Programa CTIM Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemática
Ciencias Aprendizaje Activo en el Campo.... y en el Laboratorio
Enseñando a Pensar como Científicos
Los cursos de ciencia se reúnen 6 horas/semana incluyendo un laboratorio de 2 horas corridas. El programa de ciencias se enfoca en el aprendizaje activo en donde los estudiantes interactuan e investigan los fenómenos y problemas fundamentales de las ciencias naturales. En los cursos una serie de demostraciones, excursiones de campo, experimentos de laboratorio y proyectos de investigación y multimedia, se utilizan para aprender en contacto directo con los fenómenos naturales estudiados.
Un programa de expediciones ecológicas complementan el programa de ciencias naturales con visitas a una variedad de ecosistemas naturales. Los estudiantes mantiene un techo verde, un microhumedal, una hortaliza escolar, y ademas hemos adoptado la Reserva Científica de la Salcedoa, con sus 42 km de bosque Karstico para desarrollar su veredas interpretativas, webpage y programa educativo a la comunidad.
Los Cursos Medulares de Ciencia son de 2 semestres contiguos (10 meses) de duración y son ofrecidos en la siguiente secuencia:
Nivel I - Ciencia Ambiental NIvel II - Biología I NIvel III - Química I (con enfoque ambiental) Nivel IV (una de las siguientes) Física Conceptual, Ciencia Ambiental II o AP, Biología II o AP
Electivas de Ciencia Biodiversidad de la República Dominicana Agricultura Sostenible Investigación
Programa de Enriquecimiento de Verano - cursos intensivos activos durante el mes de Julio Biodiversidad de la República Dominicana Agricultura Sostenible
Que dicen nuestros estudiantes?
"Yo nunca había hecho experimentos, ni ido en excursiones a un mangle o una cueva o un bosque. Todo era pizarra y mas pizarra. En el Liceo Científico estudiamos plantas y animales, especies de verdad, y construimos un techo verde, y usamos un microscopio y hacemos experimentos. Teníamos una tarántula, y una maco gigante, jueyes, insectos de todo tipo. Una vez disectamos un sapo, y otra coleccionamos animales y plantas distintas del bosque de la Salcedoa - ahí si que entendí lo que era biodiversidad."
"Es especial estudiar las cosas de verdad. Porque aunque si hace faltan lo libros o el internet pa' buscar información, la ciencia estudia la naturaleza...de verdad, y eso es lo que estudiamos y tratamos de entender."
Ingeniería Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Transformando el Pensamiento El programa, único en la República Dominicana, es una secuencia de 6 años, cada uno enfocado en una área especifica de la ingeniería. El programa tiene como objetivo principal fomentar el aprendizaje interdisciplinario que incluye ciencia, tecnología y matemáticas. Los estudiantes hacen uso de su creatividad e ingenio para abrir sus mentes y encontrar las mejores soluciones a retos de ingeniería que se le presentan. Desarrollan técnicas de trabajo en equipo creando habilidades para enfrentar diferentes retos. El curso está estructurado en proyectos a través de los cuales los estudiantes se acercan a las diferentes ramas de la ingeniería (civil, mecánica, eléctrica, química). Divididos en equipos, participan en competencias en las cuales tienen que diseñar soluciones a los retos propuestos siguiendo el ciclo de diseño de la ingeniería: formular preguntas acerca del reto propuesto, investigar sobre soluciones existentes, diseñar una solución, crear un prototipo y probar su funcionamiento, mejorar lo creado volviendo si es necesario a la fase de diseño hasta obtener el diseño y creación definitivos. El curso tiene dos componentes principales:
1) Ingeniería Civil - Introducción a las estructuras tratando los elementos estructurales, las cargas a las que están sometidas, los esfuerzos, los materiales con las que están construidas, haciendo énfasis en algunos de los fenómenos naturales a los que están expuestas las estructuras sobre todo en nuestro país, como son los huracanes y los sismos. Dentro de esta categoría los estudiantes construyen torres de papel, torres antisísmicas de sorbetes, puentes de palitos de madera entre otros.
2) Ingeniería Mecánica: Introducción a las maquinas sencillas tratando las fuerzas, el trabajo, herramientas como plano inclinado, polea, rueda y palanca entre otras. Dentro de esta categoría los estudiantes construyen grúas, catapultas, carros, planeadores, turbinas de vientos entre otros utilizando, materiales reciclables o de bajo presupuesto.
3) Diseño Gráfico aplicado a la Arquitectura e Ingeniería: Se utilizaran programas CAD para diseñar en objetos y maquinas 2-d y 3-d/.
