar la clase tendrá 5 puntos extra ( obviamente si la participación tiene que ver con el tema y su aporte es significativo).

7. La primera actividad puede ser contestada en la misma sección de preguntas del Google classroom o enviada por correo, pero lo idea es que sea pública y sus compañeros puedan ver sus respuestas.  
https://support.google.com/edu/classroom/answer/6020296?co=GENIE.Platform%3DDesktop&hl=es  

Con estas indicaciones espero logre tener autonomía y desarrollen las actividades de la mejor forma.  
Recuerden que no son vacaciones, es una  medida necesaria para frenar el contagio y sus efectos en la población. 

Me despido y quedo atenta a sus dudas y participaciones en el aula virtual. 



Fahrenheit 451 - Ray Bradbury
​https://drive.google.com/open?id=12LJPGp9dpz9ewwQ0PS4lYhTiUA1ihj-1

​De la utopía clásica a la distopía actual (Debe descargar el Power Point para escuchar los audios)
https://drive.google.com/open?id=1LwKs11OwltmJrZnA_fQBiDk75fCBejMA

Dialnet Sobre El Proceso De La Utopia A La Distopia
https://drive.google.com/open?id=1cS3OGJcWXIuUncY1mvQRTKQyNSEgjjZa

​​De la utopía clásica a la distopía actual (PDF)
https://drive.google.com/open?id=1OT1WINmFifMKUufc3xO2fQPmXSGgPfoq
0 Comentarios

    Archivos

    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.