Liceo Cientifico
  • Sobre el Liceo
    • Descripción del centro
    • Filosofía Institucional
    • Orígenes del Liceo
    • Personal Institucional
    • Himno Escolar
    • Investigaciones
  • Vida Estudiantil
    • Ser Estudiante
    • Código de Vestimenta
    • Transporte Escolar
    • Salud y Nutrición
    • Reconocimientos y Premiaciones
    • Egresados/as
  • Admisión
  • Liceo Virtual
    • Primer Grado
    • Segundo Grado
    • Tercer Grado
    • Cuarto Grado
    • Quinto Grado
    • Sexto Grado
  • Noticias
  • Oferta Laboral
  • Contáctanos
    • Sugerencias

Clase 5 de mayo actividad semanal #7

6/5/2020

0 Comentarios

 
Buenos días 

Aquí las indicaciones por las tareas de esta Séptima Parte, confiando en que se encuentren bien y deseando salud con muchísimas ganas de seguir aprendiendo les dejo:
TEMA:

La literatura latinoamericana son aquellas obras escritas por autores latinoamericanos donde se expresan, en su mayoría, las costumbres de los pueblos. Esta abarca literatura nacional de América del Sur y Central, además de México, Puerto Rico, Cuba y algunas zonas de las Indias Occidentales. La lengua principal es el español, por lo que muchas veces se ha confundido la literatura hispanoamericana, propia del continente europeo.  

Características de la Literatura Latinoamericana

Dentro de sus raíces está la lengua europea y sus tradiciones literarias, junto con las imágenes sacadas del paisaje físico y culturas indígenas del continente. Por la década de 1600 los colonos europeos registraron su experiencia en el «Nuevo Mundo». Cuando empezó la independencia en el continente, muchos escritores se basaron en los hechos durante las batallas y la época para escribir un reflejo fiel de la vida latina.
Mientras que el Romanticismo tradicional de Europa había sido utilizado por los noveles escritores latinoamericanos, dicho estilo fue quedando de lado para un mayor realismo y atención en la vida de las personas comunes.  
​
​Tarea complementaria para comprension:
https://www.youtube.com/watch?v=gASMGN-AU6I 

En este link podrás entender más sobre la literatura latinoamericana sus origenes y caracteristicas.
de acuerdo a esto realizar 
1. ¿Cuales fueron los principales movimientos literarios en latinoamérica?
2. ¿cuales fueron los principales representantes literarios en latinoamérica?
3. ¿como empieza el desarrollo literario en tu pais y cuales han sido sus principales representantes ?

Actividad de evaluación:
 
El Día del Árbol o Fiesta del Árbol es un recordatorio de la importancia de proteger las superficies arboladas y bosques. Los árboles, entre otros muchos beneficios, transforman el dióxido de carbono, responsable del efecto invernadero, en biomasa, minimizan los riesgos de inundación, y evitan la erosión, entre otras muchas funciones.  

teniendo en cuenta esta fecha tan especial quisiera que cada uno plasme en un caligrama en forma de flor , hojas o árboles escriban un poema de 5 estrofas de cuatro versos con relación a este dia. ( tomarán foto para verificar el trabajo evaluativo) o lo presentaran en la próxima clase virtual es opcional.

Tarea obligatoria: desarrollar el formato de evaluación en google el próximo martes 12 de mayo no tendremos reunión virtual pero de 3 a 5 de la tarde estarán presentando el desarrollo de este formato.


FINALMENTE Y PARA UNA PLENARIA VIRTUAL LES DEJO EL ENLACE DEL DOCUMENTAL EL BOOM LATINOAMERICANO
https://www.youtube.com/watch?v=tcBIqP6qP8k  

Gracias los extraño.

Videos
Tarea complementaria para comprension

DOCUMENTAL EL BOOM LATINOAMERICANO
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.