Liceo Cientifico
  • Sobre el Liceo
    • Descripción del centro
    • Filosofía Institucional
    • Orígenes del Liceo
    • Personal Institucional
    • Himno Escolar
    • Investigaciones
  • Vida Estudiantil
    • Ser Estudiante
    • Código de Vestimenta
    • Transporte Escolar
    • Salud y Nutrición
    • Reconocimientos y Premiaciones
    • Egresados/as
  • Admisión
  • Liceo Virtual
    • Primer Grado
    • Segundo Grado
    • Tercer Grado
    • Cuarto Grado
    • Quinto Grado
    • Sexto Grado
  • Noticias
  • Oferta Laboral
  • Contáctanos
    • Sugerencias

oni-mydr-daz (2020-05-21 at 11:27 GMT-7) (videoconferencia)

22/5/2020

0 Comentarios

 
videoconferencia
​https://drive.google.com/file/d/1eqXQXxhWc9uuZL4tnhftKbAelOe9aG-q/view?usp=sharing

Chat

https://drive.google.com/open?id=1P8QwmctB5Vsc8ZpYvOPIRC4bm5ghEzEG

0 Comentarios

Asignación Historia

23/4/2020

0 Comentarios

 
Buenos días chicxs,


Les escribo para enviar la próxima asignación de Historia. Antes de todo me gustaría recordarles que tienen que mandar la de la semana pasada. Hasta ahora he recibido muy pocas asignaciones sobre los Felices Años 20 y la Gran Depresión. Les pido por favor que lo envíen lo antes posible y que se pongan al día con estas asignaciones.

Por otro lado me gustaría manifestar mi decepción por el formulario sobre el libro "Rebelión en la Granja". No puedo saber a ciencia cierta si ustedes leyeron el libro, o solo vieron la película, o no hicieron nada, pero las respuestas son bastante parecidas a la información que se puede encontrar en las primeras páginas de Internet que salen cuando realizas las búsqueda del libro. Me deja bastante claro que muchxs de ustedes no dedicaron mucho tiempo, y además las respuestas en muchas ocasiones no se ajustan a los estándares que se habían establecido. Comprendo las dificultades de las distancias, pero también todxs estamos haciendo un esfuerzo para que esto resulte lo mejor posible, espero también recibirlo de su parte.

Ya centrándonos en la asignación de la próxima semana, nos toca iniciar el trabajo con el Fascismo. Será el tercer tipo de organización política que veremos durante este período de entreguerras, tras el comunismo y las democracias capitalistas. Es un fenómeno nuevo, que no existía hasta la fecha, y que va a surgir con unas características novedosas y muy definidas. Nos vamos a centrar en dos regímenes especialmente, por un lado la Italia fascista de Benito Mussolini, por otro lado, la Alemania Nazi de Adolf Hitler. Antes de profundizar en cada una de ellas, esta semana nos vamos a dedicar a realizar el análisis de las características principales de estos regímenes. Vamos a ver que son dos tipos de gobierno que presentan muchas similitudes entre sí, a pesar de que estaban localizados en dos países diferentes, y por lo tanto, también presentarán alguna diferencia. Pero en general, se pueden extraer unas características básicas del fascismo. 

Para realizar esta asignación vamos a poner varios tipos de herramientas. Comenzaremos con el Podcast, como la semana anterior. Esta tarde en la reunión veremos si funcionó correctamente, pero creo que es una buena herramienta para comenzar. Clara y sencilla. Adjunto el Podcast en el presente correo. Ese audio dará una introducción al tema que veremos. Posteriormente vamos a adjuntar también dos pequeños fragmentos de documental, que pueden encontrar en el Drive, aunque también adjunto aquí los links de youtube por si quieren consultarlo online. Estos fragmentos tratan sobre el fascismo en cada uno de los países, uno habla de Italia y el otro de Alemania. Simplemente estos dos fragmentos les darán un contexto histórico apropiado para que comprendan el tema. Los documentales son de 20 minutos cada uno.

