Liceo Cientifico
  • Sobre el Liceo
    • Descripción del centro
    • Filosofía Institucional
    • Orígenes del Liceo
    • Personal Institucional
    • Himno Escolar
    • Investigaciones
  • Vida Estudiantil
    • Ser Estudiante
    • Código de Vestimenta
    • Transporte Escolar
    • Salud y Nutrición
    • Reconocimientos y Premiaciones
    • Egresados/as
  • Admisión
  • Liceo Virtual
    • Primer Grado
    • Segundo Grado
    • Tercer Grado
    • Cuarto Grado
    • Quinto Grado
    • Sexto Grado
  • Noticias
  • Oferta Laboral
  • Contáctanos
    • Sugerencias

Clases 27 abril actividad semanal #5

27/4/2020

0 Comentarios

 
Buenos días,
 
Aquí las indicaciones por las tareas de esta Sexta Parte

TEMA:
Esta semana continuaremos con toda la parte de sintagma, con la temática oración subordinada sustantiva, los elementos que hacen parte de ella y sintácticamente como está compuesta.
Las oraciones subordinadas sustantivas son aquellas subordinadas que desempeñan las mismas funciones que un sustantivo, pronombre o sintagma nominal en una oración simple. Van introducidas por un nexo o por un verbo en infinitivo y pueden estar formadas por sujeto, predicado y complementos verbales.

Siempre se subordina a un elemento de la oración principal, es decir, desarrolla una función de la oración principal ya sea: sujeto, complemento directo o término.
Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen a un sustantivo o sintagma nominal, por lo que desempeñan las mismas funciones que éste (sujeto, atributo, CD, término de un sintagma preposicional).
1. Van introducidas por un nexo o un infinitivo.
2. Son conmutables por un sustantivo. Pero como no siempre es posible la sustitución, se recomienda conmutarse por un pronombre demostrativo neutro: ESTO, ESO, AQUELLO.
PUEDEN IR INTRODUCIDAS POR...
UN NEXO:

El nexo puede ser una conjunción (que, si):

Me sorprende que bebas tanto (Sujeto)

O las formas interrogativas (qué, quién, cuándo, cómo, dónde...).

Dime qué estás bebiendo. (CD)

 
UN INFINITIVO :

Me disgusta hablar en público. (Sujeto)

 
Se trata de una oración compuesta por subordinación caracterizada por:
  • P1: Proposición principal (O. Compuesta)
    • Según el tipo de predicado es copulativa.
    • Según la actitud del hablante es enunciativa, afirmativa.
  • P2: Proposición subordinada sustantiva en función de sujeto
    • Según el tipo de predicado es predicativa, activa, transitiva.
    • Según la actitud del hablante es enunciativa, afirmativa.

​Cómo reconocer una subordinada sustantiva


Para reconocer el tipo de subordinada se puede sustituir la proposición por un demostrativo neutro (esto, eso, aquello) y comprobar que la oración sigue teniendo el mismo sentido. Si esto ocurre se confirma que se trata de una proposición subordinada sustantiva.
Imagen
​Para comprobar si es una subordinada sustantiva se sustituye la proposición por el demostrativo neutro. De este modo resulta → El doctor me preguntó eso. La oración sigue manteniendo el mismo significado, por lo tanto se trata de una Sub. Sustantiva.
Nexos:
Conjunción "que": esta conjunción funciona sólo de nexo y no realiza ninguna función sintáctica.
Imagen
Conjunción "si": este nexo introduce proposiciones subordinadas interrogativas que forman oraciones interrogativas indirectas totales. Tampoco esta conjunción realiza ninguna función sintáctica propia.
Imagen
Pronombres o Adverbios interrogativos: qué, quién, cuánto, cómo, dónde, etc. Estos nexos además desempeñan una función sintáctica dentro de la proposición subordinada a la que pertenecen. ​
Imagen
Verbo en infinitivo: una forma verbal en infinitivo también puede introducir una subordinada sustantiva. Este verbo no funciona como nexo sino que es el núcleo de la proposición subordinada.
Imagen
Tarea complementaria para comprensión:
 https://www.youtube.com/watch?v=EqwHwvvqWYc
En este link podrás realizar oraciones y te explicaran una a una cómo lograr realizar una descomposición oracional, de este link desarrollar los siguientes puntos:

1. Realizar cinco ejercicios (oraciones que tu inventes que tengan los elementos vistos en esta unidad)
2. explicar al menos un ejercicio en la próxima conferencia zoom.
 
Actividad evaluación – Mes de la literatura


El 23 de abril las Naciones Unidas celebran el Día del Idioma Español (o también Día de la Lengua Española en las Naciones Unidas), según aprobó el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas, para apoyar a los programas y el desarrollo del Multilingüismo y el Multiculturalismo, así como crear conciencia entre los funcionarios, de la historia, la cultura, el desarrollo y el uso del español como idioma oficial del organismo.
​
Me parece la ocasión perfecta para reflexionar sobre el impacto del ser humano sobre el planeta tierra, y cuanto esto tiene a que ver con la Pandemia de Coronavirus que está afectando a todo el mundo. De acuerdo a esto quisiera que reflexionáramos realizando un texto sobre todo el proceso de cuarentena que hemos tenido, las cosas positivas y negativas que han percibido no solo en el mundo sino desde sus hogares; de esta forma lograremos así como Shakespeare y Miguel de cervantes Saavedra  ser creadores de mundos desde nuestra propia realidad, pueden utilizar múltiples herramientas y realizarlo de la forma que ustedes deseen (cuento, ensayo, fabula, novela).
 
Tarea obligatoria: Discusión y lectura. Tras la creación del texto  realizar una puesta en la clase virtual
Esta vez desde Google Meet espero allá legado el enlace a sus correos:
https://calendar.google.com/calendar/r/eventedit/Mmd1YzU5bzVmOWQ1ODJrdml2NDRnNGs2dTNfMjAyMDA0MjlUMTgzMDAwWiBhbmdlbGljYXdpbGNoZXNAbGljZW9jaWVudGlmaWNvLm9yZw?tab=rc

Video


Archivos para descargar:
oraciones-subordinadas-sustantivas_ejercicios_complementarios.pdf
File Size: 514 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

oraciones_subordinadas_sustantivas.pdf
File Size: 236 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.