Liceo Cientifico
  • Sobre el Liceo
    • Descripción del centro
    • Filosofía Institucional
    • Orígenes del Liceo
    • Personal Institucional
    • Himno Escolar
    • Investigaciones
  • Vida Estudiantil
    • Ser Estudiante
    • Código de Vestimenta
    • Transporte Escolar
    • Salud y Nutrición
    • Reconocimientos y Premiaciones
    • Egresados/as
  • Admisión
  • Liceo Virtual
    • Primer Grado
    • Segundo Grado
    • Tercer Grado
    • Cuarto Grado
    • Quinto Grado
    • Sexto Grado
  • Noticias
  • Oferta Laboral
  • Contáctanos
    • Sugerencias

¿Cómo puedo dejar de preocuparme tanto?

30/4/2020

0 Comentarios

 
Buenos días,
Buenos días,  
En el día de hoy, quiero leerles un artículo que he adaptado pensando en aportarles a su bienestar personal. Utilizaré nombres para asignar pensamientos y puntos de vista.  Aquí va…

¿Cómo puedo dejar de preocuparme tanto?
“Siempre estoy pensando: ‘¿Y si esto? ¿Y si lo otro? ¿Y si tengo un accidente? ¿Y si se estrella el avión?’. Me inquietan cosas que a la mayoría de las personas no les preocupan.” (Charles)
“A veces me siento como si fuera un ratón que corre en una rueda, pero que no llega a ningún sitio. Me mato trabajando, pero no logro nada. Siempre me siento agobiada.” (Anna)
“Cuando alguien me dice: ‘¡Qué suerte tienes de estudiar el Liceo Científico!’, pienso: ‘No tiene ni idea de lo estresante que es, y más con estas clases virtuales.” (José)
“Soy como una olla a presión. Siempre estoy preocupada por lo que tengo que hacer o por lo que puede pasarme a mí o a mi familia.” (Laura)
La realidad de la vida: Adultos como jóvenes podemos tener preocupaciones tan serias que lleguen a abrumarnos
 ¿Es siempre malo preocuparse?
No. Hay que reconocer que, cuando estás preocupado, te sientes más impulsado a actuar. Por ejemplo, imagina que la próxima semana tienes un examen de unidad. Si te preocupa sacar una buena nota, te sentirás impulsado a estudiar esta misma semana. No lo dejarás para el último momento.
Además, en algunos casos sentir cierto grado de angustia es bueno, pues puede ayudarte a percibir el peligro y alejarte de él. “Cuando te das cuenta de que estás tomando un mal camino, eso te causa muchísima preocupación. Y no logras sentirte bien hasta que haces los cambios necesarios para tener una conciencia tranquila”, dice una joven llamada Serena.
La realidad de la vida: Preocuparse puede ayudarte, siempre y cuando te impulse a hacer lo que es debido.
Pero ¿y si las preocupaciones te llenan la cabeza de pensamientos negativos que te atrapan en un laberinto del que no puedes salir?
Ejemplo: “Cuando surge una dificultad, mi mente no deja de pensar en todas las cosas que esa situación pudiera provocar ––dice Richard, de 19 años––. Le doy tantas vueltas que acabo enfermo de los nervios”.
Un proverbio dice “la mente tranquila es salud para el cuerpo” (Proverbios 14:30). En cambio, la ansiedad puede provocar dolores de cabeza, mareos, malestar estomacal y taquicardias.
¿Qué puedes hacer si preocuparte demasiado te está haciendo daño?
 Lo que puedes hacer
  • Pregúntate si la preocupación que tienes es razonable. “Preocuparte por cumplir con tus responsabilidades es una cosa, pero obsesionarte con ellas es otra. Esto me hace pensar que la ansiedad es como una mecedora: te mantiene la mente ocupada, pero no te lleva a ninguna parte.” (Katherine)
¿Cuál es la idea? Preocuparte vale la pena si eso te ayuda a encontrar una solución. Si no, solo hará que tu problema sea mayor o se convertirá en tu problema.
  • Enfréntate a los desafíos día a día. “Piénsalo. ¿Tendrá alguna importancia mañana lo que hoy te tiene preocupado? ¿Y dentro de un mes? ¿Y dentro de un año? ¿Y dentro de cinco años?” (Anthony)
Un pasaje bíblico dice: “Así que nunca se angustien por el día siguiente, porque el día siguiente traerá sus propias preocupaciones. Bastante hay con los problemas de cada día.” (Mateo 6:34).
¿Cuál es la idea? No tiene sentido tratar de resolver los problemas que pudieran surgir mañana, pues tal vez nunca ocurran.
  • Acepta que hay cosas que nunca podrás cambiar. “Es bueno prepararse lo mejor posible para las situaciones que puedan presentarse, pero hay que aceptar que hay cosas que jamás podremos controlar.” (Robert)
Un sabio rey escribió: “Y algo más he visto bajo el sol: que los veloces no siempre ganan la carrera, ni los poderosos ganan siempre la batalla, ni los sabios tienen siempre alimento, ni los inteligentes tienen siempre riquezas, ni siempre les va bien a los que tienen conocimiento, ya que a todos les llega algún mal momento y algún suceso imprevisto” (Salomón).
¿Cuál es la idea? Quizás no puedes cambiar tus circunstancias, pero puedes cambiar tu forma de verlas.
  • Mira las cosas desde una perspectiva realista. “Me doy cuenta de que tengo que ver el cuadro completo y no agobiarme con los detalles. Tengo que escoger mis batallas y usar mis energías en lo más importante.” (Alexis)
Tengo una frase que dice: “Muchas cosas parecen agobiar, pero solo unas pocas son de importar”
¿Cuál es la idea? Las personas que tienen en cuenta la importancia de lo que les preocupa tienen menos probabilidades de sentirse agobiados.
  • Habla con alguien. “Cuando tenía unos once años, llegaba del liceo muy agobiado, sentía terror por lo que podía ocurrir al día siguiente. Mis padres me escuchaban cuando les decía cómo me sentía. ¡Qué bueno fue tenerlos a mi lado! Podía confiar en ellos y hablarles con total libertad. Eso me ayudaba a enfrentarme al día siguiente.” (Manuel, clase 201)
Otro proverbio dice: “La ansiedad aplasta el corazón del hombre, pero una buena palabra lo reanima” (Proverbios 12:25).
¿Cuál es la idea? Uno de tus padres, un profesor de tu confianza o un amigo puede darte consejos que alivien tu preocupación. 