Italia Documental 1
Italia Documental 2

Alemania Documental


Enlaces de Drive;

https://drive.google.com/file/d/1TmVfT21_hCj4MsG5buRhA34tZ7EKKp-D/view?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/1cqChBhzlWSBFu3weCjSc_KNXZaqceyK6/view?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/1pd2kfL4-0w6n32n_bUbXDKQvF5FDV2pQ/view?usp=sharing


Posteriormente adjunto también los textos y el Power Point de este tema. Como bien saben pueden acceder a él en el Drive, aunque adjunto también aquí los archivos. En estos archivos encontrarán un Documento Word titulado características del fascismo que es sobre el que vamos a trabajar para la asignación. Es el documento más importante de los que adjunto. En él encontrarán diferentes características que ustedes me tendrán que explicar utilizando el mismo método que esta semana. Los Audios de Whatsapp o los Vídeos por Gmail o Whatsapp. Creo que esta fórmula me permite saber mejor si han comprendido el tema o si debo detenerme más. 

Para acompañar a este trabajo voy a adjuntar del mismo modo una película. Esta película en esta ocasión, es bastante útil para realizar la asignación.Sé que para algunos es complicado acceder a películas, pero vamos a ver cómo sale esta semana. Para ver esta película, se llama "La Ola", voy a adjuntar un link, para el/la que quiera verla online, pero también voy a cargarla en el Drive (es posible que hoy no pueda cargarla, tengo problemas con la conexión, pero intentaré hacerlo lo antes posible, les enviaré el enlace de Drive). Esta película es bastante entretenida, por lo que les recomiendo que la vean. Les adjunto también un enlace de descarga por Mega.

Link La Ola online 

Enlace de descarga Mega


La asignación de esta semana por lo tanto deberá ser un Audio o un Video, pero en esta ocasión, vamos a definir 3 preguntas que deben estructurar estos videos. En este sentido, las preguntas que deberán ser contestadas de manera obligatoria son las siguientes,

1. Dentro de las características principales del fascismo, hemos visto una muy clara que se denomina Culto al líder. ¿Puede explicar en qué consiste esta característica según el documento, y además dar un ejemplo de cómo se percibe esta característica en algunos de los documentales o en la película de La Ola?

2. Otra de las características que hemos visto es la Porpaganda. ¿Puede usted explicar cómo el estado fascista hace uso de la propaganda, los símbolos y la estética en los discursos o en las calles? ¿Puede usted dar un ejemplo que vea en alguno de los documentales o en la película de La Ola donde se vea esta característica?

3. Por último, hemos vista también en los documentos que una de las características del fascismo es el odio a la democracia o a la diversidad de opiniones.  ¿Puede usted dar un ejemplo que vea en alguno de los documentales o en la película de La Ola donde se vea esta característica?

4. Para terminar pueden concluir con una opinión personal sobre la película, si es que han conseguido verla, y una pequeña reflexión acerca de qué les ha parecido. Espero que les guste de verdad.
0 Comentarios

Los Felices Años 20 y la Gran depresión de 1930

16/4/2020

0 Comentarios

 

Buenos días chicxs,

Ya terminó la Semana Santa y ahora debemos recuperar la rutina de las asignaciones semanales de Historia.

Por el momento vamos a dar por terminado el tema de la Revolución Rusa. Espero que hayan podido disfrutar del libro y se hayan hecho una idea de cómo era el funcionamiento de la Rusia comunista (URSS) para algunos autores de la época, como Orwell, que la comparó con la granja que leyeron en el libro. Una vez hemos visto la creación de la URSS, en el siguiente tema nos vamos a centrar en ver la parte capitalista, más concretamente en Estados Unidos.

