Resumen videoconferencia Lengua y Literatura: unidad 6: Propiedades textuales y modalidades textuales: argumentación, narración y explicación.
Jueves, 30 de abril de 2020.
Queridos/as estudiantes:
Reciban un fraternal saludo virtual, esperando que estén bien. Como es de su conocimiento, en el día de ayer en la clase de Lengua y Literatura se sostuvo una videoconferencia en la que se le dio apertura a la unidad 6: Propiedades textuales y modalidades textuales: argumentación, narración y explicación. El resumen de dicha actividad se encuentra adjunto a esto correo, el mismo debe ser copiado en sus cuadernos ya que le servirá de consulta para llenar las actividades propuestas a continuación:
Actividades:
Guía de lectura del cuento “Un niño” de Juan Bosch y creación de breve narración. (El cuento está adjunto a este correo).
Nota: Debes leer el texto completo antes de llenar las preguntas asignadas. En el proceso de la lectura se deben ir anotando las palabras desconocidas con sus significados. (Debes buscar la biografía del autor en dado caso que no la tengas).
1. Responde:
a) Cuando ves el título del cuento, ¿cómo te imaginas que sería la historia?
b) Clasifica los personajes según el papel que desarrollan en: protagonistas (redondos) y en secundarios (planos).
c) ¿Cómo el autor describe a los tres viajeros y cómo al niño?
d) ¿Qué tipo de voz narradora es utilizada en esta historia? Explica.
e) ¿En qué ambiente se desarrolla la historia? ¿Cuáles adjetivos describen la choza? ¿Qué sentimientos despertó en ti este lugar?
f) ¿Cuál sería el conflicto o problema que hace que se desarrolle esta historia?
g) Identifica a qué parte del cuento pertenecen las siguientes estructuras o sucesos: introducción, núcleo o desarrollo, punto culminante y desenlace.
1. Escucharon toser a alguien en la choza, era un niño.
2. El viajero le ofrece al niño irse con él para curar su enfermedad.
3. Se revienta una la goma del vehículo y los deja varados en aquel triste lugar.
4. El niño se niega a irse con el viajero porque la civilización para él no era lo que representaba para el viajero.
h) Explica qué harías en lugar del niño, ¿Te irías de aquel lugar que para muchos es triste o te irías a la civilización que cambió tu vida por completo?
i) Interpreta la siguiente frase: “la civilización también es dolor, no lo olvides”. (Mínimo dos párrafos).
2. A partir de la siguiente situación escribe un breve cuento:
a) El niño decide irse con los jóvenes viajeros a la ciudad.
Nota: deben enviar una fotografía con la clase en el cuaderno, esta debe tener su nombre, equipo académico y fecha. En el mismo orden, deberán presentar las actividades antes del miércoles 06 de abril a las 11:59 a.m.
Jueves, 30 de abril de 2020.
Queridos/as estudiantes:
Reciban un fraternal saludo virtual, esperando que estén bien. Como es de su conocimiento, en el día de ayer en la clase de Lengua y Literatura se sostuvo una videoconferencia en la que se le dio apertura a la unidad 6: Propiedades textuales y modalidades textuales: argumentación, narración y explicación. El resumen de dicha actividad se encuentra adjunto a esto correo, el mismo debe ser copiado en sus cuadernos ya que le servirá de consulta para llenar las actividades propuestas a continuación:
Actividades:
Guía de lectura del cuento “Un niño” de Juan Bosch y creación de breve narración. (El cuento está adjunto a este correo).
Nota: Debes leer el texto completo antes de llenar las preguntas asignadas. En el proceso de la lectura se deben ir anotando las palabras desconocidas con sus significados. (Debes buscar la biografía del autor en dado caso que no la tengas).
1. Responde:
a) Cuando ves el título del cuento, ¿cómo te imaginas que sería la historia?
b) Clasifica los personajes según el papel que desarrollan en: protagonistas (redondos) y en secundarios (planos).
c) ¿Cómo el autor describe a los tres viajeros y cómo al niño?
d) ¿Qué tipo de voz narradora es utilizada en esta historia? Explica.
e) ¿En qué ambiente se desarrolla la historia? ¿Cuáles adjetivos describen la choza? ¿Qué sentimientos despertó en ti este lugar?
f) ¿Cuál sería el conflicto o problema que hace que se desarrolle esta historia?
g) Identifica a qué parte del cuento pertenecen las siguientes estructuras o sucesos: introducción, núcleo o desarrollo, punto culminante y desenlace.
1. Escucharon toser a alguien en la choza, era un niño.
2. El viajero le ofrece al niño irse con él para curar su enfermedad.
3. Se revienta una la goma del vehículo y los deja varados en aquel triste lugar.
4. El niño se niega a irse con el viajero porque la civilización para él no era lo que representaba para el viajero.
h) Explica qué harías en lugar del niño, ¿Te irías de aquel lugar que para muchos es triste o te irías a la civilización que cambió tu vida por completo?
i) Interpreta la siguiente frase: “la civilización también es dolor, no lo olvides”. (Mínimo dos párrafos).
2. A partir de la siguiente situación escribe un breve cuento:
a) El niño decide irse con los jóvenes viajeros a la ciudad.
Nota: deben enviar una fotografía con la clase en el cuaderno, esta debe tener su nombre, equipo académico y fecha. En el mismo orden, deberán presentar las actividades antes del miércoles 06 de abril a las 11:59 a.m.
Archivos para descargar:

resumen_videoconferencia_lengua_y_literatura.docx |

las_modalidades_textuales.pdf |

un_niño_juan_bosch.docx |