Liceo Cientifico
  • Sobre el Liceo
    • Descripción del centro
    • Filosofía Institucional
    • Orígenes del Liceo
    • Personal Institucional
    • Himno Escolar
    • Investigaciones
  • Vida Estudiantil
    • Ser Estudiante
    • Código de Vestimenta
    • Transporte Escolar
    • Salud y Nutrición
    • Reconocimientos y Premiaciones
    • Egresados/as
  • Admisión
  • Liceo Virtual
    • Primer Grado
    • Segundo Grado
    • Tercer Grado
    • Cuarto Grado
    • Quinto Grado
    • Sexto Grado
  • Noticias
  • Oferta Laboral
  • Contáctanos
    • Sugerencias

Primer ciclo - 2° (8vo) Media 

Ciencias Naturales
Prof. Lenny Fabian  

5 horas semanales 
La Ciencia de la Naturaleza en el segundo grado del nivel secundario del Liceo Científico Dr. Miguel Canela Lázaro, tiene un enfoque multidisciplinar. En esta se relacionan asignaturas como: Biología, Ecología, Química, Física, Geología, Geografía, Política, Ética, Historia entre otras. Las conexiones lógicas entre estas áreas del conocimiento, facilitan el entendimiento de la relación del hombre con la naturaleza, dando lugar a una nueva área del conocimiento, Ciencia Ambiental.
El propósito de este curso es que los estudiantes aprendan sobre cómo funciona la compleja relación Humano-Tierra, es decir, cómo se benefician los seres vivos de la naturaleza, especialmente los seres humanos y viceversa. Con este conocimiento es posible que los estudiantes puedan mejorar su relación con la ya antes mencionada, y de la misma tener ciudadanos comprometidos al cuidado y protección del ambiente.
Todo lo mencionado anteriormente es posible gracias a actividades como: Práctica de campos, en este tipo de actividad se adentra al estudiante en la naturaleza para que conozca sobre la misma y pueda comenzar un proceso de reflexión que lo haga llegar a una valoración del medio. Demostraciones y prácticas de laboratorios, en donde los estudiantes desarrollan destrezas de procedimientos que, además le ayudan a construir un andamiaje cognitivo para entender con profundidad el cómo funciona la naturaleza.
Algunos de los contenidos desarrollados son: 
Ciencias Terrestres
- La Tierra en el Universo: origen y evolución 
- Capas de la tierra: litosfera, hidrosfera, atmosfera
- Formación de continentes y océanos
- El agua en el planeta
- Estructura de los ecosistemas
Ciencias Biológicas 
- Origen de la vida e historia evolutiva en la Tierra, 
- Biodiversidad de plantas y animales (enfocadas en el caribe y estudios comparados), 
- Genética básica y teoría de la evolución (evolución darwiniana: selección natural y sexual) 
- Problemas ambientales de la República Dominicana
En resumen, el currículo de Ciencia Ambiental está orientado a que los estudiantes desarrollen destrezas que los guíen a un comportamiento sostenible.
Picture

Dibujo Técnico y Artístico
Prof. Roquelis Medina

4 horas semanales
El curso de Arquitectura Verde tiene como objetivo enseñar estrategias tanto para el bienestar ambiental, social y personal, incluyendo disciplinas para la optimización de los Recursos Naturales, cuidado del Medio Ambiente y Propuestas Arquitectónicas. Los estudiantes ponen en práctica todos los conocimientos adquiridos a través de los retos asignados. Los retos asignados le permiten aprender de manera divertida ya que pueden intercambiar ideas, trabajar en equipo, crear soluciones y plasmarla. Divididos en equipos de mesas, participan en competencias en las cuales deben realizar propuestas para cada uno de los retos asignados. Al final de cada reto se eligen dos de los mejores proyecto los cuales son elegidos por los jurados y se le entrega un reconocimiento a cada integrante de la mesa. El esfuerzo que conllevan cada uno de estos retos es una puerta a preparaciones futuras ya que les permiten crear hábitos competitivos en el mundo laboral y pensamientos críticos a través de lo aprendió en cada reto. ​

Picture

Matemáticas 
Prof.s Samuel Hidalgo - Devinson López

5 horas semanales
Durante la semana se trabaja 5 horas con cada uno de los 4 equipos académicos.
Contenidos:
Los contenidos principales de esta asignatura son:

  • Geometría básica. 
  • Geometría plana.
  • Medidas.
  • Algebra.
Cada uno de estos contenidos serán aplicados en contextos matemáticos de la vida real, manera que los estudiantes puedan relacionar y conectar la asignatura con ejemplos reales verificando el concepto teoría–practica en el diario vivir.

