Liceo Cientifico
  • Sobre el Liceo
    • Descripción del centro
    • Filosofía Institucional
    • Orígenes del Liceo
    • Personal Institucional
    • Himno Escolar
    • Investigaciones
  • Vida Estudiantil
    • Ser Estudiante
    • Código de Vestimenta
    • Transporte Escolar
    • Salud y Nutrición
    • Reconocimientos y Premiaciones
    • Egresados/as
  • Admisión
  • Liceo Virtual
    • Primer Grado
    • Segundo Grado
    • Tercer Grado
    • Cuarto Grado
    • Quinto Grado
    • Sexto Grado
  • Noticias
  • Oferta Laboral
  • Contáctanos
    • Sugerencias

Primer ciclo - 3° (9no) Media  

Física introductoria  
Prof.s Domingo Liriano / Ender Araujo

6 horas semanales
La Física Introductoria para los estudiantes de 3er. grado en el Liceo Científico, tiene como enfoque dos aspectos fundamentales. El primero, es el desarrollo del pensamiento crítico a través de los fundamentos de la física, para ello se prevé que el estudiante internalice el concepto de distancia y su escala; se hace hincapié en el manejo de medidas derivadas para longitud, masa y tiempo; todo ello asociado a la magnitud, escala y conversiones. El segundo, es establecer la conexión entre la física y la naturaleza, ello implica abordar el estudio con el método científico, y los aspectos históricos en el desarrollo de ciencia.
Una conexión interdisciplinaria de la física como ciencia junto a otras ciencias como matemática e ingeniería, se destaca al incluir una gran cantidad de nexos entre el programa de matemática y el programa de física, esto es con la finalidad que el estudiante se familiarice con el rigor matemático que es vital en la física, haciendo uso corriente de ecuaciones, despejes, notación científica, y transformaciones de unidades.
Experimentos, presentados como retos estudiantiles apoyan un desarrollo creativo y lúdico en la ciencia, entre los experimentos previstos destacan:
1.     Caída un huevo de gallina desde una altura de unos 10m (sin que se rompa).
2.     Construcción y análisis de un Péndulo Simple, Péndulo Doble Caótico y Péndulo Simple Magnético (Caótico).
3.     Experimentos sobre conservación de la energía, eléctrica, motriz, potencial, etc.

En el transcurso del año se realizarán prácticas dentro y fuera del aula, así como también las salidas al campus del Liceo Científico para consolidar en los estudiantes con conceptos de física.

Como último aspecto al final del curso se realizará un proyecto que se asignará por mesa y será de libre elección sobre una serie de tópicos en física, dónde puedan utilizar preferiblemente materiales reciclables y uso de una tecnología de la información en un computador o en un dispositivo electrónico dónde se pueda recrear un ejemplo básico de física, con el fin ir construyendo el proceso de naturalización científica y tecnológica en los estudiantes para que se familiaricen con la metodología STEAM.
Picture

Ingeniería Civil 
Prof. Ramona Rodriguez

4 horas semanales
El curso de Ingeniería tiene como objetivo fundamental el desarrollo de competencias en el área de  ingeniería civil aplicando conocimientos técnicos y científicos para la mejora personal y académica de los estudiantes. Estas competencias pueden servir para ser aplicadas en su entorno, con el fin de saber enfrentarse a situaciones de su diario vivir, en el aspecto constructivo del espacio que los rodea y de esta forma poder implementar sus conocimientos para la mejor funcionabilidad de los espacios y de su comunidad.
A través del desarrollo de proyectos, los estudiantes ponen a prueba sus competencias y los contenidos enseñados en clase. Para ello, se divide la asignatura en varios proyectos. Dentro de la parte técnica los estudiantes refuerzan los conocimientos de diseñar, medir y construir prototipos.  
Los proyectos asignados permiten aprender de manera integral, ya que pueden intercambiar opiniones, buscar y crear soluciones y plasmarlas. Todo este aprendizaje se enfoca en el trabajo en equipo, siendo agrupados en mesas para facilitar así la interacción entre los estudiantes, mediante la (cooperación, competición e integración de ideas que les facilitaran un mejor desempeño y desenvolvimiento social).
Propiciando con esto un ambiente de integración participativa y motivación continúa a la mejora de cada estudiante  a través de cada proyecto que se desarrolle en esta asignatura.
Picture

Matemáticas III
Prof. Fransaire García

5 horas semanales
El programa de matemáticas de tercero de secundaria del Liceo Científico Dr. Miguel Canela Lázaro, basado en algebra y lógica, tiene como finalidad lograr que los niños se enamoren de las matemáticas, mostrandole a través de juegos y actividades que las matemáticas son divertidas, tratando de inculcar en los alumnos el trabajo en equipo para así fortalecer sus debilidades y competencias comunicando ideas y argumentos que provoquen un aprendizaje continuo y significativo. Este curso iniciará con expresiones algebraicas mostradas a través de ecuaciones matemáticas, el estudiante podrá desarrollar competencias fundamentales tales como: comunicativa, resolución de problemas, científica y tecnológica, desarrollo personal y espiritual y pensamiento lógico, creativo y crítico.
El juego iniciara conectando ideas desde lo más sencillo que son las situaciones cotidianas que dan lugar a plantear y resolver ecuaciones a través de fórmulas, con esto lograremos entender para que sirven las ecuaciones en nuestra vida cotidiana, aquí el joven debe aprender a despejar y encontrar el valor de cualquier incógnita. Luego de esto veremos inecuaciones, funciones, polinomios, factorización, ecuaciones de segundo grado, números complejos, lógica y conjuntos.
En este curso lo fundamental es conectar ideas de lo aritmético con lo algebraico, logrando con esto que el alumno relacione conocimientos del pasado que le ayuden en el presente y crear la curiosidad de conocimiento futuros.
Picture

