Recordemos que, en la producción de literatura, han existido personajes memorables, que han dado lugar a re-elaboraciones por parte de otros escritores, por un lado, es un homenaje a la trascendencia de personajes, obras y escritores (Don Quijote-Miguel de Cervantes), pero también como un motivo que permite pensar sobre la condición humana, es decir, las circunstancias que a todos los seres humanos nos toca vivir en distintos momentos.
De tal modo que, el relato La Herencia de Sancho Panza, nos muestra al personaje conocido por ser el escudero de Don Quijote. Como se sabe, la literatura se expresa por medio de la libertad de pensamiento y sentimiento, que además ejercita el lenguaje como un instrumento a los fines artísticos, de ahí que los mensajes estén en forma figurada, por medio de metáforas y otros recursos poéticos. La lectura crítica debe tratar de explicar esos posibles mensajes.
No se puede entender la literatura sin entender la realidad, pero no se puede confundir la ficción literaria con la realidad, de esto parece burlarse el escritor Miguel de Cervantes cuando hace que su personaje: Don Quijote, al que llama el Caballero de la triste figura, imagine pelear con gigantes dónde sólo hay molinos de viento.
Téngase en cuenta esta información para enfatizar que la lectura de un texto literario es una invitación a pensar, a razonar, es una forma de entender la realidad. De tal manera, que la locura de Don Quijote parece ser una locura de diseño, inventada por el escritor y creada para expresar mensajes que en la época de su producción le habría costado muy caro decirlas abiertamente. Además, esto hizo que la obra Don Quijote se convirtiera en un clásico, una obra que trascendió su época y a la cual, muchos críticos, pero mejor todavía, muchos escritores acuden. Encuentran en las páginas de Cervantes formas de observar lo humano.
Dicho todo esto, debemos leer el relato La Herencia de Sancho Panza.
Para entender mejor el texto se recomienda buscar las palabras que se desconocen en un diccionario en línea, esto con la idea de aumentar nuestro léxico.
Utilizar la imaginación: ¿Por qué nos muestran a Sancho repartiendo la herencia a unos hijos? ¿Cuál es el legado o la herencia más importante? En el relato, claro está.
Esto lo vamos a escribir en un ensayo de una página, en el que vamos a aplicar nuestro criterio, debemos escribirlo en párrafos delimitados (Preferiblemente 3 o 4 párrafos) y compartirlo en drive. Se debe observar razonamientos personales en base al texto y la información corroborable. Deben enviarlo el día martes 5 de mayo de 2020. Se debe realizar un esfuerzo de razonamiento.
El día martes 5 de mayo plantearemos posibles abordajes de este texto y el anterior, a saber, El Corazón de Don Quijote y la Herencia de Sancho Panza por vía escrita y por vía de vídeo llamada meet.
Recapitulamos: Leer el texto La Herencia de Sancho Panza y elaborar un ensayo crítico y razonado de una página, delimitado en párrafos. Utilizar argumentos, lógica y coherencia.

la_herencia_de_sancho_panza.pdf |