Los cursos de Ingeniería se reúne 4 horas por semana.
Que dicen nuestros estudiantes? Un estudiante comento que el programa de ingeniería: "Me cambio la forma de pensar. Ahora cuestiono todo, me pregunto el porque de las cosa, cuando veo un objeto pienso de donde vino, como lo diseñaron, porque esta diseñado así?"
Otra menciono: "Yo he aprendido tanto - a hacer cosas que nunca pensé posible, a trabajar con mis compañeros, a discutir con razones, a hablar en publico. Antes me daba miedo y yo decía wow, yo hablar frente a toda mi escuela? Pero ahora me encanta, confío en mi misma, se que puedo."
Ingeniería I Proyecto #1: Torre de Papel Rama: Ingeniería Civil Descripción del Reto: Construir una torre de papel periódico eligiendo entre los siguientes retos Torre más alta Torre más resistente Requisitos: Altura mínima 1 metro (para ambos retos). Torre más resistente: carga mínima 20 libras. Torre más alta: tiene que quedarse en equilibrio mínimo 15 minutos. Conceptos claves: Estructuras, elementos estructurales, esfuerzos, cargas, resistencia, rigidez, equilibrio, estabilidad. Materiales a utilizar: Para cada mesa: Periódicos (ilimitado), Cinta pegante Para la prueba: Cronometro, Adoquines (4 libras cada uno) Los estudiantes son responsables de traer su propio material.
Proyecto #2: Torre Anti-sísmica Rama: Ingeniería Civil, Ingeniería Anti-sísmica Descripción del Reto: Construir una torre hecha de sorbetes que debe soportar terremotos simulados a través de vibraciones y la creciente carga de bolsas de arena (1/2 libra cada una). Después de cada prueba, los estudiantes tienen 2 minutos para reparar cualquier daño antes de que comience la siguiente simulación. Requisitos: 1. El edificio debe encajar en la base. Conectar el edificio a la base con clips o cuerdas. 2. El edificio debe ser al menos 36 cm de altura. 3. El edificio debe tener al menos 2 plantas. 4. El edificio tiene que soportar las siguientes pruebas: a. Carga de 2 libra (1 libra en cada piso) b. Sismo sin cargas (3 terremotos) c. Sismo con carga de 1 libra (3 terremotos) d. Sismo con carga creciente (3 terremotos) hasta ruptura. Conceptos claves: Estructuras, sismos, características antisísmicas, resistencia, rigidez, equilibrio, estabilidad, simetría. Materiales a utilizar: Para cada mesa: 1 base de cartón (aproximadamente 30 cm x 30 cm) 100 sorbetes 100 clips de papel 5 metros de cuerda Para la prueba: 10 bolsas de arena de ½ libra cada una. 1 plataforma móvil de simulación de terremoto. 4 grandes clips para asegurar las bases de cartón a la plataforma de la mesa vibratoria.
Proyecto #3: Puente Rama: Ingeniería Civil Descripción del Reto: Construir un puente de palitos de helado que soporte la mayor carga posible Requisitos: El puente tiene que soportar mínimo una carga de 120 libras. El puente será sometido a cargas progresivamente. 1era carga =80 lb 2da carga = 100 lb 3ra carga = 120 lb y más hasta colapsar el puente. Conceptos claves: Estructuras, elementos estructurales, componentes de un puente, tipos de puentes. Fuerzas a consideran en el diseño de los puentes y la importancia de la triangulación en las estructuras. Materiales a utilizar: Palitos de paletas, Pegamento blanco. Los estudiantes son responsables de traer su proprio material.
Ingeniería II Proyecto #1 : Cometa Rama: Ingeniería Mecánica, Ingeniería Aeronáutica Descripción del Reto: Construir una cometa que mantenga un vuelo estable utilizando materiales de bajo costo. Requisitos: Máximo dos intentos para elevar la cometa. Mantener un vuelo estable durante 5 minutos. Conceptos claves: Aerodinámica, fuerzas que actúan en el vuelo de una cometa (tensión, gravedad, sustentación y arrastre), componentes de una cometa, historia del uso de las cometas. Materiales a utilizar: Papel, Varillas (de coco o cualquier otro tipo), Hilo Los estudiantes son responsables de traer su proprio material.