Las preocupaciones pudieran hacerte sentir como si estuvieras atrapado en un laberinto, pero alguien que vea las cosas desde una perspectiva realista puede ayudarte a encontrar la salida. 

Aunque sé que no van a recordar todo el escrito, traten de recordar cuál es la idea.

Ahora algunos recordatorios de interés por parte de la mesa 3 de Jackson… 


--
Jesús Ureña 
0 Comentarios

Querer con locura sin mendigar

29/4/2020

0 Comentarios

 
Buenos días chicas y chicos!!! 

Siempre intento de escribirles algo un día antes.  Escribir por lo menos una idea de lo que me gustaría compartir, pero se me fue el día intentando de resolver peticiones imprevistas, muchas de ellas en casa.   
Me sentí tan cansada luego de hacer todo que no se me ocurría nada. 
Me sorprendí resintiendo que no tuve tiempo para hacer algunas cosas sencillas pero que para mi eran (son) importantes-aun en cuarentena! 
Me enfadé conmigo que es el peor de los enfados. De nuevo me he dejado enfermar por el hambre de querer complacer a todos los demás. 

¿Se han sentido así chicas y chicos?
 
Ya a mi edad es algo vergonzoso admitir, pero creo que exponerme les ayudará a discernir si ven tal comportamiento en ustedes, y liberarse un poco.  Y pues ¿quién sin libertad es feliz? 
Las razones son un poco más alarmantes- falta de amor; puede ser. Querer que l@s demás aprueben de ti/ te acepten, entonces andas como un loco o una loca siempre queriendo resolverles la vida. 

Les aclaro que me encanta servir.

“Quien no vive para servir no sirve para vivir.”  
Anjezë Gonxhe Bojaxhiu (renombrada Madre Teresa de Calcuta). 