Vamos a empezar con el nuevo tema llamado "Los Felices Años 20 y la Gran depresión de 1930" en el que vamos a ver cómo funciona la parte capitalista, sobre todo centrado en Estados Unidos durante el período denominado entreguerras (entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial). Este tema tiene una duración de 1 semana, en el que deberemos entender el gran esplendor de la vida capitalista en EEUU después de la Primera Guerra Mundial pero también como este esplendor se traducirá en una fuerte crisis económica, el aumento de desempleo y la caída de la economía a nivel MUNDIAL. Esta crisis de los años 1930 nos llevará a que en Europa surjan otro tipo de regímenes, autoritarios, como es el fascimo italiano o la Alemania Nazi que veremos la semana que viene. (Así tendremos ya listos los 3 tipos de regímenes que se enfrentarán en la II Guerra Mundial; democracias capitalistas, fascismos y comunismo)

La modalidad de evaluación de este tema va a cambiar respecto a las semanas anteriores,. Esta vez no vamos a pedir que se rellene un formulario, sino que la forma de evaluación será que ustedes hagan un video o un audio de unos 5-10 minutos en el que tendrán que explicarme a mí, de forma oral, el tema que les voy a enviar. Por lo tanto, ustedes deberán atender a toda la documentación que les voy a enviar, y con ella, después ser capaces de elaborar un tema oral de unos 5-10 minutos explicando lo que han entendido. 

Los documentos que voy a enviar son los siguientes. Dado que muchos de ustedes tiene problemas de descarga de documentos he seleccionado archivos que tienen muy pocos Megas de descarga para asegurar de que todo el mundo puede acceder. En primer lugar voy a adjuntar dos PODCAST de 30 minutos cada uno. Como pueden ver, deberán empezar con el Podcast 1 y continuar con el Podcast 2. Estos archivos servirán para dar una introducción al tema que vamos a ver, así conseguirán hacerse una idea general del tema que vamos a ver. Posteriormente envío adjuntos dos documentales, pero también adjunto los links en youtube por si alguien no puede descargarlos y prefiere verlos online. Estos documentales son bastante cortos, el primero es muy explicativo de lo que ocurrió el Jueves Negro, cuando cayó la Bolsa de Nueva York y el segundo son testimonios de personas que vivieron esa época y que cuentas cómo era la vida durante la crisis que se generó en EEUU. Por último envío el Power Point tradicional que siempre hacemos en clase junto con el texto en Word que explica el Power Point. Está revisado, ya que he decidido eliminar alguna cosa que daba anteriormente, por lo que en el Power Point que tienen en la carpeta de Drive tradiconal, encontrareís un documento con más información si alguien quiera ampliar. Pero de momento, con el PP y el Word que envío adjunto en este correo es suficiente. Una vez que hayan escuchado los podcast y hayan visto los documentales, la lectura del Word no le debería dejar muchas dudas. De todas maneras, como es un tema nuevo, y pueden surgir muchas dudas, la semana que viene, el Jueves, haré una clase online para resolver dudas. La clase será el Jueves 22 de Abril a las 11: 00 a.m, aunque enviaré un correo para confirmar la semana que viene. Esta clase será de resolución de dudas, será grabada y subida a Youtube por si alguien no pudo conectarse y prefiere ver la clase grabada.

La fecha límite de entrega de los videos o de los audios será ese mismo día, el Jueves 22 de Abril. Para entregar el video o el audio pueden hacerlo en mi correo, adjuntando el archivo, o bien pueden enviarlo directamente a mi número de Whatsapp; +34605184304. Preferiblemente el archivo tiene que ser en video, pero si alguno tiene problemas de datos o de internet, puede mandar un audio de Whatsapp que ocupa menos tamaño. Espero que esta sea una posibilidad apropiada para todxs ustedes. A esta modalidad de evaluación se le llama Flipped Classroom y los estudiantes tienen que explicar la clase al maestro. Creo que es una buena fórmula que podremos usar de ahora en adelante para ver si comprenden los temas, mejor que la opción de los formularios. Vamos a hacer esta forma a modo de prueba, y veremos en las semanas siguientes.

