Liceo Cientifico
  • Sobre el Liceo
    • Descripción del centro
    • Filosofía Institucional
    • Orígenes del Liceo
    • Personal Institucional
    • Himno Escolar
    • Investigaciones
  • Vida Estudiantil
    • Ser Estudiante
    • Código de Vestimenta
    • Transporte Escolar
    • Salud y Nutrición
    • Reconocimientos y Premiaciones
    • Egresados/as
  • Admisión
  • Liceo Virtual
    • Primer Grado
    • Segundo Grado
    • Tercer Grado
    • Cuarto Grado
    • Quinto Grado
    • Sexto Grado
  • Noticias
  • Oferta Laboral
  • Contáctanos
    • Sugerencias

Cómo adaptarse a los cambios

12/5/2020

2 Comentarios

 
Buenos días apreciados/as estudiantes, 
Espero que el dia de hoy se encuentren muy bien. 
Quiero compartir con ustedes un escrito esperando que sea del agrado de sus sentidos y de la aceptación de su corazón. 


Cómo adaptarse a los cambios
Los árboles que se doblan con el viento aguantan mejor las tormentas. Del mismo modo, tú puedes “doblarte” cuando llegan cambios sobre los que tienes poco o ningún control. Pero antes de ver cómo hacerlo, analicemos algunas cosas que debes saber sobre los cambios.
LO QUE DEBES SABER
Los cambios son inevitables. Todos debemos reconocer una verdad fundamental sobre los seres humanos: “El tiempo y el suceso imprevisto les acaecen a todos”. En estos momentos nos damos cuenta de esa verdad más que nunca. Por supuesto, no todo lo inesperado es malo. Algunos cambios que al principio parecen malos podrían acabar siendo buenos. Aun así, la mayoría de las personas se sienten cómodas con su rutina, con lo que conocen; mientras que los cambios, sean buenos o no, les causan ansiedad.
Para los adolescentes es especialmente difícil. ¿Por qué? “Ya estás experimentando cambios internos —comenta un joven llamado Alex—. Los cambios externos no hacen más que aumentar el estrés”.
Otra razón es que, al enfrentarse a un cambio, los adultos ya cuentan con un “libro” lleno de experiencias que pueden consultar para ver qué hicieron en situaciones parecidas. Sin embargo, los jóvenes apenas tienen unas pocas páginas escritas.
Es posible adaptarse. La resiliencia es la capacidad para adaptarse a los cambios y superar las adversidades. Una persona con esta cualidad no solo aguanta las nuevas circunstancias, sino que también ve cómo sacar partido de las dificultades. Por esa razón, es menos probable que los jóvenes resilientes caigan en periodos prolongados de ansiedad y depresión cuando se sienten abrumados.
LO QUE PUEDES HACER
Acepta la realidad. Seguro que te gustaría tener el control de tu vida, pero eso es sencillamente imposible. Tus amigos se irán lejos o se casarán; tus hermanos crecerán y se marcharán de casa, o tu familia se mudará y tendrás que dejar atrás a tus amigos y todo lo que conoces. Es mejor aceptar la realidad que permitir que tus pensamientos negativos te abrumen.
Mira al futuro. Pensar todo el tiempo en el pasado es como conducir por una autopista sin dejar de mirar al espejo retrovisor. Echar un vistazo atrás es bueno, pero debes concentrarte en la carretera, en lo que tienes delante de ti. Lo mismo ocurre cuando te enfrentas a los cambios. Intenta concentrarte en el futuro. Por ejemplo, ¿qué objetivo podrías ponerte para el próximo mes o para los próximos seis meses?
Concéntrate en lo positivo. “La resiliencia tiene que ver con la actitud —afirma una joven llamada Laura—. Búscale el lado bueno a tu situación actual”. ¿Puedes mencionar algo positivo de tus nuevas circunstancias?
Una joven de 22 años llamada Victoria recuerda que durante su adolescencia todos sus amigos se mudaron lejos. “Me sentía muy sola. Quería que las cosas fueran como antes —comenta—. Pero al mirar al pasado, siento que fue justo entonces cuando empecé a madurar. Me di cuenta de que crecer es cambiar y de que estaba rodeada de personas que podían llegar a ser mis amigos”.
Haz cosas por los demás. Un buen antídoto contra nuestros propios desafíos es ayudar a los demás con los suyos. Anna, de 17 años, dice: “Al crecer, me di cuenta de que me sentía mucho mejor cuando ayudaba a alguien que estaba pasando por una situación igual o peor que la mía”.

Al segundo ciclo, de manera específica, les digo que si no ven a la querida profesora Ms. Yadi por aquí, es porque tiene a su niña Joy enfermita en Santiago, vamos a tenerla pendiente. 

Ahora pasamos a una presentación del primer ciclo... 

2 Comentarios
Hector Cortez
25/1/2023 03:56:30 pm

De donde copio esta información?

Responder
Ana
25/1/2023 04:02:50 pm

De que sitio web, copio esta información

Responder



Deja una respuesta.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.