Pero hay que tener un ojo biónico, una lupa frente a tus ojos aclarando que no estés en realidad mendigando amor, mendigando atención, mendigando cariño y aprobación.  Ahhhhh que no se me olvide esa dosis de humildad para asumir porque auch!- Si que duele reconocer tales cosas. 


Ya eres dign@ de amor por el mero hecho de estar viv@. No tienes que estar haciendo cosas para otras personas para ganarte su cariño. Hazla porque te hace sentir viv@ y plen@ servir.  
Chicas y chicos nunca podrán complacer a todo el mundo, y pues complacer a la familia ES MUCHAS VECES más difícil. Cuidado. Cuídense mucho. También hay que tener ojo, pues los que nos gusta complacer atraemos gente oportunista, o como dice el buen Dominicano- un buen vivon/ o una buena vivona.  

Pero “ El vivo es vivo hasta que el p#ndej@ se cansa,” (disculpen la vulgaridad) escuché por ahí. 

"No conozco la clave del éxito; pero la clave del fracaso es querer complacer a todo el mundo."
Woody Allen 


Nos formamos (bailar un poco es recomendable- recuerden inhalar y exhalar)
al conteo de 
3-2-2-2-1

https://youtu.be/yg8116aeD7E



-- Ms. Yadi
0 Comentarios

Escucha la voz que te respeta; EN TI Y FUERA DE TI

28/4/2020

0 Comentarios

 
“¡Eres una buena para nada!,”escuché a alguien decir. 
La voz salía  de la tele.  Mi mamá veía una novela, y mi hija la acompañaba. 
En la tardecita me fije en Joy, quien se sentaba en el patio, pensativa y algo triste. “¿Ma, por qué doña Aurora le habla tan feo a su hija?”  
“¿Quién es Aurora?”  Le pregunté, mientras movía una planta a otro lado (la ansiedad me da con moverme mucho, organizar hasta que no puedo más). 
Ella respondió: “La mamá en la tele.” 
Respire. Pensaba “gracias madre mía- gracias. Nunca me dejó ver novelas a mi, y ahora la ve con la nieta.”   
Me senté junto a ella en el patio. En realidad quería decirle muchas cosas, pero solo me salió explicarle que las mamis de los libros son más amables, y debería leer más en vez de ver esa novela con abuela.  Prometí buscar una novela, para leer con ella, con una mami que dijera palabras respetuosas, justas, amables.
Si saben de alguna pues me escriben, por fis-Joy tiene 9 años.   
La observé todo el día apagada.

La verdad chic@s es que evadí una conversación un poco más intensa. La tendré con ella más tarde.  Iniciaré esta mañana a compartir un poquito de ella con ustedes.  Trataré de ser breve, pero si tienen preguntas pueden escribirme.  
Sucede, a veces, que quien nos ama nos hiere con palabras.  Aunque tengo un amigo que siempre siempre repite: "quien te quiere no te hiere- quien te ama no te daña."  Y estoy absolutamente de acuerdo con él.  Pero como les he escrito en otra ocasion; "la vida no es blanco y negro." Nadie es perfecto, aunque de ninguna manera se justifica una agresión verbal. Muchas personas no tienen el tacto- la habilidad para amar. “Cada quien da lo que tiene,” y pues somos muchos quienes tenemos heridas y, sin querer, seguimos compartiendo de ese dolor. De nuevo- nada justifica que nos digan palabras humillantes y de desamor. 

¿Qué podemos hacer chic@s? 

Tener pendiente algunas ideas: 
“Las palabras se toman según de quien vienen.” 
Jorge del Rincón Bernal 

Escucha pero no seas una esponja automáticamente.  Escucha e intenta filtrar.    
Aprende a detectar/buscar si has creado una voz en ti parecida a esa de afuera.  Pon atención y observa si has alimentado esa voz en ti que es igual de criticona y juzgadora como la que escuchaste.  Te sorprenderás cuando te des cuenta que muchas veces esa voz está dentro de nosotr@s.  Es vital que la voz que te respeta, te ama, te anima, te calma AUMENTE DE VOLUMEN, hasta que la otra cesa por completo.  Esa voz usualmente viene acompañada de un perdón.  Ojo-un perdón que es liberador para quien está herido, no para el agresor.  Un perdón que también puede ser acompañado de una distancia.  Un perdón es sagrado y para nada es un permiso para que la agresión se vuelva a repetir.       