Los links a los documentales son los siguientes;
documental 1

Documental 2


Como bien saben, en la carpeta de Drive
 Felices años 20 y Gran depresión
también podrán encontrar algún documental adicional y algún video corto que pueden utilizar si quieren ampliar información. De la misma manera en Youtube pueden encontrar una infinidad de documentales sobre el tema, pero si van a hacer, les pido que contacten antes conmigo para comprobar su validez.

Algunas películas que pueden ver para ampliar información o que están basadas en este tema de la gran depresión son las siguientes; 
1 Qué Bello es Vivir
2. Los viajes de Sullivan
3. Las uvas de la Ira
4. El Gran Salto

Por último, adjunto  todos los archivos en el presente correo para su acceso más fácil. Si tienen dudas o comentarios, no duden en escribirme.


Pudcast Felices años 20: ​https://drive.google.com/a/liceocientifico.org/file/d/1m6d8Kh8pVFaWWsoRmOTKP45pn28z_OhG/view?usp=drive_web

Podcast Crac del 29: ​https://drive.google.com/a/liceocientifico.org/file/d/1cGE8HZBCvDO-_fpcIIvuV1llNeQ3UCC-/view?usp=drive_web
0 Comentarios

Instrucciones para las próximas dos semanas. FECHA DE ENTREGA, JUEVES 16 DE Abril.

2/4/2020

0 Comentarios

 
Buenos días chicxs, ya se cumple otra semana y toca nueva asignación de Historia. He visto que muchxs de ustedes no han enviado todavía la aplicación de Google Forms, por lo que les pido que lo hagan lo más rápido posible. Entendemos que son tiempos difíciles y que los recursos no son suficientes para entregar las tareas a tiempo y completas, pero deben continuar y persistir en ello, siempre se busca lo mejor para ustedes. Antes de comenzar con la asignación de esta semana, a lo largo del día de hoy les estaré enviando correos personales a cada uno de los grupos de trabajo de la Primera Guerra Mundial, con algunas indicaciones de la sobre los resultados y con la nota del trabajo. De esta manera conocerán la nota definitiva y una pequeña recomendación o valoración personalizada sobre el mismo.
Instrucciones para las próximas dos semanas. FECHA DE ENTREGA, JUEVES 16 DE Abril. Dado que el día 6 comienza la Semana Santa y por no cargar con demasiado trabajo, vamos a continuar con el desarrollo de la Revolución Rusa con la lectura de un libro. Muchxs de ustedes me han comentado problemas para cargar los videos o los Power Point con audio debido a la mala conexión de internet, por lo que he pensado que descargar un texto y trabajar a partir de él puede ser una mejor manera de intentar extraer el máximo a este tiempo tan difícil. Es por eso que vamos a realizar la lectura de la obra de Rebelión en la Granja, una obra de George Orwell, que nos habla de una revolución que se realiza en una granja de animales liderada por los animales. A través de esta obra, Orwell intenta hacer una comparación con los sucesos de la Revolución Rusa e incluso sobre cómo se desarrolló el régimen posterior a esta revolución de carácter comunista.
Para leer esta obra es necesario que antes de todo sigan mis indicaciones. Antes de comenzar a leer, deben tener en cuenta que el trabajo que se va a pedir, mediante un Google Forms que enviaré lo más pronto posible es que ustedes deberán realizar una pequeña descripción de los personajes más característicos de la obra. Tendrán que definir las características, las actitudes o incluso los hechos que más van a definir a estos personajes a lo largo de la obra. Deben conseguir hacer una descripción, interpretativa, de cada uno de los personajes. Después deberán comentar su percepción acerca de cada uno de ellos, dar su opinión de cómo les parece que actúan cada uno de los personajes y cómo evolucionan a lo largo de toda la obra. El libro es bastante corto, y además creo que es un buen recurso para que realicen sus tareas. Todos los profesores estamos intentando hacer un esfuerzo, intentando encontrar nuevas fórmulas y técnicas para hacer este aprendizaje más sencillo y eficaz posible en vosotros. Creo que leer un libro es uno de esos pequeños placeres que a menudo están olvidados, y que en tiempos como los actuales les puede servir como distracción o como forma de pasar el tiempo. Es por eso que les pido que hagan un esfuerzo para leerlo de verdad, pensando en que no sólo es un pasatiempo, sino que también vamos a poder adquirir conocimiento histórico a partir de él. Los personajes sobre los que tienen que realizar la descripción son los siguientes:
1.      Señor Jones (Granjero)
2.      Comandante (Cerdo anciano)
3.      Napoléon (Cerdo líder)
4.      Bola de Nieve (Cerdo)
5.      Chillón (Cerdo)
6.      Moses (Cuervo)
7.      Perros
Aquí pueden encontrar el enlace al Google Forms sobre el libro de Rebelión en la Granja.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScetfVGDnEAnmxOm0B7yC_XMD1GU5n_przrB-6at2579O8sHA/viewform?usp=sf_link

