Liceo Cientifico
  • Sobre el Liceo
    • Descripción del centro
    • Filosofía Institucional
    • Orígenes del Liceo
    • Personal Institucional
    • Himno Escolar
    • Investigaciones
  • Vida Estudiantil
    • Ser Estudiante
    • Código de Vestimenta
    • Transporte Escolar
    • Salud y Nutrición
    • Reconocimientos y Premiaciones
    • Egresados/as
  • Admisión
  • Liceo Virtual
    • Primer Grado
    • Segundo Grado
    • Tercer Grado
    • Cuarto Grado
    • Quinto Grado
    • Sexto Grado
  • Noticias
  • Oferta Laboral
  • Contáctanos
    • Sugerencias

Demostremos más que conocimientos

16/6/2020

0 Comentarios

 
​Buenos días apreciados y apreciadas estudiantes
Es motivo de estar alegres porque ya estamos en los últimos días del año escolar 2019-2020. Pero qué bonito es ver que, en esta semana de exámenes para algunos grados y asignaciones pendiente para otros, podemos seguir demostrando no solamente conocimientos, sino también valores.

La honestidad se ejerce en el día a día, en la cotidianidad (bueno, ahora covidianidad), en asuntos pequeños y grandes, en el trato que le damos al prójimo, en nuestras familias, en la escuela, en nuestro trabajo. No se pregona, los hechos le dan valor, no las palabras.
A continuación les comparto un escrito por Pedro Domínguez, quien es escritor y columnista. La idea es reflexionar y asegurarle a nuestro interior que lo estamos haciendo bien al ser honestos, no por otros, sino por nosotros mismos.     
“Don Plutarco olía a seriedad. Su nobleza se notaba desde lejos, aunque no todos la entendían y compartían. Hacía el bien en silencio, como se debe, sin cacarear, sin testigos. El hombre vendía frutas en el mercado de un pequeño pueblo.
Aquel domingo comandado por un enérgico sol, se le acercó un sonriente ciclista que por su físico y aspecto informal no había dudas de que era turista. Por ser blanco y rubio también hubo inmediato consenso de que era americano.
En el lugar eso fue un acontecimiento, casi como la muerte de un parroquiano. Muchos salieron de sus casuchas a contemplarlo. Los niños lo señalaban sonriendo y las jóvenes suspiraban por él.
El míster compró frutas y continuó su rumbo, llevando su caribeño cargamento en una mochila de colores que combinaba con las tonalidades de su contenido. Los presentes se percataron de que el gringo había olvidado su cartera, la cual estaba repleta de dólares.
La tentación se apoderó de los que estaban en la frutería, menos de don Plutarco, quien, tomando la billetera con agilidad, se montó en su mula y acompañado de su compadre siguieron al forastero. Cuando lo alcanzaron, don Plutarco se desmontó y le entregó al despistado lo que le pertenecía. El turista dio las gracias y se marchó complacido.
Los vecinos, ansiosos, esperaban las noticias. Si bien era cierto que sabían de la honradez de don Plutarco, apostaban a que ahora sería diferente, pues era una oportunidad única para que agrandara su negocito; además, todos conocían las mañas y el mal corazón de su compadre.
Cuando regresaron, la gente buscó respuestas. Don Plutarco no dijo nada. Su compadre narró lo ocurrido luego de maldecirlo y de casi golpearlo. Desde entonces, el cuento de moda en la comarca es que el americano debió regalarle diez pesos al fatal de don Plutarco para que comprara una soga y se ahorcara por pendejo”.
Querido y querida estudiante: ¿Con quién te identificas de los personajes mencionados? ¿Qué harías en el lugar de cada uno?
Solo puedo afirmar que ser honesto deja beneficios: nos mantiene el rostro feliz y la conciencia en paz. ¡Y eso es ser realmente rico!

¡Ánimo! Ya falta muy poco.
Que tenga un excelente día.  

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.