Eres valiente, eres inteligente, eres audaz, entonces elige escuchar la voz que te respeta.    

"La inteligencia no se manifiesta por tener un determinado nivel de estudio; sino en la capacidad de guardar silencio cuando el ignorante hace ruido." 
Arturo Hdez  

Chic@s podemos quitar o agregar algunas cositas a esta frase, sin querer faltarle al autor,  pero tener en cuenta que el silencio puede ser elocuente, pero también cómplice.   
Vive tus días más despiert@ a ti.  Medita, ora, habla contigo, habla con tu mascota, habla con la naturaleza, dibuja, haz lo que te inspira, escribe y decide.  Elige escuchar la voz que te hace vivir feliz durante el día, y dormir/descansar tranquil@ por las noches.    

Nos formamos
al conteo de 
3-2-1

https://youtu.be/HqpNGYbcy3U
--
Ms. Yadi
0 Comentarios

Extraño odiar los lunes.

27/4/2020

0 Comentarios

 
Buenos días chic@s-

Muchos lunes estacioné el carro en el lugar “equivocado” para darme prisa.  Unas cuantas veces derrame café sobre mi, o sobre mi hijo, siempre sentado al lado de mi, para de repente darme cuenta que él traía unos  rojo🤦🏼‍♀️- 
Me daba un pique. “¡No estás uniformado!”  Respiraba. 
No sé qué es más difícil; ser una madre que es coordinadora , o una coordinadora que es madre, pensaba eso en ese momento.    
Pero me contestaba con su tono de voz molesto: “pero me recorté el pelo.” 
Yo respiraba y lo miraba; y como he escuchado por ahí: "si las miradas mataran."  

Rápidamente me iba para iniciar el acto de bandera.
Parada ahí, justo donde sé que recuerda el ciclo II, esperando que lleguen a formarse. Formaban grupitos, dispersos por todo el alrededor a charlar y estudiar. Al rato cuando decidían darse cuenta de que era hora (aunque ya hace un tiempo que se formaban solit@s- ) lentamente  se paraban, con que lentitud caminaban, y de una vez formados, con qué rapidez se deformaban para saludar al compañer@ que llegó. “Dios mío dame paciencia” pensaba. 
Para escuchar “permiso profe,” y ver a Patricia bajar con una silla para Hiviana. Ese mero gesto me provocaba un respiro de paz más una sonrisa. Y de repente escuchaba “cállate estúpido y fórmate,” y regresaba a pedir paciencia al universo y a la Diosa Madre Tierra- invocaba siempre a todo un ejército Divino. Algunas veces tenía que preguntar quién sería tan amable para subir la bandera- y luego la bendita lista de asistencia que se me olvidaba, aunque usualemente la profe Caterina la tenía en mano, (luego el profe Benjamin siempre la llevaba en mano). Cuando nadie traía la lista en mano decidía voltear a buscarla para ser detenida por Ingrid o Damiana- “profe los perros se están entrando al liceo y ensucian todo, ustedes tienen que hacer algo.”  Respiraba- “entiendo, veré qué logro hacer, tengo bandera ahora,” le decía mientras mis ojos buscaban desesperadamente la lista que nunca estaba en el mismo lugar. “Mírala aquí!” Me escuchaba decir  con una alegría tonta como si hubiera “descubierto América.”
Bajaba al frente con mi lista pensando: ¿cuánto tiempo para las próximas vacaciones?  

Y así eran los lunes para much@s- pesados.  “No hay peor ciego que el que no quiera ver.”  El sentimiento de las masas acondiciona muchísimo al individuo.  Hay que estar bien despiert@ para ver y sentir las cosas de manera genuina y positiva.  Son muchos los que siempre se quejan.  Hay que tener un buen cerebro para mantenerse presente, y estar pendiente de las cosas bonitas mientras enfrentas retos fuertes.  

"La normalidad es un camino pavimentado: es cómodo para caminar, pero nunca crecerán flores en el." 
Vincent Van Gogh

Nos formamos
al conteo 3-2-1

https://youtu.be/ghOAwe4WI1E
--
Ms. Yadi
0 Comentarios

Ella era mucho más

16/4/2020

0 Comentarios

 
Espero que hayan descansado.