Proyecto #2: Polea Rama: Ingeniería Mecánica
Descripción del Reto: Construir una polea para subir cargas al techo verde del Liceo Científico. El diseño ganador será utilizado por el curso de ciencia ambiental para subir tarros de plantas y otros materiales al techo verde Requisitos: La polea estará instalada en el techo verde. La polea tiene que levantar mínimo una carga de 40 libras (10 adoquines). La polea tendrá que superar las siguientes pruebas: 1. Levantar hasta el techo verde una carga de 12 libras (3 adoquines) 2. Levantar hasta el techo verde una carga de 24 libras (6 adoquines) 3. Levantar hasta el techo verde una carga de 40 libras (10 adoquines) 4. Levantar hasta el techo verde la mayor carga posible. Conceptos claves: Mecánica, maquinas sencillas, usos y tipos de poleas (polea fija, polea móvil, polipasto). Materiales a utilizar: No hay restricción de tipo y cantidad de materiales. Cada mesa académica es responsable por traer su propio material. Materiales aconsejados: 1. soga 2. madera 3. tubos de PVC 4. ruedas (de cualquier material) 5. clavos 6. tornillos 7. pegamento para madera 8. Grandes clips para asegurar las bases de cartón a la plataforma de la mesa vibratoria.
Proyecto #3: Puente Rama: Ingeniería Civil Descripción del Reto: Construir un puente de palitos de helado que soporte la mayor carga posible Requisitos: El puente tiene que soportar mínimo una carga de 120 libras. El puente será sometido a cargas progresivamente. 1era carga =80 lb 2da carga = 100 lb 3ra carga = 120 lb y más hasta colapsar el puente. Conceptos claves: Estructuras, elementos estructurales, componentes de un puente, tipos de puentes. Fuerzas a consideran en el diseño de los puentes y la importancia de la triangulación en las estructuras. Materiales a utilizar: Palitos de paletas, Pegamento blanco. Los estudiantes son responsables de traer su proprio material.
Ingeniería III - Arquitectura y Diseño con Computadoras
Por diseñarse para el 2014-15
Ingeniería IV - Ingeniería Electrónica, Computación y Robotica Por diseñarse para el 2015-16
Matemática Un programa acelerado que culmina en calculo o estadísticas
Matemática I (Álgebra) Matemática II (Álgebra, Geometría, Estadísticas) Matemática III (Álgebra, Trigonométrica, Pre-calculo) Matemática IV (Calculo) o (Estadísticas)
Tecnología e Informática Computadoras y multimedia para comunicar, expresar, analizar e investigar ideas.
Laboratorio de Informática tiene como objetivo, enseñar de manera eficiente, formar a los estudiantes en un entorno tecnológico, Siendo un apoyo en todas las asignaturas que son impartidos en el Liceo Científico, Nuestra aula cuenta con sistema de multimedia pudiendo ofrecer la enseñanza en forma Audiovisual. Integramos los recursos técnicos y tecnológicos disponibles en la institución para potenciar el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes, para alcanzar individuos con deseos de investigación y comprometidos con la sociedad. Laboratorio de computación está en un entorno abierto y así poder ofrecer servicios para la realización de las prácticas de los estudiantes con la utilización de computadoras que están equipadas con el hardware, el software y la conexión a las web necesarias para cumplir con dichas tarea. Laboratorios de informática Se encuentran dotadas de equipos de última tecnología y software educativo que apoyados en recursos web nos permiten garantizar de forma eficiente el proceso de enseñanza aprendizaje. Dentro de los equipos tecnológicos que están a la disposición de nuestros estudiantes
2 Laboratorios compuesto por 25 y 30 computadoras, proyectores, audífonos y sistema de sonido: 10 carritos multimedias: esto son utilizado por los docentes para transmitir de forma digital las clase en cada asignaturas. 100 tablets kindle: promovemos la lectura por medio de libros digitales, ebook y la web 25 Computadoras portátil Laptops : estas disponible para nuestros estudiantes y docente puedan realizar tarea de campo, estos equipos están dotado con aplicaciones para tales fines. Cámaras de Video 360*: Disponemos de cámaras de video en 360* grado para que nuestros estudiantes realicen la filmación de video de cada excursión y proyectos que realizamos. Gafas Virtuales: Promovemos la exploración 3D y de forma virtual, nuestros estudiantes puede explorar diversos lugares y zonas del mundo sin moverse del aula y por medio de la Realidad Virtual.
C.I.A. (Club de Informatica y Audiovisual) El club de informatica y audiovisual son estudiantes que han sido entrenados para las labores de mantenimiento y montaje de nuestro laboratorio abierto de computadoras y de los carritos de multimedia.