Del mismo modo, aquí podrán encontrar adjunto el texto del libro para leer.
https://drive.google.com/open?id=1xMOFHVOIZ4o5yjIgLU8rAEDTzDLB1A9q

PD; Dejo aquí mi número de Whatsapp por si algunx tiene alguna inquietud o me pueden comunicar por esta vía algunas de sus dudas si es necesario: +34605184304
0 Comentarios

Buenos días chicxs,

26/3/2020

0 Comentarios

 
Primero de todo me gustaría agradecer y reconocer el enorme esfuerzo que están realizando estos días para seguir con sus asignaciones de las diferentes asignaturas del Liceo Científico. El haber sido capaces de cumplir TODXS con las entregas del trabajo de Historia del pasado lunes demuestra que son estudiantes comprometidos, que están preocupados por su futuro y que saben responder en las situaciones de máxima dificultad. Estoy muy orgulloso del trabajo que han realizado, siendo responsables y firmes en sus entregas. Entregaré las notas del trabajo lo más rápido posible, pero no me cabe la menor duda de que los resultados serán en general muy positivos. 

Comprendo las dificultades de muchxs de ustedes para poder realizar los trabajos y seguir con los estudios, pero por el momento, hay que seguir trabajando de este modo. Es una pena pero debemos ser constantes y continuar con este método hasta que vengan tiempos mejores. No se desesperen, en ocasiones es cierto que puede ser muy frustrante, tanto para ustedes como para nosotrxs lxs maestros, pero debemos demostrar seguridad y esperanza en lo que vamos a conseguir. Aunque sé que es complicado, en ocasiones tener alguna tarea o alguna obligación que realizar nos devuelve a la realidad y a lo cotidiano, a veces el buscar cosas que realizar de la vida normal nos mejora nuestra salud mental y nos hace más fuertes. Es por eso que no vean las asignaciones ahora como una carga, sino que deben verlo como un respiro, un alivio a la situación que está presente. A mí me funciona, y hay veces que pensar en ustedes o leer sus trabajos me genera sensaciones mucho más positivas. En cuanto se pueda volveremos a estar ahí, con más fuerzas y con más ganas que nunca. Eso no lo duden.

De momento les aclaro la siguiente asignación preparada de Historia. Antes de todo, tienen 6 días para su cumplimentado. El método utilizado va a ser un cuestionario de Google Forms. De momento está planteado para ser como una especie de prueba corta, pero iré trabajando en diferentes formas de evaluación, que sean más divertidas para ustedes y que además nos permita tener un contacto más próximo. Pero todavía necesito tiempo para realizar pruebas y valorar su utilidad. Para contestar a ese cuestionario de Google Forms ustedes deben ver el video documental que les voy a adjuntar en este mensaje. Es un documental de 30 minutos sobre la primera parte de la Revolución Rusa. El documental lo adjunto para el que quiera descargarlo, pero también dejaré el Link de Youtube por si alguien prefiere o le es más cómodo verlo online. Es un poco antiguo, lo sé y lo siento, pero es un documental que se entiende muy bien y parece bastante claro. A partir del documental se pueden responder las preguntas del cuestionario, pero si tienen dudas, también pueden acudir a las explicaciones que dejé en el Power Point con los audios. De hecho, seguro que si ponen información de los Power Point les quedará un resultado más completo y conseguido. Este material lo subiré también a la plataforma de Google Classroom por si alguien prefiere acceder desde ahí.