"profe,  ¿porqué están de castigo l@s estudiantes?  Profe, perdone, pero yo no creo que es buena idea que vayan tarde a comer," me decía mientras cargaba su botellón abierto, repleto de juguitos y lechitas de chocolate, y una mirada con una mezcla de seriedad y timidez.  Algunas veces le decía: "Benita venga ayudarle."  Ella con templanza me decía "yo puedo profe, muchas gracias."   
"Profe hay que hablar con la cocina porque l@s niñ@s no están comiendo.  Veo toda la comida en los zafacones.  Escuché que estaba muy picante y pues eso no está bien, ell@s necesitan comer bien porque siempre están estudiando," recuerdo que me lo dijo un poco enfadada, pero desde que le tocaba el hombro, como muestra de que la entendía, pues medio sonreía.  "y usted bebió café profe?  La noto cansada."  

Les confieso que me enfadaba con ella muchas veces.  Ese afán por cuidarl@s constantemente sin medidas me hicieron llamarla "apoyadora," muchas veces. 
LLegué a sentarme con ella varias veces a charlar y reír un poco.  En juego le decía Santa Benita.  Ella me explicaba que ustedes necesitaban MUCHO AMOR.  Estaba (estoy) de acuerdo con ella, pero veía tanto la falta de disciplina que aunque no quería acudir "al dolor," entendía que también el dolor, así como el amor, es un maestro.  
Hace dos dias que lei de su partida.  
Chic@s espero que cuando regresemos al liceo ustedes estén más despiert@s a toda la familia en vida.  La muerte de manera MUY dolorosa nos hace valorar más a quienes quizás tuvimos tanto cerca, y no nos detuvimos a ver con ternura.

Mi más sentido pésame a Niderlin, toda su familia y amistades de parte de TOD@S NOSOTR@S.     

"Uno está enamorado cuando se da cuenta de que otra persona es única."  
Jorge Luis Borges       

Nos formamos para estar en silencio.

Descansa en paz Benita Zorrilla Rosario.  
Gracias por tanto, especialmente para el ciclo II.  
Gracias.  

--
Ms. Yadi
Imagen
0 Comentarios

Un caos sagrado

15/4/2020

0 Comentarios

 
Buen día chic@s.

Casi llego tarde a bandera. Anoche no pude dormir. Sentí ansiedad, nervios, inquietud.
¿Les ha pasado? 
Tenía unas cuantas cosas pendientes; correos sin leer, llamadas sin hacer, preguntas sin contestar, quejas y tristezas de gente que quiero, quienes me sentía incapaz de aliviar.  En fin, sé sin duda que MUCHOS se han sentido asi, y me entienden-saber eso me conforta.     

Encendí el cel cuando prometí que no lo iba hacer. Luego lo apague rápidamente. Busque el libro que estaba leyendo cuando recordé que lo había dejado en la habitación de mi hijo ya cerrada. Fui a buscar otro, busque y agarre uno del cual cayó una foto. 
Una foto que me transportó al pasado.  
Me senté en el piso a mirarla y recordar. Desde ahí me motive a buscar más fotos.  Entonces la noche se transformó en risas y llantos- ahí solita en el piso hasta muy tarde. 
Fotos súper viejas llenas de historia cuál no recordaba. 

Y es así chicas y chicos como este caos que estamos viviendo, el estar en casa tanto tiempo y quizás por más, nos lleva también aventurar, sin querer, rinconcitos que nos conducen a detalles sagrados, que nos tocan el corazón de manera única, y que teníamos quizás un poco olvidados. 

“En la vida no existe nada que temer, solo cosas que comprender.” 

Marie Curie

Nos formamos 
Al conteo de 
3-2-1
https://youtu.be/0_3CU_CkB-o

--
Ms. Yadi
Imagen
0 Comentarios

Por los viejos tiempos

14/4/2020

0 Comentarios

 
Buenos días. 

"En martes, ni te cases ni te embarques, ni de tu familia te apartes," pensaba de dónde surgió esa frase.  Interesante lo que leí, les invito a buscarla.  En fin, es una mera superstición, y pues es válida, hasta cierto punto, si decides creer en ella, pero debes de indagar para formar tu propia perspectiva.     