Competencias:
Las principales estrategias para el buen desenvolvimiento de la asignatura son:
Competencias fundamentales: Competencia de desarrollo científica y tecnológica, Competencia comunicativa, Competencia de resolución de problemas, Competencia de pensamiento lógico, creativo y crítico.
Competencias específicas: Razona y argumenta, Comunica, Modela y representa, Conecta, Resuelve problemas, Utiliza herramientas tecnológicas.
Con el uso de cada una de estas estrategias aplicadas de manera coherente a los contenidos, los estudiantes podrán: entender, desarrollar problemas y razonar de manera lógica y creativa, durante el desarrollo de las clases.
Estrategias:
Las principales estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizadas en el desarrollo de esta asignatura son las siguientes:
Estrategias de enseñanza: Indagación en saberes previos, Lluvias de ideas, Juego de roles, El debate, Socialización
​Estrategias de aprendizajes: 
Análisis de Casos, Demostraciones, Proyectos, Mapas conceptuales
Finalidad:
La finalidad principal de esta asignatura es que los estudiantes practiquen de forma activa las matemáticas y lo conecten con ejemplos y prácticas de la vida real. Para ello, es necesario que trabajen en equipos por mesas, en parejas y de manera individual, realizando investigaciones, construyendo modelos y usando materiales apropiados para entender los conceptos de los contenidos detallados más arriba. Además, deberán conocer, entender y aplicar estos contenidos en la vida real.
Finalmente, para una buena aplicación de la asignatura se debe hacer uso de adecuado de las herramientas tecnológicas pertinentes, ya que la tecnología está integrada en el currículo, por ejemplo: el uso del programa Geogebra para trabajar geometría es fundamental.
Nota: las evaluaciones de esta asignatura incluyen: tareas, prácticas, prueba corta cada semana, examen de unidad cada mes, proyectos multimedia, laboratorio de matemáticas, corrección de cuadernos y participación a diario.
Picture

Lengua Española
Prof. Ana Cherro

5 horas semanales
El área de Lengua española tiene como finalidad la mejora de la competencia comunicativa de nuestros y nuestras estudiantes Para lograr tal objetivo se fortalecerán las destrezas básicas en el uso de la lengua: escuchar, hablar, leer y escribir.
​
El curso está dividido en unidades didácticas que tienen una duración de 5/6 semanas. Cada unidad se desarrolla en torno a un hilo conductor temático (la interculturalidad, la cooperación y el trabajo en equipo, el consumo responsable, la responsabilidad con los animales, etc.) que le proporciona integridad, funcionalidad y sentido, así como responsabilidad social convirtiéndose en ciudadanos activos.

Estos temas transversales desarrollarán, a su vez, la capacidad de argumentar con espíritu crítico y constructivo tanto de forma oral como escrita mediante ensayos, que serán la principal producción escrita en este grado. Se realizarán algunos miniproyectos siempre trabajando de forma cooperativa.

No dejaremos de lado la parte de gramática con análisis morfosintáctico principalmente ni la de ortografía. Esta última estará centrada en las reglas de acentuación y los signos de puntuación. Nos acercaremos a la literatura con sencillos textos literarios como pequeñas narraciones y composiciones sencillas aprendiendo a reconocer y comprender los tres grandes géneros literarios: lírico, narrativo y teatral.