Lengua y Literatura III
Prof. Glenny Martínez López 

5 horas semanales

Las letras son la fuente prístina para estudiar y comprender la cultura de un pueblo al describir, de manera sublime, sus costumbres, creencias y formas de vida.
Escudriñar, por tanto, la naturaleza del pueblo dominicano es una necesidad que busca permear el 3er grado con la enseñanza de Lengua y Literatura. El curso hace un recorrido por las primeras descripciones literarias de la isla viajando a través de los años y estudiando las obras más destacadas que ilustran el campo dominicano, reviviendo los hábitos de nuestros antecesores. Haciendo uso de la lengua oral y escrita, además de conocer la identidad cultural dominicana desde el punto de vista lírico, se fomenta el pensamiento creativo y crítico desarrollando en el alumno la capacidad de comunicarse.
​
Los estudiantes tienen la oportunidad de recrear la vida del campo desde su realidad estableciendo un lazo de nexo directo con el pasado y su presente. Durante todo el año se realizan análisis literarios asignados con reportes de lectura y discutidos en el aula y a través del estudio de canciones que también describen el modo de vida de los dominicanos. Se producen narraciones con la intención de rescatar la identidad nacional encaminando a los jóvenes por el maravilloso sendero de las letras. De esta manera se genera el amor por sus raíces descubriendo las riquezas que ofrece la literatura.
Picture

Historia y Geografia de República Dominicana
Prof. Luis Martin Almanzar 

5 horas de clase por semana
​
Nadie se muere de verdad si queda en el mundo quien respete su memoria.(Prof. Juan Bosch)

El Curso de geografía e Historia de la Isla de la Hispaniola, tiene como propósito que los estudiantes adquieran conocimientos acerca de la geografía de la isla, así como los acontecimientos históricos que han ocurrido en la isla de Santo Domingo, desde el tiempo de la Sociedad Taina hasta los  aspectos de la sociedad en la actualidad.
Se  incluyen viajes educativos a varias ciudades, museos, localidades de interés histórico y/o geográfico, análisis de documentales, películas, construcción de infográficos y maquetas.
En geografía exploramos los temas:
  1. Aspecto General de la isla y su ubicación
  2. Los mapas y su uso
  3. El Origen Geomorfológico  de la isla y el Caribe
  4. Geomorfología  de las rocas y de los suelos,
  5. El Relieve Geográfico de la isla
  6. Las islas y cayos adyacentes,
  7. Hidrografía del territorio dominicano
  8. El  Clima
  9. Áreas Protegidas y su biodiversidad
En la segunda sección  estudiamos la Historia incluyendo los siguientes temas:
  1. Orígenes de la población en la isla de la Hispaniola
  2. La depresión del sistema político y económico de la isla de la Hispaniola del s. XVll (1600)
  3. La recuperación socioeconomica de la isla de la Hispaniola S. XVlll (1700)
  4. La isla de la Hispaniola: En busca de la Libertad
  5. Independencia Dominicana y la 1era República
  6. La guerra Restauradora y la 2da República
  7. La 3era República
  8. La 4ta República
Picture

Inglés - ESL III
Prof. Norma Rosa

5 horas semanales
Finalidad: Desarrollar competencia lingüística comunicativa.

​En este nivel se tratará de ampliar y profundizar el vocabulario, como también dirigir la atención a la enseñanza de los ítems gramaticales fundamentales, como la sintaxis y el sistema verbal. Se continuará con el desarrollo y refinamiento de las destrezas receptivas y expresivas necesarias para la adquisición de una lengua extranjera: escuchar, leer, hablar (conversar) y escribir.
El curso busca que los estudiantes puedan aplicar, por sí mismos y en cualquier contexto, las competencias adquiridas. Se tratará de identificar las fallas lingüísticas que pueda haber y reforzar competencias débiles o no adquiridas previamente.
La comunicación en una lengua extranjera necesita también del entendimiento intercultural.
Por esta razón, los estudiantes serán expuestos a algunos aspectos socioculturales de los Estados Unidos de América, por ser la nación angloparlante con la que más nos relacionamos.

Evaluación: observación diaria del uso del inglés, tareas, proyecto multimedia, pruebas cortas semanales y examen de cada unidad.
Picture

Francés III
Prof. Bianca Moreno

4 horas semanales

Durante este curso se pretende que el estudiante adquiera el nivel A1 del Cuadro Común Europeo de Referencia para las Lenguas CCERL, y que así pueda comprender y utilizar tanto expresiones familiares y cotidianas como enunciados sencillos para satisfacer necesidades concretas.
A tal fin, el estudiante podrá establecer diálogos simples concernientes a la escuela, al lugar donde vive, a sus sentimientos y a algunos temas de actualidad estableciendo una comparación entre los aspectos culturales de República Dominicana y los de algunos países francófonos, siempre que el interlocutor hable pausadamente y se muestre cooperativo.
La estrategia de trabajo que se implementa tiene un enfoque pragmático y es por ello que las actividades lingüísticas se refieren a la comprensión oral, a la comprensión escrita, a la producción oral, a la producción escrita y a la interacción oral general. Entre las actividades comunicativas empleadas se encuentran: la participación en clases, las puestas en escena, la lectura y escritura de textos cortos, la realización de infografías, la proyección de cortometrajes y documentales, entre otros.


Picture
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.