Siempre es importante buscar, investigar, preguntar el por qué principal de las cosas.  Conocer las razones del por qué se dice, se hace, se piensa, se cree en algo o no se cree en algo, para comprender más y aceptar más tu alrededor, sin intenciones de juzgar, y para también, más importante aún, formar tus propios criterios sobre eso.  Algunas veces se encontrarán en desacuerdo con familiares, amistades, gente que admiras, pero tu desacuerdo NO querrá decir que le ames menos, o le admires menos.  Tú perspectivas es tan válida como las de los demás, y tienes todo el derecho de tenerla y expresarla, con respeto.  

Al estar en casa pueden surgir muchas cosas, muchos sentimientos los cuales, por estar ocupados, logramos evadir, ignorar, dejar para luego.  Es un buen momento para intentar, de manera suave y sin presión, identificar las verdaderas razones de nuestras tristezas.  Pueden escribir en un diario.  Es de valientes buscar la verdad en nosotr@s, y escuchar lo que entristece el corazón, pero también lo que alegra el corazón.  Sin duda USTEDES SON TOD@S MUY VALIENTES-CREO EN USTEDES.

Espero sus frases.  
Nos formamos, 
al conteo de 
3-2-1
 https://youtu.be/AcUj2v9jKs0
--
Ms. Yadi
0 Comentarios

Eres lo perfecto de mi lunes

13/4/2020

0 Comentarios

 
Buenos días chic@s.

¿Qué tal su fin de semana?

Algun@s me escribieron, y pues eso me alegró más los momentos,  Muchas gracias.  Los lunes usualmente fueron pesados- especialmente para asistir a formación temprano. Ahora los lunes tienen otro matiz. Ahora muchas cosas se sienten diferentes, se ven diferentes, se manejan diferentes. Un cambio de perspectiva, si con tal cambio nos sentimos más despiert@s en cuanto a quienes somos, y a nuestro entorno, más en paz, especialmente en medio de una tempestad, significa que estamos creciendo-evolucionando y esto es bueno.  

Hoy inicien su semana despiertos a los cambios que ustedes ven frente al espejo.  Le puedo escribir mil verdades, que les ayude a sobrevivir los momentos tristes, pero las verdades que ustedes mismos se digan son las que les marcará.  Las cositas bonitas o feas que ustedes escuchan por ahí, y las repiten en su cabecita son las que caminaran con ustedes todo el santo día.  Procuren elegir pensamientos y  palabras que les aumenten fuerzas, ánimo y alegría para seguir adelante siempre.  Si en casa escuchan cosas hirientes, sepan bien que las palabras hirientes salen de la boca de un corazón que tiene mucho dolor, y NO justifica que hiera tambien, pero sí aclara que no tiene que ver contigo.  Y pues si no escuchan nada, si todo es silencio, pues aprovechen ustedes el espacio del silencio para decorarlo con sus mejores pensamientos- para ustedes y toda la familia.  En fin, hay "palabras que se las lleva el viento," pero otras que penetran al corazón con la fuerza y el amor de aliviarlo, y hasta sanarlo.    

Recuerden que "para el gusto se hicieron los colores."  No necesariamente tienen que observarse frente al espejo, y si lo hacen, por favor estén alerta a esa voz criticona y llena de prejuicios que tienen y callela por Ms. Yadi...mejor aún háganlo por ustedes mism@s.  Ojo chic@s que hay una diferencia entre tener un estima sano, a tener un aire de grandeza, y un ego muy inflado.  Meramente caminen hoy lunes sintiéndose SUPER ESPECIALES porque LO SON.  Ustedes son la motivación y el porqué de muchos profesor@s, quienes buscan con alegría y empeño el cómo para darles una enseñanza.   

Atentos a su belleza siempre siempre siempre siempre.  
"Beauty is in the eye of the beholder."  It is really about HOW YOU SEE YOU AND THE WORLD.  

Nos formamos
al conteo de 
3-2-1

 https://youtu.be/-BIye98Ryic

-- Ms. Yadi
0 Comentarios

Un viernes santo la escuché tocar la batería

10/4/2020

0 Comentarios

 
Morning everyone!