Por ahora eso es todo para esta semana. No quiero cargarles con demasiado trabajo, ni provocar más frustraciones a su situación actual. De todas maneras voy a dejar aquí dos películas que hablan sobre la Revolución Rusa que si alguien quiere ver, a modo de pasatiempo para conocer algo del tema pueden ser de utlidad. No es obligatorio verlas, que quede claro, pero las dejo por si en su tiempo libre, deciden conocer algo más sobre este tema y realizar otra manera de aprender. De todo se puede aprender, y más en esta situación. 

Les dejo aquí el link de una película que está en Youtube, llamada Doctor Zhivago. Es un poco antigua y vieja pero les animo a verla.
https://www.youtube.com/watch?v=4TPdkvvQFtY 
 También he visto que hay dos mini series en Netflix que hablan sobre este tema. La verdad es que no las he visto, pero seguro que algo se puede sacar de ellas. La primera se llama Los Últimos Zares y habla sobre la casa real rusa y sobre su caída. Será una serie nobiliar, centrada en el palacio y en las relaciones de las clases altas. La otra se llama Trotsky, es una serie sobre uno de los máximos dirigentes de la Revolución Rusa y sobre su vida, desde los tiempos de la revolución, hasta los tiempos de su amorío con Frida Khalo a la que conoció en México y tuvieron una relación. Si alguien está interesado, que me deje saber para así poder crear un canal para comentar las series o las películas con ellxs y crear una especie de foro de comentar películas y las series y aprender debatiendo.

Por último, les dejo aquí el documental que hay que ver para esta semana y el enlace al Google Forms para su cumplimentado. Si pueden entregar las tareas por Google Classroom sería mucho mejor para todxs nosotros, pero si les da demasiada dificultad, pueden enviar la respuesta por cualquier medio. No se preocupen por eso
Cuídense mucho y cuiden de los suyos



Aquí el link de Youtube del documental;
https://www.youtube.com/watch?v=Fo8oeVi2How 
0 Comentarios

Indicaciones clases virtuales Sociales

20/3/2020

0 Comentarios

 
Buenos días chicxs,


Espero que ya estén al tanto de las nuevas noticias y de las decisiones que se han tomado tanto desde el gobierno como por parte del equipo directivo del Liceo Científico. Se recomienda seguir con las clases de manera virtual y continuar con su desarrollo académico de manera autónoma.

Antes de comenzar las instrucciones para la asignatura de historia me gustaría hacerles alguna recomendación a título personal. Saben que llegan tiempos difíciles, pero es hora de que ustedes se pongan el mono de trabajo. Y no solo me refiero a realizar sus estudios y las asignaciones de la escuela. Ahora deben estar en casa y deben cooperar al máximo con sus familias. Deben hacerse cargo de algunas de las tareas de la casa y de aligerar algunas de las responsabilidades de sus familiares. Actúen con cabeza, cooperen y perciban la situación como un momento de aprendizaje para su futuro universitario. Deben empezar a asumir ciertas responsabilidades, y en estos momentos difíciles, deben demostrar a sus familias que pueden hacerlo. 

Por otro lado ustedes tienen la responsabilidad social de informar a la sociedad más vulnerable sobre las consecuencias de la expansión del virus. Ustedes han podido, han tenido el privilegio de estar informados debidamente sobre el Covid 19, pero hay una gran parte de la población que no ha podido hacerlo. Sientanse con la responsabilidad de cumplir con el protocolo de la cuarentena, pero además, deben extender estas informaciones a su comunidad. Deben ser el ejemplo de su entorno. Difusión, vídeos y predicar con el ejemplo son las mejores herramientas para hacerlo.

