Liceo Cientifico
  • Sobre el Liceo
    • Descripción del centro
    • Filosofía Institucional
    • Orígenes del Liceo
    • Personal Institucional
    • Himno Escolar
    • Investigaciones
  • Vida Estudiantil
    • Ser Estudiante
    • Código de Vestimenta
    • Transporte Escolar
    • Salud y Nutrición
    • Reconocimientos y Premiaciones
    • Egresados/as
  • Admisión
  • Liceo Virtual
    • Primer Grado
    • Segundo Grado
    • Tercer Grado
    • Cuarto Grado
    • Quinto Grado
    • Sexto Grado
  • Noticias
  • Oferta Laboral
  • Contáctanos
    • Sugerencias

Cómo afrontar el Liceo Virtual sin morir en el intento

19/3/2020

0 Comentarios

 
En primer lugar, llamo a la calma (no es un nuevo email con tareas o fechas de pruebas). Por el contrario, el objetivo del correo es ofrecer herramientas para poder navegar ante el mar de información que inunda vuestros correos.

Como sabéis, estamos viviendo una situación extraordinaria de aislamiento que hace que aparezcan miedos, inseguridades, frustración y muchas dudas sobre cómo gestionar el tiempo ante el plan de trabajo virtual que se ha elaborado desde el Liceo Científico.

Es una situación nueva para profesores/as y también para vosotros/as y, como cada cambio, genera cierta confusión inicial.
​
Estáis recibiendo muchos correos, tareas diferentes, todo se acumula y no sabéis por dónde empezar. Parece que tenemos mucho tiempo pero corremos el riesgo de dejar todas las tareas para el final o, por el contrario, querer hacerlo todo a la vez. La clave para afrontar con éxito estas semanas es la organización.

Dinámica de las clases virtuales del Liceo Científico
  • Cada día se sube material de una o dos materias (tenéis un calendario con esa planificación en función del grado). Importante: puede que recibáis material de otras asignaturas, dejad su revisión para el día que toca esa materia).
  •  Cada material tendrá una semana para entregar la tarea correspondiente.

¿Cómo organizo el tiempo de trabajo en casa?
Es fundamental realizar una planificación que os comprometáis a cumplir, siguiéndola llegaréis a tiempo a la entrega de tareas.
1.       Realizar un pequeño calendario propio:




Imagen
2.       Dedicar entre 1 y 2 horas a cada materia: en esa hora se incluye revisar el material que se ha enviado y empezar a realizar la tarea.  
3.       Fijar un “horario” para revisar el material y realizar las tareas, será la hora la que nos indique el momento de empezar y no las ganas que tengamos. Podemos poner una alarma en el celular que nos avise de la hora de inicio.
4.       Lugar de estudio. Estudiar, siempre que sea posible, en un mismo lugar favorece la concentración.
5.       Adoptar una postura adecuada, con la espalda recta, por lo que lo más recomendable es elegir un espacio donde tengamos una silla y una mesa.
6.        Eliminar ruidos y distracciones. Apagar la televisión; si trabajamos en la computadora, apagar wifi y datos de nuestro celular (chatear no cuenta como hora de estudio ).
7.       Planificar descansos de 5-10 minutos tras cada hora de estudio donde se pueden realizar actividades que nos relajen y/o diviertan.

​Después del día de estudio cumplido,  aprovechad para empezar o terminar esa serie que tanto os apetece, para leer ese libro que lleva semanas esperando, escuchar música,  escribir o dibujar; en definitiva, para realizar todas esas actividades para las que no tenemos tiempo en el día a día del Liceo.
Recordad que orientación (Yonaira, Gilberto y Cristina) estamos disponibles por whatsapp, celular y/o correo. No dudéis en poneros en contacto con nosotros/as si lo necesitáis.


Un abrazo 

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.