Liceo Cientifico
  • Inicio
  • Sobre el Liceo
    • Descripción del centro
    • Filosofía Institucional
    • Orígenes del Liceo
    • Himno Escolar
  • Personal
    • Equipo Directivo
    • Cuerpo Docente
    • Personal Administrativo
    • Personal de Apoyo
  • Apóyanos
    • Alianzas
    • Dona tu tiempo
    • Dona Materiales
    • Contribuye
    • Grants
  • Estudiantes
    • Reconocimientos académicos
    • Almuerzo
    • Tesis de 6to grado
    • Currículo >
      • Currículo 1° (7mo)
      • Currículo 2° (8vo)
      • Currículo 3° (9no)
      • Currículo 4° (10mo)
      • Currículo 5° (11mo)
      • Currículo 6° (12mo)
      • Educación Fisica
      • Electivas
      • Academias Sabatinas
      • Programa de Verano
    • Uniforme
    • Servicio Social (60 horas)
    • Trabajos Destacados
    • Las voces de nuestros estudiantes...
  • Familias
  • Contáctanos
    • Sugerencias
  • Liceo Virtual
    • Primer Grado
    • Segundo Grado
    • Tercer Grado
    • Cuarto Grado
    • Quinto Grado >
      • Sexto Grado

Clase #2: Análisis lingüísticos a canciones urbanas dominicanas

30/3/2020

0 Comentarios

 
Saludos jóvenes, 

Reciban un cordial saludo virtual. En mismo orden, expresarles que hoy estaremos haciendo análisis lingüísticos a canciones urbanas dominicanas. 

Pasos a seguir en la clase: 
1. Lo primero que harán será ver el vídeo adjunto, es un análisis a las cinco primeras estrofas de la canción "Te amé" de Mozart La Para.

2. Ver documento adjunto que les servirá de ejemplo para realizar el análisis lingüístico que se les pedirá a continuación:  
 Practiquemos en el cuaderno
1.     Realiza un análisis lingüístico a una canción urbana de un artista dominicano/a. (20 pts.)
       a) Puedes elegir la canción y el artista de tu preferencia, pero evita tomar canciones con groserías muy notables y lenguaje discriminatorio o sexista.
         b)  Investigar su biografía (No copiar y pegar, saca lo más importante y hazlo con tus propias palabras).
         c) Analiza la canción por estrofas.
  
Ejemplo:

Primera estrofa:
Te voy a amal, te voy a amal, te voy a amal
Te amé, mami, te amé
Te voy a amal, te voy a amal, te voy a amal
Te amé, mami, te amé.

Cambios encontrados:

Lambdacismo: el cambio fonético de la r implosiva por la l.
Amal por amar
 

2. Realiza una conclusión de tres párrafos de lo que aprendiste en la clase, esta debe tener: (10 pts)
      a) Párrafo de introducción.

Ejemplo:
 
En la clase de Lengua y Literatura sobre el español dominicano, he aprendido que este es un dialecto que todos los hablantes del idioma español pueden comprender…
 
       b) Desarrollo:

Ejemplo:

Ahora voy a citar las cosas que más me gustaron de este tema, como son: conocer la vida de los artistas urbanos y el por qué se expresan como lo hacen…
 
          c)  Conclusión:

Ejemplo:
 
Para concluir, hoy comprendo que la sociedad juega un papel fundamental en la formación de los hablantes, y que esa formación nos dice el nivel sociocultural del mismo, es decir, podemos distinguir si ha tenido acceso a la educación ya sea primaria, secundaria o universitaria.
 
Nota: deben enviar una fotografía con la clase en el cuaderno, esta debe tener su nombre, equipo académico y fecha. En el mismo orden, deberán presentar las actividades antes del miércoles 01 de abril a las 11:59 a.m.
Archivos disponibles para descargar: 
análisis_lingüístico_a_canciones_urbanas.docx
File Size: 25 kb
File Type: docx
Descargar archivo

análisis_lingüístico_a_canciones_urbanas.pdf
File Size: 161 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comentarios

Clase #1.2: Lengua y Literatura

20/3/2020

0 Comentarios

 
Clases de Lengua y Literatura
Jueves, 19 de marzo de 2020.
 ​

Saludos cordiales para ustedes,

Hoy le damos inicio a su primera clase virtual de Lengua y Literatura, esperando que los contenidos sean de su agrado y pueda estudiar en casa sin preocupaciones.

Aquí les dejaré una guía para las actividades a realizar:

1.     Ver diapositiva adjunta, algunas hojas de la presentación están narradas para su mejor comprensión. Deben realizar los ejercicios que se encuentran en dicho material en sus respectivos cuadernos. 20 pts.
​

2.     Copiar en el cuaderno a modo de reflexión el siguiente diario de clases. 15 pts.

​Diario de clases
Nombre: _________________________
Fecha: _________________
E.A.____________________________
​Contesta:
1.- ¿Qué has aprendido del español dominicano?
2.- ¿Consideras que el español dominicano es un dialecto del español? Justifica tu respuesta.
3.- ¿Por qué las personas crean jergas?
4.- Escribe 5 jergas dominicanas y sus significados.
5.- Crea una oración con cada una de las siguientes palabras: petricor y nefelibata.
6.- ¿Qué te falta aprender del tema y cómo lo puedes hacer?
 3. Deben rellenar un formulario que les enviaré a continuación, será equivalente a su prueba corta. Solo podrán llenarlo desde su correo Liceo Científico. (Este formulario es solo para Celeste Mir) 15 pts.


Cualquier duda o pregunta pueden escribirme con mucho gusto les contestaré.
 
Nota: deben enviar una fotografía con la clase en el cuaderno, esta debe tener su nombre, equipo académico y fecha. En el mismo orden, deberán presentar las actividades antes del miércoles 25 a las 11:59 a.m.
0 Comentarios

Clase #1.1: Fenómenos Lingüísticos (Evaluación)

20/3/2020

0 Comentarios

 
Saludos!!

Este es un formulario de valoración de la clase sobre el español dominicano. 
​
Link al formulario: 
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeb3RTxaWyHLkwDZUR6GNAE7t2mUNZr7IJxwCNYOWSLz4eBSg/viewform?usp=sf_link

0 Comentarios

Clase #1: Fenómenos Lingüísticos

19/3/2020

0 Comentarios

 
A continuación podrás ver un vídeo explicativo de los fenómenos lingüísticos. También tienes la posibilidad de descargar la presentación de PowerPoint.  
Archivo disponible para descargar
fenómenos__lingüísticos.pptx
File Size: 4475 kb
File Type: pptx
Descargar archivo

0 Comentarios

    Archivos

    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.