Puesto que lectura se convierte en un mecanismo de vital importancia para su futuro y en una herramienta activa de aprendizaje, a lo largo de cada unidad iremos realizando lecturas de textos con diferentes intenciones comunicativas (la noticia, el reportaje, las cartas,) así como de obras clásicas y contemporáneas. Siempre trabajando la comprensión lectora y el comentario de texto con la finalidad de adquirir el hábito de la lectura y aprender a disfrutar con ella considerándola fuente de placer y conocimiento.
Picture

Ciencias Sociales 
Prof. Eloy Bermejo

4 horas de clase por semana
Durante el curso, las y los estudiantes podrán construir y comprender la historia a través de la metodología de conceptos y del trabajo en proyectos. Las unidades serán muy variadas, comenzando por la enseñanza de Historia del Arte, donde podrán relacionarse con disciplinas como la arquitectura, la escultura o la pintura y conocer a las y los principales maestros artísticos. Posteriormente, la metodología de conceptos permite conocer áreas muy amplias como la historia del comercio para ofrecer una perspectiva innovadora en el campo de la historia de la economía, así como nuevos campos para ellos como la historia de la fotografía y del cine. Todo irá acompañado de numerosos proyectos y actividades que permitan acercar la historia de una manera totalmente innovadora, junto con nuevas tecnologías, que permitirá un aprendizaje profundo y constante, capaz de formar una base para el estudio de las Ciencias Sociales en futuros cursos.

Picture

Inglés II - ESL II 
Prof. Guillermo Candeleda

5 horas semanales
El objetivo didáctico y educativo principal de la asignatura de inglés en el segundo grado es el de sentar unas bases sólidas y básicas para el aprendizaje y la comunicación del idioma. Las competencias comunicativas de producción y comprensión oral y escrita son el pilar de este método que proporcionará a los estudiantes un amplio conocimiento de vocabulario para designar y referirse a la realidad cotidiana que les rodea. 

A través de un ambiente lúdico serán los propios alumnos y alumnas los que vayan descubriendo las necesidades comunicativas que vayan requiriendo. De esta manera, se intentan crear situaciones lo más naturales posibles para que el aprendizaje surja y no sea de manera forzada.

El desarrollo a lo largo del curso seguirá un ritmo que se adecue a las necesidades cognitivas de los y las estudiantes, incluyendo otros aspectos de suma importancia que se desmarcan de las líneas generales que seguimos. Entre estos aspectos, se encuentran la multidisciplinariedad y transversalidad, la investigación en otros campos utilizando canales nativos, y la educación emocional.​
​
Picture

Música 
Prof. Railuys De Los Santos  

2 horas semanales
Esta clase esta diseñada para que los estudiantes aprendan a tocar la flauta dulce a un nivel básico. Los estudiantes también se familiarizan con los principales fundamentos sobre armonía, notación y lectura musical.  Del mismo modo se promueve un mejor desarrollo de sus capacidades audio-perceptivas,  sentido del fraseo, y recursos particulares de cada estilo.
Picture

Francés 
Prof. Jean Renaldo

4 horas semanales
Objetivo general
En el grado  septimo  se desarrolla el nivel DELF A1 donde los estudiantes pueden :
Adquirir conocimientos de la lengua y cultura francesa desde un nivel inicial, teniendo en cuenta las diferentes competencias que establece el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Comprensión Escrita, Comprensión Oral, Expresión e Interacción Escrita y Expresión e Interacción Oral.

​Objetivos específicos
•​Comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso frecuente. • Intervenir en conversaciones sobre aspectos cotidianos habituales. • Leer y comprender textos sencillos. • Expresarse correctamente a nivel fonético, con las limitaciones que conlleva   dicho nivel. • Redactar textos sencillos sobre diversos aspectos de la vida cotidiana. • Traducir textos sencillos. • Adquirir nociones socioculturales de Francia y los países francófonos.
El ambiente de trabajo en el aula es a la vez amable y serio, el ritmo es dinámico  para desarrollar activamente las habilidades lingüísticas de los estudiantes. Desde la perspectiva de los estudiantes, esto se traduce en "estoy aprendiendo, me ha agradado aprender, soy activo, por lo tanto  yo  progreso. "


Picture
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.