
Las palabras de inauguración de la Feria estuvieron a cargo del Prof. Juan Pablo Jquez, Director Académico del Liceo Científico. Éste fue seguido por el Prof. Jose Jiménez cuyo discurso resaltó que el objetivo fundamental de esta Primera Feria Científico-Cultural ha sido crear “un área abierta al saber, la tecnología y la ciencia (…) donde los estudiantes asumen el compromiso de ser los mejores portavoces del alto nivel educativo de nuestra entidad, son los estudiantes los grandes emisarios del saber, son los estudiantes los que embellecen esta fiesta de la cultura, el orgullo de los docentes que ven materializado su programa académico de la manera más vívida y prístina.” Una vez finalizados los discursos, los estudiantes de Nivel 2 hicieron una demostración de bailes caribeños como la Bachata (Campeones de la Ciencia), el Merengue (Super Stars), el Kompa (Decididos a Triunfar) y el Soca (Mega Estrellas). El acto inaugural fue clausurado con una demostración de gimnasia rítmica a cargo de estudiantes de Nivel 1, y el recorrido de apertura por las exhibiciones de nuestros estudiantes. La segunda jornada de la Feria Científico-Cultural, el día viernes 30 de mayo, comenzó con una interesante conferencia matutina sobre el “Ideal Duartiano” a cargo del Dr. Onofre Rojas. En esta ponencia, el Dr. Rojas se refirió a la vida y obra de Duarte, así como a los viajes e intelectuales que influenciaron su pensamiento, destacando lecciones que el pasado de nuestro país puede brindar a nuestro presente. Por la tarde la clase de Ciencia Ambiental realizo el estreno del video “El Huerto Ecológico del Liceo Científico” a cargo de las estudiantes de intercambio Aryssa Rakdee y Cartoon, ambas de Tailandia. En la segunda conferencia del día, contamos con la presencia del periodista salcedense Rafael Santos, quien se refirió al papel de los medios de comunicación en el rescate de la historia local. El acto de clausura fue amenizado por una breve dramatización y merengue tradicional a cargo de Paola y Ronny de Mega Estrellas, y las canciones de Esmerlin de Galileo, Lison de Einstein, Harrolain y Rachel de Decididos a Triunfar, Adrian de Super Stars y Luis Daniel Guzmán, hijo de nuestro profesor de Matemáticas. Queremos agradecer a todos quienes nos acompañaron en esta Primera Feria Científico-Cultural. A nuestros estudiantes que pusieron su máximo empeño, dedicación y trabajo en equipo, a todo nuestro equipo docente y de apoyo por hacer posible este evento y, particularmente, a los profesores Luis Martin Almanzar y Jose Jimenez, coordinadores de la Feria, y a los profesores Railuys de los Santos y Jose Aniulfo Guzman, encargados de los números artísticos. | |