Hoy llego a ustedes unos minutos más temprano para compensar mi tardanza de ayer.  Más que nunca hay que hacerse amig@ del tiempo, entonces hay que respetarlo.  Primer ciclo, recuerden al profe Jesús quien todos los días nos recuerda el valor de la responsabilidad y el respeto.  

“El respeto al derecho ajeno es la paz.”  

Gandhi. 

“Yadiiiiiiiiii, no puedes escuchar esa música tan alta hoy!” Gritaba mi mamá, quien en ese entonces, muchooooo tiempo atrás, mostraba una rigidez que a desaparecido por completo, sumergida en su rol de abuela.  Ahora la veo bailar con sus nietos, con mucha libertad, sin importar qué día es.   

Hoy creo que todos los días son santos. Veo la santidad en el servicio de un ser humano, quien con amor “hace el bien sin mirar a quien.”  

Yo me atrevo a expresar que trabajo con santos, sin exageraciones, ni ironías y/u ofensas. Me atrevo a decir que he sentido el liceo ser templo de amor, hogar para muchos, y un espacio que lentamente se siente propio, aun estando lejos de tu tierra natal.  Mis intenciones no es "idolatrar" o exaltar algo de manera vana- sino sinceramente expresar lo que el liceo ha sido para mi y muchos, con respeto y humildad.     
Claro que nos hemos herido en algún momento, pero también nos hemos perdonado. Claro que no siempre ha sido todo perfecto, aunque le he expresado ya que la perfección no existe. Y pues dicen por ahí: "hasta en las mejores familias," y eso es lo que somos: una familia.  
Tomen TODO AQUELLO QUE APRENDIERON DE DISTINTOS MAESTR@S Y HÁGANLO SUYO.   

Aquí les comparto no solo dos canciones en una, cual les alimentará el alma, pero también querrán tocar con sus palmas la superficie de una mesa y desahogarse, y les hará acariciar la tierra con los pies.  Un acto que me engrifo la piel.  He pensado MUCHO en la banda, y en cada miembro de ella acompañad@ de su fiel instrumento.  Pensé en ti Angel L.  Pienso en tod@s.  Pienso en tod@s.  

"El vínculo que te une a tu verdadera familia no es el de la sangre, sino el respeto y la alegría que tu sientes por las vidas de ell@s y ell@s por la tuya." 

Richard Bach 

https://youtu.be/ckyG0O27hAA
--
Ms. Yadi
0 Comentarios

Amando la tierra que nos vio nacer

9/4/2020

0 Comentarios

 
Buenos días.

Perdonen lo tarde.  Hoy, aunque eleve palabras de gratitud y sonreí al despertar, llevo conmigo una tristeza.  Una tristeza pequeña comparada a las demás, quizás no vale la pena ni mencionar, pero me pesa.  Estoy en pie desde temprano, pero estoy lenta, más que lo usual.  Sentir el deseo de escribirles y de que ustedes quizás lean me llenó de fuerzas.  GRACIAS POR ESTAR.  GRACIAS POR EXISTIR.  GRACIAS POR LEER.  GRACIAS POR RESPONDER Y ESCRIBIR.  GRACIAS POR CANTAR EN CASA.  GRACIAS POR MANTENERSE AHÍ.  GRACIAS POR ASISTIR A "BANDERA." 
 
Lei por ahi que hay dos regalos que podemos ofrecerles a ustedes.  Una son raíces y otras son alas.  
"La belleza de una flor proviene de sus raíces." Ralph Waldo Emerson

Y como ya han de saber que un árbol con raíces fuertes y bien sembradas, no caerá aún con una fuerte tempestad.  

"Te hice un primer puesto en el mundo de mis pensamientos." Aída Cartagena Portalatín  

"El niño [la niña] guiad@ por un-una maestr@ interior trabaja infatigablemente con alegría para construir al [ser humano]."  Maria Montessori

Espero sus frases...
Nos formamos;
al conteo de 
3-2-1 
https://youtu.be/UGQjJz0aee0

-- Ms. Yadi
0 Comentarios
<<Anterior

    Archivos

    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.