Liceo Cientifico
  • Inicio
  • Sobre el Liceo
    • Descripción del centro
    • Filosofía Institucional
    • Orígenes del Liceo
    • Himno Escolar
  • Personal
    • Equipo Directivo
    • Cuerpo Docente
    • Personal Administrativo
    • Personal de Apoyo
  • Apóyanos
    • Alianzas
    • Dona tu tiempo
    • Dona Materiales
    • Contribuye
    • Grants
  • Estudiantes
    • Reconocimientos académicos
    • Almuerzo
    • Tesis de 6to grado
    • Currículo >
      • Currículo 1° (7mo)
      • Currículo 2° (8vo)
      • Currículo 3° (9no)
      • Currículo 4° (10mo)
      • Currículo 5° (11mo)
      • Currículo 6° (12mo)
      • Educación Fisica
      • Electivas
      • Academias Sabatinas
      • Programa de Verano
    • Uniforme
    • Servicio Social (60 horas)
    • Trabajos Destacados
    • Las voces de nuestros estudiantes...
  • Familias
  • Contáctanos
    • Sugerencias
  • Liceo Virtual
    • Primer Grado
    • Segundo Grado
    • Tercer Grado
    • Cuarto Grado
    • Quinto Grado >
      • Sexto Grado

S5 Unidad I: Repaso Práctica Lengua y Literatura Uso de las Mayúsculas

30/11/2020

0 Comentarios

 
Prof. Jisselle Rosario

Estimados equipos: 

Que bueno es poder saludarles, espero se encuentren muy bien. En el día de hoy comparto con ustedes una práctica sobre el uso correcto de las mayúsculas. 

Antes de iniciar con la práctica piensa en algunas palabras positivas que inicien con la primera palabra de tu nombre, por ejemplo: Carla: cariñosa, Ana: amable. 

¿Qué debes hacer luego? 

Paso 1: antes de iniciar a leer el material de la clase piensa en las reglas del uso de las mayúsculas que conoces, por ejemplo: se escribe para iniciar un escrito y después de un punto. 

Paso 2: ahora es momento de leer las reglas del uso de las mayúsculas y escribirlas en tu cuaderno para afianzar lo que ya sabes de la misma. 
​
Paso 3: finalmente, realiza la práctica de subrayar las palabras en la cual debes indicar dónde se debe usar mayúscula. Recuerda debes escribirla en tu cuaderno. 


Cualquier duda o inquietud, puedes escribirme con gusto les responderé. 

Nota: enviar fotografía con su nombre y equipo académico,  la fecha de entrega será hasta el martes 8 (ocho) de diciembre. 

Un abrazo, 

Archivo para descargar:
práctica_uso_de_las_mayúculas_1_.pdf
File Size: 426 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comentarios

S4 Unidad I: Clases Lengua y Literatura

25/11/2020

0 Comentarios

 
Prof. Jisselle Rosario

Queridos equipos, 
​
Reciban un saludo fraternal, después del mismo comparto con ustedes en presentación pdf  la clase de esta semana. Por otro lado, adjunto un formulario para rellenar sobre "El origen del español". 

¿Qué deben hacer?

1. Copiar en el cuaderno: titulo del tema de la semana, conceptos claves y breve biografía de Pablo Neruda. 
2. Leer el texto  "Confieso que he vivido" que se encuentra dentro de la presentación y  contestar en el cuaderno las cuatro preguntas de comprensión lectora. 

Enlace del formulario: https://forms.gle/7dcxvjwFeLzpChFo8


Nota: enviar fotografías de la clase con su nombre y equipo académico, fecha de entrega lunes treinta (30) de este mes. 


Un abrazo, 

Archivo para descargar:

s41_el_español_en_mi_vida_en_mi_alrededor.pdf
File Size: 919 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comentarios

Clases de Lengua y Literatura G1

10/11/2020

0 Comentarios

 
Prof. Jisselle Rosario

Estimados equipos Gamma, Delta, Beta y Alpha: 


Reciban un cordial saludo, esperando se encuentren bien y hayan pasado un agradable fin de semana. 

En el día de hoy comparto con ustedes las clases y asignaciones para esta semana.

Pasos a realizar: 

1. Copiar en tu cuaderno: titulo del tema, conceptos claves y orígenes del español. 
​
Nota:  enviar fotografía de las tareas hechas en el cuaderno, colocar su nombre y equipo académico.

2. Observar el siguiente video sobre la historia del español: https://youtu.be/N1a0RhutJtg

3. Investigar: palabras que provienen del latín, del árabe y de lenguas indígenas que usamos en la actualidad.  ¿Qué otros idiomas han  aportado al español o castellano? ¿Qué eran los juglares?

4. Leer el fragmento del Mio Cid y contestar las siguientes preguntas:
•  Anotar las palabras que son desconocidas para ti y escribir su significado en el cuaderno.
• Anotar las palabras que aparecen en el texto que ya no son utilizadas por los hablantes.
• ¿Qué es un cantar de gesta?
• ¿De qué trata el fragmento?
• ¿Qué es Carrión?
• ¿Qué significa campeador?
• ¿Quién es el que en buena hora nació?
• ¿Cómo se describe a los infantes, a los guerreros del Cid y a Rodrigo?
• ¿Este fragmento te parece histórico o legendario? Justifica tu respuesta. (Esto es perteneciente a una leyenda imaginada).

Por acá les dejo la presentación en pdf donde encontrarán todo lo relacionado con el tema  y la lectura. 
Cualquier duda pueden escribirme, con gusto les contestaré. 
Nota: la fecha de entrega será hasta el martes 17 de noviembre. 

Un fuerte abrazo, 
Video
0 Comentarios

    Archivos

    Noviembre 2020

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.