Prof. Anthony Vasquez
Buenos Días. Estimados estudiantes.
Deseo que ustedes y sus familias se encuentren bien.
En esta semana finalizaremos la fase de exploración, con los cálculos referentes al alargamiento alar y la superficie alar, ambos necesarios para determinar el coeficiente de sustentación. Asimismo, analizaremos la variación de presiones en el perfil alar, tomando como referencia el Principio de Bernoulli y la Tercera Ley de Newton.
Por otra parte, entraremos a la Fase de Diseño del prototipo a construir. Conocemos la importancia que reviste un buen diseño para la construcción de un prototipo que cumpla con el reto establecido.
La actividad la hemos dividido de la siguiente manera:
Parte I Conceptualizar
Realice la lectura del texto en PDF, Cálculo del Perfil Alar que hemos colocado en la carpeta de recursos disponibles. Al final de este, aparecen las preguntas y los ejercicios que deberán responder y resolver en su cuaderno de ingeniería, para su posterior evaluación.
Parte II Fase de Diseño
a) Realice el diseño del planeador, en una hoja sin líneas, presentando dos vistas, una de planta y otra de perfil.
b) Llene la hoja de la descripción del prototipo, la cual contiene las especificaciones del diseño. Esta página está disponible en la carpeta de Recursos Disponibles. No es necesario imprimir la página, puede transcribirla.
Parte III Evaluación
Esta actividad tiene un valor de 35 puntos distribuidos de la forma siguiente:
1- La Parte I 15 puntos.
2- Diseño de prototipo 12 puntos.
a) Originalidad
b) Buen trazado
c) Medidas
d) limpieza
3- Descripción del prototipo 8 puntos.
La puntualidad, es una opción adoptada por las personas de éxito.
En el día de hoy, estaremos realizando las videoconferencias, donde haremos retroalimentación de las actividades realizadas hasta el momento; también para trabajar con la actividad #3.
Feliz resto del día. Nos mantenemos en contacto.
Buenos Días. Estimados estudiantes.
Deseo que ustedes y sus familias se encuentren bien.
En esta semana finalizaremos la fase de exploración, con los cálculos referentes al alargamiento alar y la superficie alar, ambos necesarios para determinar el coeficiente de sustentación. Asimismo, analizaremos la variación de presiones en el perfil alar, tomando como referencia el Principio de Bernoulli y la Tercera Ley de Newton.
Por otra parte, entraremos a la Fase de Diseño del prototipo a construir. Conocemos la importancia que reviste un buen diseño para la construcción de un prototipo que cumpla con el reto establecido.
La actividad la hemos dividido de la siguiente manera:
Parte I Conceptualizar
Realice la lectura del texto en PDF, Cálculo del Perfil Alar que hemos colocado en la carpeta de recursos disponibles. Al final de este, aparecen las preguntas y los ejercicios que deberán responder y resolver en su cuaderno de ingeniería, para su posterior evaluación.
Parte II Fase de Diseño
a) Realice el diseño del planeador, en una hoja sin líneas, presentando dos vistas, una de planta y otra de perfil.
b) Llene la hoja de la descripción del prototipo, la cual contiene las especificaciones del diseño. Esta página está disponible en la carpeta de Recursos Disponibles. No es necesario imprimir la página, puede transcribirla.
Parte III Evaluación
Esta actividad tiene un valor de 35 puntos distribuidos de la forma siguiente:
1- La Parte I 15 puntos.
2- Diseño de prototipo 12 puntos.
a) Originalidad
b) Buen trazado
c) Medidas
d) limpieza
3- Descripción del prototipo 8 puntos.
La puntualidad, es una opción adoptada por las personas de éxito.
En el día de hoy, estaremos realizando las videoconferencias, donde haremos retroalimentación de las actividades realizadas hasta el momento; también para trabajar con la actividad #3.
Feliz resto del día. Nos mantenemos en contacto.
Archivo para descargar:

actividad_3_proyecto_planeador.pdf |