En cuanto a las instrucciones de la asignatura. Ustedes ya saben que se asignó un trabajo con fecha de entrega para el día 23 de Marzo. Continúen con su elaboración. La fecha se mantiene, ahora tienen tiempo para poder realizarlo desde sus casas. Si alguien no puede llegar a la fecha, por favor escriban, entiendo que muchxs de ustedes tengan problemas de medios para realizarlo. Seremos comprensivos con las situaciones de dificultad, pero también me gustaría apelar a su sentido de responsabilidad. Sean conscientes de lo que está en juego. 

Por otro lado, estoy actualizando los documentos de Drive. Como ya saben, en esta plataforma tienen una carpeta, Unidad 5, en la que se encuentran todos los documentos necesarios hasta final de año. Mismo funcionamiento de siempre. Pero esta vez, hay una novedad. Dentro de cada una de esas carpetas, van a encontrar un Power Point que pone Audio. Este Power Point es el mismo que de costumbre, el que utiliza en las clases, pero ahora cada diapositiva lleva adjunta un audio. Se ve en un símbolo de un altavoz que hay en la parte inferior derecha de cada dispositiva. En esta ocasión, el próximo tema que nos tocaría en clase es el de la Revolución Rusa. Dentro de la carpeta de la Revolución Rusa, encontrarán el Power Point Audio y además una carpeta que pone Audio, donde estan dentro todos los audios de cada una de las diapositivas. Cada audio explica esa diapositiva. Los y las que tengan computadoras, pueden descargar el Power Point y ahí encontrarán adjunto el audio, como dije, en la parte inferior derecha. A las personas que accedan desde el celular, según he podido comprobar, el audio no funciona en las diapositivas, por eso subi la carpeta que pone audios. Ahí podrán escucharlos, de forma independiente. Sé que es un poco tedioso, pero es lo que hay en momentos de dificultad. Si alguien no puede acceder a alguno de estos recursos favor de comunicarse conmigo.

Por otro lado ya saben que se está realizando un apartado de Liceo Virtual en la página Web del Liceo Científico. Iré cargando ahí también los materiales de este tema. Cargaré el Power Point, el texto escrito, algún recurso documental adicional e incluso los audios son posibles de cargar. También podrán acceder a la información desde ese espacio.

Por último, la forma de evaluación se realizará por Google Classroom. Iré creando la plataforma estos días y les informaré Sé que algunos ya han tenido contacto con este recurso, mientras que otros pueden andar algo perdidos. Favor de ayudarse entre ustedes. Seguramente la semana que viene realizaré un formulario de google con una serie de preguntas, modo prueba corta, sobre la primera parte del tema de la Revolución Rusa. Vayan leyendo el material y escuchando las explicaciones. 

No hace falta decir que estamos a la orden para resolver cualquier tipo de duda o comentario. Tan pronto como pueda crearé Google Classroom y podemos usarlo como Foro para contestar preguntas y dudas. Por favor chequeen si pueden acceder a la información de manera correcta.
 
Cuídense y cuiden su entorno

Links en la publicación de abajo.
0 Comentarios

Revolución Rusa

19/3/2020

0 Comentarios

 
Copia de Prueba Rusia
drive.google.com/file/d/1TegDpm-E4OZQTviVTiAa2mByyXN2f_Gr/view?usp=sharing

Historia del siglo XX. Stalin y la modernización de Rusia
 drive.google.com/file/d/1dGtwd1gecWTBtRKaupJcVbvWiH6FoOUq/view?usp=sharing

Power Point de La Revolución Rusa (Debe descargar el Power Point para escuchar los audios)
 drive.google.com/file/d/1Da3IpQ6xOBy9tUEEBpGTCNNH70o0RlJl/view?usp=sharing

Word de La Revolución Rusa
 drive.google.com/open?id=1cvo46xKCR766e4JKicM0CUIzLJ8NNL0T

0 Comentarios

    Archivos

    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.