Liceo Cientifico
  • Sobre el Liceo
    • Descripción del centro
    • Filosofía Institucional
    • Orígenes del Liceo
    • Personal Institucional
    • Himno Escolar
    • Investigaciones
  • Vida Estudiantil
    • Ser Estudiante
    • Código de Vestimenta
    • Transporte Escolar
    • Salud y Nutrición
    • Reconocimientos y Premiaciones
    • Egresados/as
  • Admisión
  • Liceo Virtual
    • Primer Grado
    • Segundo Grado
    • Tercer Grado
    • Cuarto Grado
    • Quinto Grado
    • Sexto Grado
  • Noticias
  • Oferta Laboral
  • Contáctanos
    • Sugerencias

​Resumen de videoconferencia del Jueves, 16 de abril de 2020

17/4/2020

1 Comentario

 
​Resumen de videoconferencia de Lengua y Literatura
Jueves, 16 de abril de 2020
Saludos estudiantes:

Debido a que hubo dificultad para que algunos estudiantes participaran de la videoconferencia sobre el español dominicano que se sostuvo en el día de ayer, he decidido hacer un resumen de los temas tratados en la misma, esto para que puedan repasar en casa para la evaluación de unidad.
Los temas expuestos fueron los siguientes:

1.      Retroalimentación del español dominicano:
 
Reflexiona y responde:
¿Qué diferencias hay entre una lengua y un dialecto? ¿Similitudes y diferencias entre dialecto y jerga?
 
Conciencia lingüística: la conciencia lingüística o sociolingüística es aquella que le permite al hablante saber cuáles formas son aceptables y cuáles no, o cuándo un uso es o no es apropiado. Por ejemplo, los hablantes que reducen la preposición para a pa, generalmente tienen conciencia, es decir, saben que esa forma no es adecuada en ciertas ocasiones y que, si quieren hablar ‘mejor’, deben decir para.
 
Reflexiona y responde:
​

¿Tenemos conciencia lingüística de saber diferenciar cuando podemos utilizar un tipo de palabras para dirigirnos a un amigo a cuando nos dirigimos al director del Liceo?
 
2.      Cómo escribimos en las redes sociales:
Es importante escribir en mayúscula: nombres propios,  al iniciar una oración  y después de un punto. En el mismo orden, se debe tomar en cuenta el contexto a la hora de utilizar algunas palabras, evitar usar jergas a la hora de escribir en un contexto formal, utilizar signos de puntuación y acentuación (punto, coma, dos puntos, ponerles las tildes a las palabras).
 
3.      Significado de algunas palabras dependiendo del contexto: hay, ahí, ¡ay!, a ver, haber, hola, ola, vez, ves, allá, haya, halla, ósea, o sea, callo, cayó, cayo, vaya, balla, valla.
 
Reflexiona y responde:
¿De qué manera influye el contexto en los hablantes? ¿Qué dicen las jergas sobre el nivel lingüístico de los hablantes?
 
4.      Evaluación de unidad: los puntos mencionados anteriormente servirán de repaso para una evaluación de unidad el jueves 23 a las 2:00 p.m.
 
Nota: llenar las preguntas que aparecen subrayadas en rojo en sus cuadernos, colocarles sus nombres y equipo académico. Deben presentar la asignación antes de las 11:59 a.m. del miércoles 22 de abril.

1 Comentario
Brayan Brito link
18/6/2020 02:32:29 pm

Ninguno

Responder



Deja una respuesta.

    Archivos

    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.